EsPlásticos pone en evidencia los principales mitos en torno al plástico

Más Mitos Que Plásticos

Que España es el segundo país de la Unión Europea que más recicla (solo por debajo de la República Checa); que la falta de envases de plástico podría reducir de forma drástica la vida útil de muchos de los alimentos que consumimos, lo que supondría un aumento sensible de las emisiones de CO2, o que las emisiones de gases de efecto invernadero se podrían triplicar si intentásemos sustituir el plástico por otro tipo de materiales.

Estas son algunas de las informaciones sobre el plástico que no circulan a menudo por las tertulias ni los foros de debate y que dan cuenta de la infinidad de mitos que giran alrededor de este material que ha cambiado nuestra forma de vivir y de consumir.

Ahora una campaña multimedia de la plataforma EsPlásticos ha puesto de relieve la desinformación que gira en torno al plástico bajo el lema #MásMitosQuePlásticos.

En el vídeo “Nos han mentido sobre los plásticos” que protagoniza la campaña, el presentador reta a diversas personas a adivinar en qué posición se encuentra España dentro del ranking de la Unión Europea sobre reciclaje de residuos plásticos, qué envase es más contaminante, si uno de papel u otro de plástico, etc.

La solución a estas preguntas suele resultar sorprendente para los entrevistados. Aspectos como que los envoltorios de plástico más recientes son impermeables a las bacterias, o que, muchas veces, los envases que aparentemente son de papel también contienen componentes de aluminio y de plástico, se desgranan en el vídeo de una forma divulgativa que apela a la responsabilidad de todos los actores sociales para hacer un uso sostenible del plástico.

Scroll al inicio