En el episodio 24 de Packaging Podcast repasamos el papel del sector del envase y el embalaje en plena crisis sanitaria.
Declaración de la industria del packaging:
El sector del envase y embalaje –en el que se encuentran empresas, instituciones y organizaciones relacionadas con la cadena de valor del packaging en su conjunto– ha pedido a las autoridades ser considerado «estratégico y esencial» en la presente crisis sanitaria del Covid-19.
En concreto, el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, el Packaging Cluster, la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (Packnet) y la Asociación Española de Maquinaria de Envase y Embalaje (Amec Envasgraf) han remitido a autoridades nacionales, regionales y locales una declaración conjunta donde se ofrecen a «colaborar con la máxima prioridad en la producción, distribución, desarrollo o fabricación de todo material, producto o servicio estratégico que ayuden a mitigar los efectos sobre la salud de las personas derivados de la presente crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19″.
También se señala que «es fundamental que el tránsito aduanero fluya para no cesar ni interrumpir la producción de la cadena de suministro en ámbitos que son clave» en la situación actual. MATERIAS PRIMAS
Por todo ello, las entidades han solicitado a las distintas autoridades que el sector del packaging sea considerado estratégico, y que se pueda garantizar el suministro de todas las materias primas necesarias y productos para la fabricación de packaging (como pueden ser, por ejemplo, granza de plástico, masterbatches, tintas, adhesivos, etiquetas, así como productos y soportes de papel y cartón y en general todo tipo de materiales).
Asimismo, estas empresas ponen en valor «la gran labor desempeñada por las administraciones locales y los gestores de residuos, que están realizando un trabajo ejemplar en el servicio de recogida de residuos de envase».
Los envases (también los de plástico, o especialmente estos) están teniendo un protagonismo especial durante la crisis del Covid.
El consumo en grandes superficies se ha incrementado un 180% durante la primera semana del Covid, según la consultora Kantar.
Alimentos envasados
También según Kantar, Los consumidores empezaron a almacenar productos, especialmente de alimentación envasada, que multiplicaron por 2,5 sus ventas esa semana respecto a una semana promedio. Los productos para bebés, los de limpieza y droguería mostraban incrementos superiores al 40%. Mientras que los frescos, especialmente los perecederos, crecían sólo entre el 10 y el 15%.
La agencia EFE publicó un artículo dando algunos detalles que podríamos comentar: https://www.efeagro.com/noticia/envases-bolsas-protagonistas-acopio-coronavirus/
- Las peticiones de comida a domicilio los requieren
- Las bolsas (y guantes) monouso se requieren más que nunca para la fruta y verdura
- Por supuesto, el packaging de transporte y almacenamiento (EPS, etc)
- Aspecto sanitario: los envases permiten alargar la vida útil de los alimentos y garantizan su higiene
El packaging que envuelve al ‘bicho’ se fabrica… en España (así nos lo tomamos con un poco de humor…)
Para acabar, hablamos de un packaging especial: el que debe transportar las muestras de covid-19.
¿Cómo debe ser el packaging que transporte la ‘sustancia enemiga’ nº1?
Una empresa española fabrica estos envases para España, Francia, Italia y Portugal: Pharma Cold Solutions.
Una empresa española comercializa envases utilizados para transportar muestras de coronavirus
Tal y como detalla el CEO de la compañía, este transporte debe seguir la norma UN3373, que establece que la muestra debe ser transportada en triple envase, robusto y que soporte golpes y cargas habituales del transporte, incluyendo el trasbordo entre vehículos, contenedores y almacén y/o la manipulación manual o mecánica. «Los embalajes deben ser construidos y cerrados de tal forma que se evite cualquier fuga de su contenido por causas de transporte, vibración y/o cambios de temperatur …
debe constar de tres capas: un recipiente primario; un segundo embalaje/envase hermético e impermeable o a prueba de derrames para encerrar y proteger el recipiente primario; y una tercera capa exterior que se utiliza para proteger el embalaje/envase secundario de daños físicos durante el transporte.