La arquitectura efímera es una corriente en diseño y construcción que cumple múltiples funciones, desde el diseño efímero con vocación artística hasta el carácter más funcional y práctico.
Las posibilidades en edificios efímeros se han multiplicado con la aparición de nuevos materiales, como los paneles de EPS para la arquitectura modular o su sustitución por materiales más sostenibles, como NEOPS®.
En este contexto de nuevas posibilidades en arquitectura efímera, analizamos la arquitectura efímera: qué es, ejemplos de edificios efímeros y otros tipos de construcciones, y qué opciones existen para un diseño efímero sostenible a nivel medioambiental.
Qué es la arquitectura efímera y sus características
La arquitectura efímera se define como la proyección y construcción de edificios e infraestructuras con vocación pasajera, es decir, que no están destinados a permanecer en el tiempo.
La definición de arquitectura efímera engloba así construcciones con diferentes fines (lúdicos, artísticos, prácticos..) pero que pueden compartir una serie de características:
- Vocación perecedera: la construcción se concibe con fecha de caducidad y para cubrir una necesidad específica. Una vez cumplida esta función, la infraestructura desaparece.
- Flexibilidad: se busca que las infraestructuras se adapten a las necesidades del lugar y la función que van a cumplir. Así, se trata de diseños creados ad hoc que, además, pueden llegar a ser transformados una vez construidos, siguiendo las necesidades cambiantes de los usuarios. Destacan aquí como ejemplo los edificios modulares, en los que es sencillo añadir o eliminar secciones.
- La arquitectura efímera a menudo cuenta con elementos prefabricados, que fomentan una construcción más rápida en el lugar.
- Carácter experimental: el diseño efímero abre con frecuencia la puerta a la arquitectura más experimental y de vanguardia. Esto se traduce en la introducción de proyectos de vanguardia o nuevos materiales. En este sentido, la arquitectura efímera a menudo busca también un compromiso con la sostenibilidad mediante la introducción de nuevas técnicas o componentes.
Tipos de arquitectura efímera
>Arquitectura efímera tradicional
La historia de la arquitectura efímera da comienzo en la antigüedad, cuando se llevaban a cabo construcciones vinculadas a celebraciones religiosas, militares, políticas o de ocio. En este contexto se deben entender los arcos de triunfo o las exposiciones universales.
Siguiendo esta misma esencia, la arquitectura efímera contemporánea puede observarse en eventos deportivos y culturales (decorados, exposiciones en museos, stands para eventos corporativos…).
>Arquitectura nómada
Se trata de construcciones planteadas para ser trasladadas, de modo que pueden ser fácilmente desmontadas e instaladas en diversos puntos.
De manera tradicional, los pueblos nómadas han habitado en este tipo de edificios efímeros. Trasladado a la modernidad, destacan ejemplos como New Babylon, diseño de ciudad por el artista Constant Nieuwenhuys.
Entre sus usos comunes están el ocio, la vivienda o el comercio.
>Arquitectura obsolescente
Estructuras diseñadas de modo que su desaparición sea sencilla y sus diferentes componentes puedan ser reutilizados. En este punto se incluyen algunas casas prefabricadas y casas modulares con materiales reciclables como EPS y variantes con biomasa vegetal como NEOPS®.
>Arquitectura de emergencia
Construcciones concebidas para proporcionar una respuesta rápida a necesidades de urgencia. Se incluyen aquí viviendas ante una catástrofe natural u hospitales.
Características y ventajas de la arquitectura efímera
- Costes económicos bajos: es posible concebir estructuras de arquitectura efímera de bajo coste, empleando materiales ligeros y económicos como el EPS. Es más, el carácter efímero de este tipo de arquitectura motiva construcciones más económicas, de modo que se busca investigar y proponer nuevos modelos de construcción sin grandes inversiones.
- Sostenibilidad, mediante el uso de materiales que presenten una baja huella de carbono, sean reciclables, reciclados o reutilizables. Se potencia así una economía circular donde los residuos quedan minimizados.
La arquitectura efímera y sus múltiples aplicaciones gracias al EPS
La arquitectura efímera en EPS es una de las modalidades más económicas y sostenibles, debido a las características únicas de este material.
Así, el poliestireno expandido o EPS, supone un material ligero, aislante, moldeable y 100% reciclable que facilita diversos tipos de diseño efímero:
>Parque de atracciones
La gran mayoría de estructuras en parques de atracciones contienen decoraciones con poliestireno expandido, siendo una opción económica y fácilmente moldeable. Además, este material puede imitar fácilmente acabados como piedra, óxido, metalizados…
>Escenografía teatral, películas o televisión
La ligereza, bajos costes y sencillez en el manejo y transporte de las piezas de EPS lo hacen perfecto para la arquitectura efímera necesaria en producciones audiovisuales y teatrales.
>Decoración de eventos
Eventos culturales o deportivos, el EPS se utiliza a menudo tanto en infraestructuras grandes como en piezas en pequeño formato, atrezzo y escenografía.
>Arte fallero
Es común observar durante las Fallas de Valencia elementos realizados en EPS.
NEOPS: una solución sostenible para la arquitectura efímera
En los últimos años, el sector de la construcción ha percibido la necesidad de comprometerse con la sostenibilidad. Para ello, la arquitectura efímera se vale de diferentes herramientas, entre las que destaca la incorporación de materiales sostenibles.
En este punto aparece NEOPS®, la espuma alveolar proveniente del reciclado de residuos vegetales, que proporciona una alternativa más sostenible al EPS manteniendo todas sus prestaciones.
Así, NEOPS® no procede del petróleo y sí de recursos renovables (residuos verdes). Ideado en colaboración entre el IdLab de Knauf Industries y los fabricantes de materia prima, sigue además los principios de economía circular y el método Mass Balance.
Entre sus propiedades, destacan:
- Baja huella de carbono, que reduce al menos en un 30% frente a otros materiales de construcción alternativos.
- Reducción en el uso de materias primas fósiles.
- 100% reciclable en los canales tradicionales de EPS (puntos de recogida, contenedores amarillos y KNAUF Circular).
- Diferentes grados de materia prima disponibles (alimentación, embalaje, construcción…)
- Marca registrada que promueve la comunicación pública y el branding en el compromiso con la sostenibilidad.
¿Quieres saber más sobre soluciones de arquitectura efímera y las posibilidades del EPS y NEOPS® en este contexto? En Knauf Industries somos expertos en soluciones para construcción. Da un salto de calidad a tus proyectos de obra. ¡Contacta con nosotros!