El 2020 ha supuesto una verdadera revolución en cualquier estrategia de ecommerce, un antes y un después en el volumen de las compras online que exige de las empresas una revisión completa de sus políticas de logística y packaging.
Analizamos el auge del ecommerce, la inversión y optimización de la logística como decisión estratégica y cómo el embalaje industrial personalizado puede potenciar el éxito de cualquier empresa en comercio electrónico.
Estrategia de ecommerce: revolución y auge del sector
La crisis del coronavirus y el necesario distanciamiento social han supuesto un impulso sin precedentes para el comercio electrónico: el volumen de negocio en ecommerce a nivel global ha llegado a niveles que no se esperaban alcanzar hasta 2025, alcanzando los 843.000 millones de dólares en ventas según publica Roi Revolution.
Se trata además de un cambio perdurable: en España, el 30% de los consumidores asegura que comprará más por internet después de esta crisis, siguiendo datos de EAE.
Este auge en la demanda está exigiendo de las empresas un cambio profundo de su estrategia de ecommerce desde el punto de vista de la logística. Para adaptarse a estos cambios, se imponen nuevos formatos de embalaje industrial. Para permitir un envío de mercancías seguro, éste debería ser:
- Eficiente y con capacidad protectora. Que evite mermas, minimice la tasa de roturas y haga llegar el producto a los clientes en perfectas condiciones.
- Adaptado a criterios y estándares de calidad de grandes distribuidores como Amazon y su programa Frustration Free.
- Que ejerzan una función de branding adecuada, con experiencias como un unboxing que exceda las expectativas del cliente final.
- Sostenible y reciclable.
- Que facilite los procesos de logística, por ejemplo, al ser apilable y ligero para su transporte.
Lectura recomendada: Qué es el ecodiseño y por qué aplicarlo a tu embalaje industrial
La revisión de la logística se vuelve así un proceso ineludible que no solo permite a las empresas optimizar sus resultados (evitar mermas, reducir costes de envío…) sino también una oportunidad de mejora en la experiencia del consumidor.
En resumen, las empresas se enfrentan al reto de dar con el modelo logístico apropiado, ajustar el embalaje a sus productos y la ruta que seguirán y generar procesos eficientes, incluyendo las políticas de devolución y logística inversa.
Normas y requisitos para la estrategia de ecommerce
La estrategia de ecommerce para minoristas depende en gran medida de Amazon, el gigante del comercio electrónico que recientemente ha establecido sus propias condiciones para su sistema de distribución.
Se trata de Frustration Free de Amazon, un método de certificación de embalaje que busca reducir el material de packaging al mínimo en el envío de mercancías, sin comprometer no obstante la seguridad de las mercancías en su interior.
Las empresas que utilicen este sistema de distribución deben por tanto certificar su embalaje industrial siguiendo el protocolo marcado por Amazon, que incluye una serie de testeos de packaging (test de vibración, de impacto, de compresión…) recogidos en el estándar ISTA 6-Amazon.com.
Más allá de estos requisitos, existen a su vez múltiples normativas nacionales e internacionales que regulan un envío de mercancías seguro.
Destaca como ejemplo la normativa EUMOS 40509 para el transporte en carretera en la Unión Europea, una norma esencial para la que en Knauf Industries creamos un podcast monográfico sobre sujeción de la carga y cumplimiento de la normativa asociada.
Embalaje personalizado para tu estrategia de ecommerce
Las nuevas demandas de los consumidores y los requisitos de Amazon y otras instituciones dibujan un panorama inédito para las empresas que les obliga a transformar su estrategia de ecommerce.
En este contexto, el embalaje industrial personalizado toma una nueva importancia, resaltando la conveniencia de soluciones ad hoc como Total Pack de Knauf Industries.
El embalaje personalizado va mucho más allá de una simple corrección de branding: se trata de analizar las necesidades de cada empresa y diseñar un packaging que proteja las mercancías, optimice costes y cumpla con las normativas necesarias.
Es, en definitiva, una decisión de estrategia de ecommerce que genera un valor añadido para la empresa y sus clientes.
De este modo, es posible que cada compañía ajuste sus soluciones de logística y packaging a la realidad concreta a la que se enfrenta: desde la reducción de la tasa de roturas hasta la optimización del embalaje Frustration Free de Amazon para el envío de mercancías.
En cualquier caso, el embalaje personalizado puede diseñarse a partir de las siguientes 3 claves:
>1. Apilable y paletizable
Apilar y paletizar el embalaje industrial permite aprovechar el espacio en almacenamiento y transporte, volviendo los procesos más eficientes y económicos.
Además, la paletización supone un transporte más seguro y riguroso, que evita que transportistas u otros implicados tomen decisiones durante el proceso que puedan perjudicar a la seguridad de los envíos.
>2. Resistente a la humedad y conservación de la temperatura
La humedad y las temperaturas extremas son causantes de daños graves en las mercancías. Esto es especialmente cierto en el transporte de mercancías vulnerables, que requieren de envases específicos para productos alimentarios y para productos farmacéuticos.
Frente a esto, embalajes de materiales resistentes como el EPP o EPS proporcionan el aislamiento adecuado, además de cumplir con las normativas específicas que se aplican en algunos sectores, como los envases isotérmicos para el transporte de vacunas.
>Amortiguación de impactos
Hasta un 11% de los bienes que llegan a centros de distribución tienen algún tipo de daño causado durante el transporte, según publica Packaging Digest.
Un embalaje industrial adecuado deberá proporcionar la protección suficiente frente a impactos y vaivenes habituales en el transporte, causantes de importantes pérdidas.
Total Pack System: el embalaje industrial personalizado de Knauf Industries
El sistema Total Pack System de Knauf Industries supone una respuesta a las necesidades de las empresas de rediseñar su estrategia ecommerce y packaging.
Se trata de nuestra metodología de trabajo, un sistema de análisis colaborativo y circular en el que exploramos, junto a nuestros clientes, el tipo de embalaje más adecuado para sus necesidades. Para ello, seguimos las siguientes fases:
>1. Análisis
De manera colaborativa, nuestro equipo se reúne con el cliente para analizar y comprender qué necesidades presenta la empresa respecto al embalaje: normativas a cumplir, retos específicos del sistema de logística, trabajo a nivel de branding…
>2. Diagnóstico de mejora
Fruto del análisis en común, identificamos las áreas a mejorar. Nuestro diagnóstico puede incluir un diseño o imagen optimizados, mejora en la ergonomía, optimización de costes, reducción en la tasa de roturas o la huella de carbono del embalaje.
>3. Ensayo de soluciones
Diseñamos nuestra propuesta, desarrollando además un prototipo adecuado para cada caso.
>4. Elaboración de la propuesta
Nos comprometemos a ofrecer la mejor solución con una visión circular o 360º, teniendo siempre presentes la eficiencia y sostenibilidad de la propuesta.
En Knauf Industries diseñamos embalajes industriales personalizados para tus necesidades. Protege tus productos de manera eficaz y sostenible. Contacta con nosotros para más información.