La industria alimentaria se encuentra en un momento de transformación: por un lado, se mantienen las particularidades de un sector que trabaja con productos perecederos; por otro lado, se añade a esta dificultad, el auge de formas alternativas de consumo como el ecommerce y los envíos de última milla.
El Smart Packaging, que engloba al Intelligent Packaging, Connected Packaging o Active Packaging, aparece así como respuesta y solución a estas transformaciones, permitiendo a las empresas adaptarse a las demandas del mercado actual.
¿Qué es el Intelligent Packaging?
El Intelligent Packaging supone cualquier embalaje que, haciendo uso de sensores y tecnologías como el IoT, es capaz de ofrecer ventajas a nivel logístico y al consumidor final.
Dentro de la categoría de Smart Packaging, podemos encontrar el Active, Connected o Intelligent Packaging. En la definición de cada uno de estos tipos de packaging encontramos algunas diferencias. En este artículo nos centraremos en el Intelligent Packaging y las principales características que lo hacen diferente.
Pese a que se trata aún de un sector en desarrollo, algunos ejemplos de los beneficios del Intelligent Packaging incluyen:
- Respecto a la seguridad del producto: sensores que detectan cambios en temperatura, cambios químicos en el producto y contingencias durante el transporte (golpes, vibraciones…). Digitalizados y conectados a una red, facilitan el seguimiento a tiempo real de estas eventualidades.
- Respecto a la experiencia del consumidor final: un packaging más interactivo que permita, por ejemplo, emitir un mensaje cuando el usuario interactúe con él, o activar experiencias de realidad aumentada.
Diferencias entre Intelligent Packaging y Smart Packaging
La categoría de Smart Packaging, que engloba el Intelligent Pakaging, supone nuevas soluciones, capaces de proporcionar una protección más alta a la mercancía en su interior. Sin embargo, entre los diferentes conceptos encontramos algunas diferencias.
Son propios de ambos tipos de packaging los indicadores de temperatura, de humedad, o de degradación, añadiendo valor especialmente al sector alimentario (aunque también al sector farmacéutico) y logrando la reducción de costes y optimización de la cadena de suministro.
Sobre Intelligent Packaging
El Intelligent Packaging se usa principalmente en el sector alimentario y farmacéutico. Podríamos destacar, entre sus características fundamentales, que detecta la frescura o temperatura del contenido que envuelve. Es capaz de detectar cambios en la carga que contiene mediante sensores, y de comunicarse a través de una red digital de modo que sea capaz de transmitir información a tiempo real sobre el paquete y su entorno.
Por tanto, es propio del Intelligent Packaging el generar una digitalización de la cadena de suministro completa.
¡Un ejemplo! Gracias al Active Packaging, el color del packaging podría alterarse si se produce una alteración de la temperatura, tiene fugas o se empieza a producir un crecimiento bacteriano. Este tipo de packaging también podría contener una pequeña alarma.
En el caso del packaging de medicamentos, podría sonar en caso de no seguirse un orden concreto en la toma de estos. Es decir, si abren la pastilla o medicación que no toca.
Sobre Smart Packaging
Como ves, el Smart Packaging es un término más general que describe todos aquellos embalajes y envases que utilizan la transformación digital y la tecnología para hacer cosas que van más allá del mero embalaje de productos.
Su objetivo principal es la protección óptima y la interacción, gracias a la tecnología, con todos los agentes de la cadena, desde el fabricante, al transportista y hasta el cliente final.
Smart Packaging en la industria de alimentos: envases de EPP
El packaging de EPP (polipropileno expandido) se ha convertido en una de las alternativas más eficientes en Smart Packaging para el sector alimentario.
Este versátil material, compuesto en un 98% de aire, se ha convertido en el protagonista de cajas, ERT y otros tipos envases para la industria alimentaria debido a sus excelentes propiedades.
Se trata de un material sostenible y retornable. Además, proporciona una resistencia térmica extraordinaria, conservando las condiciones de temperatura interior adecuadas. Por estos motivos, es el elegido para el packaging de múltiples empresas de e-commerce alimentario de última milla, distribuidoras y postcosecha.
¿Quieres descrubir las soluciones en envases para tu empresa del sector alimentario? Descarga nuestro catálogo en soluciones para alimentación
¿Por qué optar por packaging inteligente de EPP?
El motivo principal es la retornabilidad. La gran diferencia entre el Smart Packaging de EPS y de EPP, es que estos segundos pueden ser retornables y tienen muchos más años de vida. Según el sector y la empresa que los necesite, resultaría más interesante valerse de unos u otros.
Por ejemplo, en el caso de los medicamentos, normalmente el packaging es de EPS, puesto que no vuelve a la farmacéutica. Sin embargo, en el sector agroalimentario u HORECA, tiene más sentido la retornabilidad para ahorrar costes en la cadena de suministro.
Además, el EPP (Polipropileno Expandido):
- Alarga la vida útil de los alimentos gracias a sistemas de active packaging, garantizando su calidad
- Se minimizan costes por reclamaciones, evitando que el alimento llegue en mal estado al cliente.
- Proporciona indicaciones sobre el estado del alimento en su interior, asegurando al usuario final.
- Es una barrera frente a determinados microorganismos causantes de alertas alimentarias.
- Permite reducir costes en logística, ya que logra adaptar plazos a cada cadena de suministro.
Conoce la Smartbox Komebac Cool de Knauf Industries
La Smartbox Komebac Cool de Knauf Industries consiste en un embalaje isotérmico moldeado en polipropileno expandido (EPP).
Gracias a su extraordinaria resistencia térmica y su diseño modular y compartimentable, permite transportar simultáneamente productos frescos y congelados. Se ha convertido así en la mejor opción para empresas de última milla.
Entre sus características destacan:
- Cierre hermético
- Control de geoposición
- Sistema de alerta contra vibraciones
- Capacidad bitemperatura gracias a su diseño compartimentado mediante un tabique modular de EPP. Es posible transportar en la misma caja alimentos frescos a +2ºC y congelados a -18ºC, además de diferentes tipos de alimentos y bebidas.
- Sostenible, al ser lavable, reutilizable durante años, monomaterial y 100% reciclable. Se trata de una alternativa que permite reducir las emisiones de CO2, además de constituir un compromiso claro con la economía circular.
- Ligera, ya que el EPP consta de un 98% de aire. Preserva así la salud de los empleados, que ven aligerar los pesos que deben manipular.
- Personalizable
- Alta capacidad de absorción de impactos gracias al EPP
Es posible integrar la Smartbox Komebac Cool en cualquier cadena de suministro y, a día de hoy, se ha convertido en la solución de Smart Packaging ideal para el transporte de la industria alimentaria en general, y de última milla en particular.
¿Quieres saber más sobre Smart Packaging alimentario y compararlo con otras opciones del mercado? Te facilitamos algunos de nuestros recursos para seguir conociendo las posibilidades actuales? Conoce nuestra Guía sobre envasado en el sector alimentario
Te invitamos a que descubras todas las soluciones de Knauf Industries en envases alimentarios.