Los envases que encontramos en el lineal de cualquier comercio son el resultado de un proceso complejo. Su objetivo es garantizar la conservación de los alimentos y transmitir la imagen de marca del fabricante o distribuidor. Knauf Industries es especialista en el diseño de envases para alimentos y en su fabricación, y desarrolla soluciones de ecodiseño para reducir la huella de carbono.
Esto es posible gracias al conocimiento acumulado durante más de treinta años, combinado con las innovaciones tecnológicas más avanzadas.
El objetivo es proporcionar a los clientes la solución que mejor se adapte a su necesidad. En este momento, una de las principales necesidades en el diseño de packaging en general y en el destinado a la industria alimentaria, en particular, es el cumplimiento de las regulaciones gubernamentales en cuanto a generación de residuos y reciclaje.
Estrategia europea para los plásticos en la economía circular
Con la estrategia europea para los plásticos en la economía circular como marco, los fabricantes de packaging tratan de adaptarse a los ambiciosos retos que marca la Comisión Europea, que a grandes rasgos se resumen en:
- En 2030, todos los envases de plástico deberán ser reusables o reciclables de manera rentable.
- Prohibición inminente de los envases plásticos de un solo uso.
- En 2025, el 50% de los residuos de envases plásticos generados en Europa deberán ser reciclados y el 65% del total de envases deberá poder ser reciclado.
- En 2030, la capacidad de clasificación y reciclado deberá ser cuatro veces mayor que la disponible en 2015.
Obviamente, estos objetivos tienen una repercusión inmediata sobre el diseño de los envases alimentarios. Requieren de una transformación de la industria y una creciente concienciación por la sostenibilidad, tanto de los productores de alimentos como de los consumidores.
¿Quieres que tus productos sean más sostenibles?
– Ecodiseño de packaging
Comprometidos con la economía circular, en Knauf Industries llevamos años adaptando nuestros procesos a las nuevas necesidades, varios pasos por delante de los requerimientos legales respecto a sostenibilidad.
En la actualizad, lo que supone un valor añadido para la industria alimentaria es el ecodiseño del packaging
En la actualidad, lo que supone un valor añadido para la industria alimentaria es el ecodiseño de packaging. Es decir, el proceso técnico y creativo a través del cual se desarrolla un envase capaz de cumplir su función principal (la de proteger y conservar su contenido), añadiendo en su concepción el valor del respeto al medioambiente.
Se trata de reducir la huella de carbono, lo que se traduce en el uso de materiales compostables y reciclables, en la reducción del uso de materias primas de origen fósil, en la fabricación de envases reutilizables, y en la puesta en práctica del concepto de ahorro en el proceso industrial: en tiempo, en materiales y, por tanto, también en consumo de energía.

Proceso de diseño de envases para alimentos
Existen numerosas soluciones de ecodiseño.
Es un campo de estudio con largo camino por recorrer todavía, de modo que, en la medida que se experimenta con nuevos materiales y se descubren nuevas aplicaciones, van apareciendo todo tipo de propuestas. Plásticos reciclados, como el rPET, rEPS; plásticos de origen vegetal, como el PLA (ácido poliláctico) o de biomasa vegetal, como NEOPS.
– Estrategias de ecodiseño de envases alimentarios
Si nos detenemos en las estrategias para un diseño de envase eficiente, que minimice los recursos materiales y, por tanto, también los residuos no reciclados, podemos enumerar algunas.
Aplicar unas u otras dependerá del uso al que vaya destinado:
- Optimización del espesor del material que se emplea en la fabricación, cosa que mejora la relación contenido/continente.
- Envases más ligeros, modificando el diseño de manera que sin variar el volumen ni el espesor se consiga reducir la masa; o sustituir un envase rígido por otro flexible, más ligero.
- Unificación de elementos del envase. Evitando partes prescindibles o que puedan ser integradas en el envase principal, se contribuye a la disminución del peso y se facilita el reciclado, pues se usan menos materiales de diferente naturaleza.
- Eliminación de elementos innecesarios, que dificultan el reciclado y aumentan el peso del envase.
- Adecuación de las dimensiones de los elementos fabricados con materiales diferentes al cuerpo del envase, que deben ser del menor tamaño posible.
– Ecodiseño en Knauf Industries
En Knauf Industries somos especialistas en orientar a nuestros clientes con propuestas de ecodiseño para optimizar el uso de materia prima y reducir el consumo de energía. Aportamos soluciones basadas en espumas de base biológica.
Nuestro laboratorio de innovación tecnológica, IDLab, desarrolla materiales avanzados como NEOPS, que nos permite reducir las emisiones de CO2 en 1,7 kg por kg de EPS.
Producimos piezas con tasa garantizada de material reciclado. Nuestro compromiso integral con la economía circular se traduce en propuestas para la recogida y reciclaje de embalajes producidos con Airpop (EPS), poliestireno y polipropileno, que incluyen la habilitación de la mayoría de nuestras plantas de producción como puntos de reciclaje.
