17/02/2020

Episodio 17 de Packaging Podcast: Cometic Valley y las otras vidas del packaging

Podcast-17-Cosmetic-Valley

Esta semana la mesa de redacción de Packaging Podcast te trae 3 temas de candente actualidad, de la mano de Víctor Borrás y Aureli Vázquez, en el episodio 17:

El ‘Cosmetic Valley’ catalán, la ubicación elegida por las empresas fabricantes de cosmética

En el llamado ‘Cosmetic Valley’ catalán, en la zona del valle del Ges (cerca de Vic/Torelló) se acumulan multitud de empresas fabricantes de packaging de cosmética. Empresas como Axilone Metal, Moltor, AJF Maquinaria, Quadpack… En conjunto, este valle pirenaico constituye una auténtica peculiaridad basada en el buen hacer de empresas que, mayoritariamente, viven de las exportaciones y el comercio exterior.

Durante las últimas semanas, además, esta zona ha sido noticia por una importante operación financiera: el grupo estadounidense Silgan, que cotiza en el Nasdaq y que factura 4.400 millones de dólares, ha adquirido la empresa Covit, con sede en el municipio de Torelló. La operación se ha valorado en 900 millones de dólares. El propietario hasta la fecha de Covit era la empresa francesa Albéa, con un importante negocio en la producción de envases para cosmética.

Una muestra de iniciativas pioneras en la reutilización de envases

El diario El País ha publicado recientemente un interesante artículo titulado ‘Cómo pedir café para llevar en un vaso de plástico y no destruir el planeta’. Recoge una muestra de iniciativas pioneras en la reutilización de envases como el llamado ‘Proyecto Freiburg’, mediante el cual una serie de comercios asociados se implican en el lavado de vasos de plástico para su posterior puesta en circulación. Se trata, en resumen, de dar un nuevo uso a vasos para bebidas calientes fabricados con polipropileno.

Otras iniciativas interesantes son el proyecto ‘Kikara’ (que significa taza en euskera), nacido en el Impact Hub Donostia. En este caso, los alumnos del campus de la Universidad de Deusto solicitan una tarjeta prepago con un depósito que van canjeando por vasos reutilizables de bambú. Una vez lo han usado, lo devuelven y recuperan su tarjeta.

Proyectos similares se han activado en el aeropuerto de Gatwik o en una serie de chiringuitos de la Barceloneta, en este último caso con un sistema de vasos retornables que se activa en verano.

Henkel presenta un nuevo envase de plástico libre de carbono que permite aprovechar las botellas usadas

Los envases de plástico negro, que constituyen aproximadamente un 3-4% del packaging de plástico en circulación, aportan un plus de presentación porque nuestro cerebro normalmente asocia el negro con la elegancia, los productos premium o la calidad en general. Sin embargo, este tipo de envases tienen el handicap de que a menudo no pueden ser identificados y clasificados por los sensores ópticos en las plantas de clasificación de residuos.

La empresa Knauf Industries ya lanzó en septiembre de 2019 su gama de envases Kaplight, que emplea un colorante negro en lugar del clásico pigmento negro carbón usado tradicionalmente en el sector (que impide la detección de los envases domésticos al absorber la luz enviada por el dispositivo de clasificación óptica y no devolver la señal).

Ahora la empresa Henkel se une también con un nuevo envase de plástico libre de carbono, que permite aprovechar las botellas usadas y, en conjunto, optimizar los materiales en la cadena de valor del packaging de productos domésticos.

Enlace de Spotify: https://open.spotify.com/episode/2fltlplDKNCyYjJjTPNb28