¿Las casas modulares y prefabricadas son una alternativa real a las viviendas de obra tradicionales? Los sistemas modulares, en los que los elementos que compondrán la casa se construyen en una fábrica y luego de transportan hasta el terreno en el que se ubicará el edificio para su ensamblaje, están en un momento de expansión. La sofisticación tecnológica, la necesidad de construir de forma rápida y con altos estándares de calidad, y la seguridad y flexibilidad que aportan los módulos explican la eclosión de este tipo de construcciones.
Como material aislante tanto a nivel acústico como de temperatura, los paneles de EPS de Knauf se integran en los módulos de construcción, garantizando viviendas con un alto grado de estandarización y calidad.
Hay diversas empresas que ya están innovando en el sector de las casas modulares:
- Fundada en 2015, Katerra ha creado un configurador digital con el que los clientes pueden elegir la configuración de vivienda que desean. A continuación, fabrica los módulos en fábricas parcialmente automatizadas y los ensambla en el terreno.
- Coodo ha creado un sistema de casas modulares revolucionario, ya que facilita la ampliación de las casas mediante la incorporación de nuevos módulos. Esta flexibilidad también permite adaptar los usos del edificio para vivir, trabajar, organizar eventos o pasar el tiempo libre. Además, los módulos se pueden transportar fácilmente para que los clientes puedan llevar su casa a cuestas.