10/12/2020

Cómo proteger materiales frágiles en envíos de mercancía

proteccion-productos-delicados-1200x628

Una de las mayores preocupaciones de cualquier empresa es la protección de sus mercancías durante el envío, especialmente cuando se trata de materiales frágiles. En su recorrido por la cadena de suministro, los productos van a estar sometidos a movimientos, golpes, caídas y otras circunstancias asociadas a su transporte y manipulación.

La elección del embalaje industrial más adecuado es fundamental para minimizar la tasa de roturas y optimizar los costes logísticos. En concreto, existen sistemas de protección industrial que se adaptan a las características de las mercancías más frágiles.

 

Mercancía frágil: Guía práctica de protección y envío

 

Características del embalaje para proteger materiales frágiles

Antes de elegir un tipo de embalaje industrial, hay que tener en cuenta las características de la mercancía que necesitamos proteger para su envío, tanto morfológicas como de composición. La protección industrial que requiere un elemento de mobiliario va a diferir de la óptima para un envío de cristales, y va a ser muy diferente de un embalaje de dispositivos electrónicos.

La clave para disponer del embalaje óptimo para materiales frágiles empieza por la personalización. Es decir, que el sistema de protección industrial que vayamos a utilizar para nuestros productos haya sido diseñado específicamente para ellos. Esa es la mejor garantía de evitar daños y roturas.

¿Qué características hay que tener en cuenta?

  • Adaptación a la forma del producto. De esta forma, se evitan movimientos durante el transporte que pueden acabar en golpes que dañen la mercancía.
  • Adaptación a los materiales. Si, por ejemplo, hay que proteger un artículo de cristal, el material con el que esté fabricado el embalaje deberá evitar posibles rayaduras.
  • Resistencia. Los elementos de protección deben ser capaces de absorber impactos y deben tener el espesor y la densidad adecuadas. En el caso de electrodomésticos voluminosos, por ejemplo, el peso es un condicionante básico.
  • Resistencia a la humedad y a los microorganismos. Durante la cadena de suministro, y en función del recorrido que deba realizar la mercancía, es probable que el embalaje se vea sometido a condiciones climáticas diversas, así como a condiciones de almacenamiento que no siempre son las más deseables. Un embalaje que proporcione aislamiento contra la humedad y que sea inerte es una garantía de higiene y, no se trata de una cuestión menor, contribuye a la buena imagen de marca.

Cómo reducir la tasa de roturas de materiales frágiles con EPS

El poliestireno expandido (EPS) tiene unas propiedades específicas que lo convierten en un material ideal para la protección industrial de materiales frágiles en cualquier sector de actividad: alimentación, farmacéutico, industria, construcción, automoción, etc. Entre sus principales virtudes se encuentran:

  • Es un material inerte, no traslada ninguna sustancia al elemento con el que esté en contacto. Esta es una condición fundamental para el embalaje alimentario.
  • Impide el crecimiento de microorganismos: no se pudre ni se descompone, y mantiene sus características inalterables.
  • Es muy ligero, pues está compuesto en un 98% por aire. Se trata de una propiedad muy útil para el manejo y transporte.
  • Proporciona amortiguación. Es decir, protege el contenido contra impactos y daños.
  • El EPS es un aislante térmico fantástico. Conserva tanto el frío como el calor, lo que lo hace muy valioso en la fabricación de envases alimentarios y farmacéuticos.
  • Es un monomaterial 100% reciclable. Su huella de carbono es inferior a la de otros materiales.

Nueva llamada a la acción

>Alimentos preparados

Con el gran crecimiento que está experimentando el mercado de la comida preparada, para los establecimientos comerciales que realizan envíos a domicilio resulta imprescindible disponer de soluciones de embalaje alimentario que garanticen las condiciones necesarias de conservación en el trayecto hasta el punto de entrega. Las prestaciones higiénicas y de aislamiento térmico que proporciona el EPS son las idóneas.

>Cristales y porcelana

Los artículos de cristal y de porcelana son muy frágiles. Por tanto, requieren soluciones de embalaje que proporcionen la máxima protección contra elementos y situaciones externos y que a la vez ofrezcan tanto rigidez como flexibilidad de adaptación a las diferentes morfologías. El EPS reúne todas esas virtudes: resistencia y solidez, pero sin suponer riesgo alguno de rayaduras.

>Instrumentos musicales

Los instrumentos musicales son una mercancía frágil y valiosa. Para protegerlos de los golpes y vibraciones durante el transporte, los estuches rellenos de EPS, así como piezas para separar cada artículo o compensar el embalaje, son algunas soluciones. Además, hay que tener en cuenta que se trata de objetos que, por los materiales con que están fabricados, son sensibles a los cambios de temperatura y a la humedad, de modo que el poliestireno expandido ofrece el aislamiento térmico y la impermeabilidad necesarios para evitar deformaciones e incluso la aparición de grietas.

>Piezas mecánicas

En el envío de piezas mecánicas para la fabricación de maquinaria, y especialmente en el embalaje de componentes para la industria automotriz, los sistemas de protección industrial basados en EPS resultan de gran utilidad por su capacidad de adaptación al contenido y la resistencia que ofrecen a los impactos y a los elementos climáticos. Las piezas mecánicas son objetos de precisión, cuya integridad debe mantenerse inalterable a lo largo de toda la cadena de suministro.

Embalaje industrial de Knauf Industries como solución para los materiales frágiles

En Knauf Industries somos especialistas en el desarrollo de protección y embalajes para productos industriales, a partir de monomateriales como el EPS, el polipropileno expandido (EPP) y NEOPS® (nuestra solución más ecológica, con las mismas propiedades mecánicas que el EPS).

Nuestras soluciones a partir del EPS, tanto en mecanizado como en moldeo, contemplan toda la gama de necesidades en protección industrial de mercancías frágiles:

  • Apilación: planchas o tacos de calidad para soportar el peso de cada pieza. Nuestro servicio técnico proporciona asesoramiento para encontrar la solución o el sistema de almacenamiento de mercancía que mejor se adapte al tipo de producto, sus características físicas y el medio de desplazamiento.
  • Compensación: cuando se apilan mercancías con formatos diversos, es necesario compensar los espacios mediante planchas o tacos que proporcionen un paquete homogéneo.
  • Consolidación: si coinciden productos con diferentes formatos y calidades, hay que consolidar el palé con relleno que configure una unidad homogénea. Así, lo podremos remontar y optimizar el espacio de almacén y de carga.
  • Bloqueo: la mercancía queda asegurada mediante tacos y cuñas de baja densidad.
  • Protección: las piezas de EPS cortadas a medida o moldeadas se adaptan al producto.
  • Separación: mediante un peine en el que encaja la mercancía o planchas intercaladas, se garantiza la separación entre los artículos.
  • Paletizado: Con tacos de EPS sobre los que apoyar la mercancía, conformamos una unidad paletizable.
  • Presentación: la pieza de EPS se corta de acuerdo a las siluetas y formas de los artículos que debe proteger, y aporta un valor estético añadido.

En el envío de mercancías voluminosas, frágiles y voluminosas, como es el caso de muebles y electrodomésticos, un elemento de protección muy efectivo son las cantoneras y esquineras de plástico, de EPS o EPP. Aúnan resistencia y gran capacidad de absorción de impactos con un peso muy reducido.

¿Necesitas soluciones específicas para el transporte y conservación de tus mercancías? Contacta con nosotros ¡estaremos encantados de ayudarte!