¿Qué es el aislamiento térmico en construcción?
El aislamiento térmico en construcción comprende todas aquellas técnicas y materiales constructivos combinados que nos permiten reducir la transmisión de calor y o frío entre el exterior y el interior de una vivienda.
La elección del sistema de aislamiento térmico es vital para el confort de la vivienda, y una correcta eficiencia energética del mismo.

¿Qué criterios condicionan qué tipo de material aislante elegir?
- La conductividad térmica del material.
La densidad del material. A mayor densidad, mejor conductividad. - El espesor requerido va a depender de la conductividad deseada y el aislante seleccionado. Cuanta mejor conductividad, menor espesor.
- Factor de difusión del material. Este factor es vital en zonas con alto grado de humedad en el ambiente, porque nos ayudará a evitar las indeseadas humedades que pueden aparecer en paredes.
- La sostenibilidad del material.
- Su comportamiento frente al fuego. Para este criterio, además de la clasificación individual del material aislante, hay que tener en cuenta la combinación
con los otros materiales y sistemas constructivos, que es lo que realmente debemos considerar, pues el fuego ataca a las capas exteriores. - La relación entre prestaciones y coste de instalación.
Dependiendo del tipo de obra o rehabilitación que realices en tu vivienda (reforzar la envolvente del edificio, eliminar puentes térmicos, aislar paredes, techos y suelos), pero sobre todo dependiendo desde dónde vas a acometer la reforma (desde el exterior (SATE) o desde el interior), el tipo de material aislante a escoger variará.
Dos tipos de aislamiento térmico


Nuestro objetivo:
es proporcionar a los clientes la solución que mejor se adapte a su necesidad
¿En qué consiste el aislamiento por el interior de la vivienda?
En la actualidad nos podemos encontrar muy diversas tecnologías para aislar térmicamente nuestra vivienda, ya sea en paredes, techos o suelos. En cualquiera de estos tres supuestos, hemos de entender que el aislamiento térmico por el interior actúa con un sistema “vivo” entre los distintos elementos, es decir, no sirve de nada o de muy poco aislar las paredes si no hemos previsto aislar también la carpintería de ventanas, cajones de persiana… De ahí nuestra recomendación de que antes de embarcarse en un proyecto de rehabilitación contemos con el asesoramiento de una empresa profesional en dicha materia. Además, hemos de considerar que la ubicación y la orientación de nuestra vivienda también van a influir en las necesidades y técnicas de aislamiento.
Tipos de aislamiento por el interior:

1.
Aislamiento de poliestireno expandido con yeso laminado

2.
Trasdosado autoportante.

3.
Proyección en pared de aislante.

4.
Relleno de aislante en cámaras de aire existentes.
Además de poder ofrecer dos calidades de poliestireno expandido:
- el EPS estándar de color blanco, conocido como corcho blanco o “porexpan”
- el EPS grafitado, con una mejor conductividad térmica, que nos permitirá reducir espesores con respecto al convencional.