Las empresas están empezando a incluir soluciones integrales de embalaje en su logística. Mediante la integración de la tecnología y los sistemas de embalaje industrial más punteros (incluyendo la opción cada vez más accesible de packaging personalizado), la logística en una empresa puede volverse más eficiente y automatizada que nunca.
Analizamos el papel actual de las soluciones integrales de embalaje y qué opciones existen para acceder a ellas.
La importancia de las soluciones integrales de embalaje en logística
Las soluciones integrales en logística pueden definirse como el conjunto de estrategias y herramientas que abarcan todos los procesos y actividades logísticas para integrarlas mediante una gestión unificada y eficiente.
Por ello, se trata de contar con tecnologías apropiadas que automaticen y promuevan la eficiencia en la cadena de suministro. Dentro de este desarrollo, las soluciones integrales de embalaje se ocupan de determinar el tipo de packaging que requiere cada producto y ciclo de distribución.
El objetivo principal de esta integración es cumplir con los plazos y planes planteados, gracias al seguimiento y optimización de los procesos.
Ventajas de trabajar con soluciones integrales de embalaje
Las compras online y un mercado cada vez más segmentado suponen retos que la logística actual debe superar. Así, a través de las soluciones integrales de embalaje es posible lograr este objetivo.
Es más, la elección del embalaje industrial adecuado (un proceso a menudo descuidado o ignorado) supone un punto esencial para cumplir con una entrega satisfactoria para el consumidor final.
Entre las ventajas que permiten las soluciones integrales de embalaje, destacan:
- Reducción de incidencias. El packaging personalizado y orientado a la integración logística permite aumentar la seguridad de las mercancías. Una prioridad a la hora de optimizar la logística y cadena de suministro: sólo a través de un packaging seguro es posible que las mercancías alcancen su destino en perfectas condiciones y a tiempo.
- Optimización de costes. La elección del embalaje adecuado permite reducir el coste logístico: las soluciones integrales de embalaje reducen las mermas por accidente y los costes asociados. Además, introducen otras mejoras como la optimización de peso y espacio del paquete durante el transporte.
- Mejora en la manipulación de cargas. La elección del embalaje industrial adecuado favorece el almacenamiento automático y una manipulación sencilla. Se optimiza así la rapidez y eficiencia en estos procesos con el objetivo de satisfacer al cliente final y cumplir plazos.
- Control de entregas. A través de sistemas de Smart packaging integrados a soluciones de IOT es posible rastrear los envíos y mejorar su seguridad. Utilizando el software apropiado, es posible reducir el margen de error en las diferentes operaciones y tiempos de entrega.
Cómo implementar soluciones integrales de embalaje en tu empresa
Para implementar soluciones integrales de embalaje es necesario contar con expertos en embalaje industrial. Estos, serán capaces de analizar las necesidades de la empresa y aplicar las últimas tecnologías de forma adecuada a ellas.
Por ello, estas soluciones de embalaje personalizado deberán quedar integradas en las operaciones logísticas. Un proceso que combinará infraestructuras, personal y herramientas de software como las soluciones IoT para packaging.
Tipos de empresas en soluciones integrales de embalaje
La interacción, responsabilidad y diferentes grados de participación entre expertos en soluciones integrales de embalaje y las empresas que requieren sus servicios dan lugar a los siguientes modelos de trabajo:
- Modelo 1: se delega el transporte y la entrega de mercancías en un operador logístico, mientras que la empresa se hace cargo del resto de operaciones.
- Modelo 2: al transporte y entrega se le añaden los procesos de almacenamiento. La propia empresa, de nuevo, se ocupa de la gestión integral.
- Modelo 3: en este punto, el operador externo se hace cargo también de la gestión y control de recursos, monitoreando procesos y resolviendo problemas.
- Modelo 4: el operador externo se ocupa también de la planificación en torno a la logística, pudiendo subcontratar a otras empresas para procesos como transporte, entrega y almacenamiento.
- Empresa 5: necesario para optimizar varias cadenas de suministro gracias a soluciones IoT, Big Data, de Inteligencia Artificial…
Soluciones integrales de embalaje: Knauf y nuestros proyectos de embalaje personalizado
Desde Knauf Industries trabajamos para ofrecer soluciones integrales de embalaje adecuadas a las necesidades de cada cliente.
Nuestra amplia experiencia multisector nos permiten encontrar el packaging personalizado idóneo para cada tipo de empresa, trabajando a través de nuestra metodología de trabajo Total Pack System.
Así, este modelo de trabajo funciona en cuatro fases (análisis en común, diagnóstico de mejora, testeo y comprobación del comportamiento de las diferentes soluciones, lanzamiento de una propuesta), destacando los siguientes procesos:
- Diseño de packaging: nuestro equipo de expertos del departamento técnico, IDLab, se centra en proporcionar una solución de embalaje personalizado siguiendo los objetivos del cliente y el ciclo de distribución de sus productos.
En este proceso, se tienen en cuenta las expectativas del cliente y también criterios de sostenibilidad.
Algunos ejemplos de actuaciones en diseño de packaging
- Optimización del espesor del material que se emplea en la fabricación del packaging, sin menoscabar su uso.
- Sustitución de materiales tradicionales por otros de origen vegetal (como NEOPS) o los de origen de plástico reciclado, (como CELOOPS) que proporcionan un mejor rendimiento.
- Incorporación de soluciones IoT y smart packaging orientadas a mejorar la logística.
- Unificación de elementos del envase o embalaje para lograr una disminución en peso o tamaño del embalaje.
- Ecoinnovación. A través de la eliminación de materiales que dificultan el reciclado y de la propuesta de soluciones más sostenibles, también existe la opción de soluciones con embalajes retornables de EPP.
- Prototipado de piezas o sistemas de packaging que facilitan la toma de decisiones a nuestros clientes.
- Pruebas piloto y simulaciones digitales, para comprobar el rendimiento de las diferentes soluciones y optimizar su diseño.
- Asistencia técnica. Además, ponemos a disposición de nuestros clientes el Servicio de Atención Técnica (SAT). Un canal de comunicación especializado para recibir asesoramiento en todo momento del proceso. Algunas de las áreas en las que podemos aportar nuestra experiencia incluyen calidad, ingeniería, industrialización y logística, entre otras.
¿Quieres trabajar con soluciones integrales de embalaje y conseguir que tu empresa mejore su eficiencia logística? ¡Contacta con nuestros expertos en soluciones de embalaje industrial!