27/12/2019

¿Puede un ánfora del siglo III enseñarnos algo sobre packaging?

Ánfora del siglo III, símbolo de la economía circular.

Si una cosa buena tienen las redes sociales es que nos acercan realidades interesantes que ocurren en cualquier parte del mundo. Pues bien, a través de LinkedIN, la periodista Françoise Albasini, redactora jefe de la revista Emballage Digest, nos ofrece una imagen de un ánfora envuelta en un embalaje de esparto y nos cuenta que este ánfora o jarra se ha mostrado en la ciudad tunecina de El Jem (conocida antiguamente como Thysdrus). Data del siglo III y es un ejemplo de economía circular.

Albasini nos cuenta que se ha ofrecido como ejemplo en una reunión de la discusión de un proyecto de ley contra el despilfarro.

El concepto de economía circular ha sido ampliamente debatido y en este mismo blog nos hemos hecho eco de él en numerosas ocasiones. Efectivamente, haciendo una reducción, podemos decir que tiene algo de ‘back to basics’, pero esencialmente se trata de tener en cuenta la totalidad del ciclo de vida de un producto: desde su concepción (diseño), pasando por la elección de materiales, hasta su uso y retirada.