Kaplight es un monomaterial exclusivo de Knauf Industries, con base de PP, libre de negro de carbón y detectable por clasificación automática en cualquier planta de triaje y reciclaje. Lo avala el protocolo de prueba sobre detectabilidad del Comité de Reciclaje de Envases Plásticos (COTREP – Francia).
– Norma UNE 53933 para envases de EPS
Knauf Industries es coimpulsora de la norma UNE 53933 para envases de EPS, que unifica los criterios para evaluar su calidad. Da uniformidad a los datos de etiquetado; facilita la trazabilidad y, por tanto, la adecuación a la legislación europea en cuanto a buenas prácticas de fabricación de productos destinados a estar en contacto con alimentos; incluye referencias a la normativa sanitaria; y hace recomendaciones de manipulación y almacenamiento.
Fabricación de envases alimentarios
El método de trabajo de Knauf Industries para el ecodiseño de envases lo hemos llamado Total Pack System, que nace desde la lógica de la cocreación. Involucramos a nuestros clientes en el proceso; de hecho, gracias al Design Thinking, los invitamos a participar en talleres de innovación.
Al abordar un proyecto de diseño de packaging, hacemos un análisis en común de las necesidades del cliente, que nos va a dar como resultado el diagnóstico de mejoras a implementar, en función del uso y destino del envase, que pueden afectar al diseño, la imagen, la ergonomía, y su reutilización o reciclaje.
De ahí pasamos a la propuesta y a la fase de prototipaje, que va a materializarse en un producto que dé respuesta a las necesidades diagnosticadas, siempre desde una óptica circular; es decir, que ponga en primer plano la eficiencia y la sostenibilidad, para procurar el mayor impacto positivo posible en nuestro entorno.
– ¿Qué materiales utilizamos en el proceso de fabricación?
El poliestireno expandible, nuestra materia prima principal para el envasado de alimentos frescos, se obtiene por polimerización de estireno y pentano, un agente de expansión. En nuestras fábricas, se somete a una expansión previa, que da como resultado perlas de EPS con un volumen 50 veces superior al original y una estructura de panal compuesta en un 98% por aire.
Estas perlas se moldean en bloque para fabricar piezas paralelepipédicas que se moldean en nuestros talleres de corte. La diversidad de los equipos de que dispone Knauf Industries en sus fábricas posibilitan adaptar la producción a la complejidad de los productos que requieren los clientes.
Otro material habitual en los envases alimentarios es el polipropileno expandido (EPP), que cumple con los requisitos más estrictos en la protección contra golpes y el aislamiento térmico. Es una materia prima completamente diferente del EPS. No contiene agente de soplado y la recibimos ya expandida. Mediante el moldeo por inyección, se potencian sus numerosas propiedades, que lo hacen idóneo para el transporte de productos frescos, e incluso aplicar soluciones de envasado compartimentado que hacen posible la bitemperatura: el empaquetado de alimentos frescos y congelados de forma simultánea.
– Soluciones innovadoras y exclusivas de Knauf Industries
El polipropileno es el material utilizado en los envases termoconformados. Se trata de la mejor solución para alimentos que necesitan conservarse bajo atmósfera modificada, comidas preparadas que se calientan en microondas y productos frescos de cuarta gama, como hortalizas troceadas. Kapseal, Kapclear y Kaplight son soluciones exclusivas de Knauf Industries con materiales innovadores basados en el polipropileno.
Los envases para alimentos de poliestireno expandido y los termoconformados: más información
También lo es NEOPS, alternativa al EPS, que nace de la colaboración entre el IDLab y los productores de materia prima. Este material innovador se fabrica de acuerdo con el concepto de balance de biomasa. Avalado por el certificado REDcert (nuevo estándar sobre el uso de biomasa sostenible en la industria química), proviene de recursos renovables no alimentarios y no contiene derivados del petróleo. De esta manera, NEOPS reduce en al menos un 30% las emisiones de CO2. Se trata de un envase 100% reciclable, con un rendimiento técnico idéntico al del EPS, pero con menor impacto ambiental.
La validación de la solución propuesta llega tras pruebas internas o en colaboración con laboratorios asociados especializados, de solvencia certificada. Los test incluyen simulaciones numéricas, térmicas, mecánicas y acústicas que optimizan al máximo el tiempo y aceleran la puesta en el mercado del producto final.
Ecoinnovación para poner la producción de EPS, polipropileno y el resto de materiales con que trabaja Knauf Industries al servicio de la economía circular, manteniendo el listón de la exigencia de calidad lo más alto posible.
¿Quieres más información? ¿Estás estudiando un cambio para tus envases alimentarios? Es momento de hacerlos más sostenibles, de mayor calidad, con mejores propiedades y que representen a tu marca.