Comercio figital: claves para la convivencia entre ecommerce y tiendas físicas

La aparición de la radio iba a acabar con la prensa escrita, la llegada de la televisión iba a liquidar los programas radiofónicos y la eclosión de Internet iba a quedarse con todo. Todos estos pronósticos acabaron en saco roto, ya que las innovaciones tecnológicas han derivado en modelos de convivencia para aprovechar lo mejor de cada posibilidad. Una relación de coexistencia es la que se ha establecido entre el ecommerce y las tiendas físicas tradicionales.

Tal y como publica la revista Infopack, la experiencia de compra multicanal se está consolidando como el futuro del sector retail. Este modelo conocido como figital trata de combinar lo mejor del pujante comercio online (inmediatez, comodidad, extensa información en la palma de la mano…) con las ventajas de las tiendas tradicionales (relación interpersonal con vendedores expertos, posibilidad de tocar el producto, experiencia de compra, etc.).

Esta tendencia la han marcado los consumidores a través de sus hábitos de compra, acostumbrándose a informarse por Internet para luego comprar en un establecimiento físico, o viceversa.

Para convertir el comercio figital en una realidad, las cadenas minoristas han tenido que incorporar en sus establecimientos tecnologías puente entre el mundo físico y el online: sistemas RFID para conocer el estado de la mercancía en tiempo real y obtener información de los productos en una tienda, pantallas en el establecimiento para redimensionar la experiencia de compra, beacons para enviar promociones al consumidor vía smartphone cuando entra en un comercio, etc.

Un capítulo aparte merecen las aplicaciones de realidad aumentada, que insuflan interactividad a los productos en venta, de manera que los consumidores puedan enfocarlos con sus smartphones para obtener trucos, vídeos con recetas, consejos de limpieza y mantenimiento…

En paralelo, las tiendas han tenido que poner toda la carne en el asador para revalorizar el hecho de que un consumidor acceda presencialmente a la tienda. El interiorismo del establecimiento, la disponibilidad de la mercancía que está presente en la tienda online, el asesoramiento por parte de personal experto y la presentación atractiva del packaging y de los productos para multiplicar la experiencia sensorial son, sin lugar a dudas, alicientes para seguir acudiendo a los comercios tradicionales.

Scroll al inicio