22/06/2021

Cómo evitar la humedad en casa: tipos y soluciones

cómo evitar la humedad en casa

Las humedades en casa suponen un contratiempo habitual que puede causar no solo problemas estéticos sino daños a nivel estético e incluso estructural. Existen varias claves sobre cómo evitar la humedad en casa aunque todas ellas tienen algo en común. Para saber qué hacer contra la humedad es necesario detectar la causa y, más allá de soluciones temporales, actuar de forma contundente. En la mayoría de ocasiones es un problema que surge desde la propia edificación, al usar materiales no adecuados.

Por ello, en este artículo analizamos los principales tipos de humedades en la pared y en las edificaciones en general. Además, damos consejos sobre cómo evitar la humedad en casa.

Tipos de humedades en las casas

>Humedad por capilarización

Se trata de una de las humedades que conviene interceptar y evitar cuanto antes, pues puede causar verdaderos estragos en la estructura del edificio. Es sencillo comprender este tipo de humedad con un ejemplo:

como evitar la humedad en casa: caja de cartón mojada

Capilaridad es la capacidad del agua de trepar por los materiales, justo como en el ejemplo de la caja de cartón cuando se moja por la base. En la humedad en casa por capilarización, el agua trepa por las paredes de la misma forma. 

Este tipo de humedad se debe a que existen pequeños poros en las paredes que succionan el agua. Especialmente si se trabaja con materiales más porosos. Suelen surgir en zonas bajas que estén en contacto con agua. Pero también puede provenir del contacto de cimientos y muros de contención con un terreno húmedo.

Respecto a cómo evitar la humedad en casa por capilaridad, será esencial contar con edificios correctamente impermeabilizados. El objetivo será, principalmente, impermeabilizar el muro y la cimentación que está en contacto con el terreno (la solera, que se encuentra en la planta baja de una edificación, bajo el pavimento y hormigón).

¿Cómo evitar la humedad en casa por capilarización una vez aparece?

Una vez surgida la humedad, la solución pasa a menudo por excavar en el terreno, siendo costoso, aunque también es posible instalar sistemas de drenaje o barreras impermeables. 

>Humedad por filtración

La humedad por filtración se produce en el momento en el que, por una rotura, el agua penetra en una edificación a través de la fachada o cubierta. Las tuberías entre paredes también pueden romperse y generar filtraciones. 

La causa de este problema es una impermeabilización y un desagüe del edificio deficiente. 

¿Cómo evitar la humedad en casa por filtración una vez aparece?

Una vez aparecida, la solución a la humedad por filtración pasa por el acceso directo a la zona afectada mediante demolición o picado. Dependiendo de la gravedad del problema, también es posible instalar una impermeabilización nueva en cubierta.

Cómo evitar la humedad en casa por filtración pasa por construir o rehabilitar edificios con sistemas de impermeabilización adecuados y eficientes. Especialmente, para fachadas, cubiertas y otros elementos. Los sistemas SATE son capaces de minimizar las humedades por filtración, ya sea por punto de rocío o entrada de agua del exterior.

>Humedad por condensación

¿Cómo evitar la humedad en casa por condensación? Primero, entendamos el concepto gracias a este ejemplo:

como evitar la humedad en casa: vaso de agua condensado

Al sacar un vaso del congelador que está, por ejemplo, a -5ºC, y al entrar en contacto con la temperatura ambiente, su capacidad de tener agua baja, produciéndose la precipitación del agua en forma de condensación.

Como ves, existe una relación entre la temperatura y la capacidad de que el aire contenga o no agua. Por ejemplo, si el ambiente está a 40ºC, imaginemos que mantiene 200 gramos de agua. No obstante, si la temperatura baja de 40º a 10º, ese agua no podría mantenerse condensada y se precipitaría. Por ello, es importante conocer en qué consiste el punto de rocío: a menor temperatura, menos capacidad de tener agua en el ambiente llegando a precipitarse. Por el contrario, a mayor temperatura más capacidad de tener agua. 

En edificaciones, este tipo de humedad puede producirse de forma superficial (en el interior de los edificios, en los puentes térmicos, como pilares junto a ventanas, baños, cocinas, etc…) o de forma intersticial (en el interior de un cerramiento realizado de forma incorrecta).

La humedad por condensación supone un concepto muy importante para entender que las casas deben construirse con determinados materiales dependiendo del clima en que se encuentren y la humedad típica en el ambiente.

¿Cómo evitar la humedad en casa por condensación una vez aparece?

Una vez más, un sistema de aislamiento térmico exterior SATE se presenta como una buena opción para combatir la humedad por condensación, gracias a que elimina los puentes térmicos. O dicho de otra forma. las zonas frías que provoca la condensación. 

Punto de confort entre humedad y temperatura

Para entender la importancia de un sistema SATE a la hora de combatir las humedades en casa, es importante entender el concepto del punto de confort en una edificación. 

Se considera punto confort entre humedad y temperatura aquel en el que el 90 o 95% de las personas se encuentran cómodas. Es decir, ocurre cuando en la vivienda se presentan umbrales térmicos en donde el mayor número de personas manifiestan sentirse bien, o no existe malestar térmico.

Así, el punto de confort entre humedad y temperatura debe ser el objetivo primordial al realizar cualquier edificación. Para ello, es necesario aplicar las soluciones de aislamiento e impermeabilización adecuadas.

cómo evitar la humedad en casa: punto entre humedad y temperatura

Qué hacer contra la humedad: soluciones

>Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE)

El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) supone la solución para mejorar el aislamiento externo de las viviendas. Así, se trata de un recurso eficiente sobre cómo evitar la humedad en casa, que puede ir más allá de las medidas paliativas y, en su lugar, cortar el problema de raíz.

Otro aspecto a favor, es que se trata de una obra no intrusiva. No es preciso entrar en las viviendas, sino que se trabaja desde la fachada exterior de la edificación. Por tanto, es mucho más cómodo para los residentes.

Para incorporar un sistema SATE en una edificación, es necesario un estudio previo para decidir qué materiales utilizar y qué sistemas de aislamiento son los adecuados para alcanzar la zona de confort entre humedad y temperatura mencionada en el punto anterior. 

cómo evitar la humedad en casa: diagrama bioclimático

Entre las ventajas del sistema SATE está que la rehabilitación de la vivienda puede realizarse de forma externa, sin interferir en el uso habitual de viviendas. Además, actualmente existen ayudas gubernamentales a la rehabilitación aplicando el sistema SATE

Quizás te interese: Rehabilitación energética de edificios: qué materiales utilizar y por qué es tan rentable

>Otros factores a tener en cuenta

Existen otras consideraciones sobre cómo minimizar la humedad en casa. Por un lado, los usuarios pueden evitar acciones como tender dentro de casa o utilizar calefacción de butano, que incrementan la humedad.

Por otro lado, a la hora de considerar una edificación, se ha de tener en cuenta:

  • Utilización de materiales adecuados para el aislamiento
  • El clima de la zona
  • Construcción de sistemas de ventilación en puntos clave, como los baños.

¿Quieres saber más sobre cómo evitar la humedad en casa a través de sistemas de edificación eficientes? Trabaja con materiales y soluciones eficientes para el sector de la obra y construcción. Contacta con nosotros. 

Redactado en colaboración con Eduardo Henarejos Marín

Arquitecto técnico 

Nueva llamada a la acción

 

 

¿Qué tipos de humedades existen?

Existen las humedades por capilarización, por filtración y por condensación.

¿Qué es la humedad por capilarización de una casa?

Es un tipo de humedad en la que el agua trepa por las paredes de una construcción a través de pequeños poros que succionan el agua.