¿Por qué el geofoam se ha vuelto imprescindible en construcción? Se trata de un material con múltiples ventajas. Por ejemplo, aligeramiento, reducción del consumo de materias primas, uso de materiales sostenibles para el medioambiente, minimización de los riesgos laborales, optimización de costes y mejora del rendimiento de las obras son los principales retos que afronta la construcción civil.
El uso del poliestireno expandido (EPS), en forma de bloques denominados geofoam, facilita su consecución.
Tabla de contenidos |
¿Qué es el geofoam? |
Aplicaciones del geofoam en construcción |
¿Por qué utilizar geofoam en la construcción? |
¿Qué es el geofoam?
El geofoam es un bloque de EPS de dimensiones y densidades variables, en función de los requerimientos y los cálculos estructurales de cada proyecto. Su aplicación básica es la de servir de relleno en todo tipo de obras civiles, para absorber las cargas estructurales y mecánicas.
El poliestireno expandido tiene aplicaciones en ingeniería civil desde hace décadas. Sus extraordinarias propiedades mecánicas le permiten replicar las ventajas de los materiales tradicionales y eliminar la mayoría de las desventajas, como el peso, los tiempos de ejecución, los costes de transporte y manipulación, los riesgos laborales y el impacto en el medioambiente.
El hecho de estar compuesto en un 98% por aire y, por tanto, el tratarse de un material extraordinariamente ligero, lejos de ser un inconveniente supone un enorme beneficio a la hora de integrar el EPS en obras que deben soportar grandes cargas. Por ejemplo, un bloque de geofoam con una densidad de 20 kg/m3 (con 10% de recalcado) es capaz de soportar hasta 14 toneladas por m2.
Características del geofoam
El geofoam presenta numerosas virtudes derivadas del uso de poliestireno expandido para su fabricación:
- Ligereza: una ventaja incuestionable en cualquier construcción.
- Gran resistencia a la compresión: en función de la densidad del material, puede llegar a soportar cargas de hasta 25 toneladas por m2 (piezas de 30 kg/m3 de densidad y un 10% de recalcaldo).
- Resistencia a la humedad: sus características mecánicas no se ven afectadas por el agua.
- Resistencia a sustancias químicas, como álcalis, ácidos diluidos, jabones y sales.
- Es inerte: no tiene efectos sobre el medioambiente y evita el desarrollo de microorganismos.
- Es resistente al fuego.
Aplicaciones del geofoam en la construcción
El geofoam se puede utilizar en todo tipo de obras civiles, y es especialmente adecuado para la ejecución de proyectos que se desarrollan en suelos poco estables, con poca capacidad de soporte. Los inconvenientes de este tipo de terrenos se manifiestan no sólo durante el proceso constructivo, sino a lo largo de toda la vida útil de la infraestructura, cosa que a menudo supone importantes gastos de mantenimiento.
Gracias al geofoam, los problemas derivados del peso que deben soportar estos suelos inestables desaparecen. Los avances en ingeniería han permitido desarrollar las aplicaciones de los terraplenes livianos, que con un peso mucho menor respecto a los materiales tradicionales solucionan los problemas de deformación del terreno sin repercutir en la capacidad de carga de la estructura.
Entre las construcciones civiles donde son de aplicación los bloques de EPS, se encuentran:
- Carreteras de nueva construcción y ampliaciones.
- Contrafuertes y pilares para puentes.
- Terraplenes.
- Alcantarillado y tuberías.
- Estabilización de taludes y pendientes.
- Infraestructuras de ferrocarril.
- Relleno para piscinas y tanques.
- Cimentaciones.
- Colinas laterales.
- Necesidad de cambios de elevación del terreno.
- Gradas en estadios y equipamientos culturales.
- Actuaciones de paisajismo, como recuperación ambiental de terrenos (por ejemplo, canteras y minas a cielo abierto), y techos verdes con vegetación.
- Diques en puertos.
- Pistas de aterrizaje en aeropuertos.
¿Conoces nuestras soluciones para construcción? Descarga el Catálogo de Knauf Industries a través de este enlace:
¿Por qué utilizar geofoam en la construcción?
Teniendo en cuenta sus múltiples aplicaciones y las ventajas que aporta el uso del poliestireno expandido, los motivos para utilizar geofoam en la construcción son numerosos:
Mejoras en aligeramiento
- Reduce la presión lateral del suelo sobre estructuras de contención. Al ser muy ligeros, los bloques de EPS no aumentan la presión sobre los muros de contención. Su empuje es casi nulo, cosa que permite diseños estructurales más sencillos y económicos.
- Reduce la carga sobre estructuras soterradas. Esto supone un ahorro en el uso de materiales, pues permite diseñar estructuras más sencillas.
- Reduce la carga sobre las infraestructuras de servicios públicos, tales como el alcantarillado o las tuberías del agua.
Mejoras en la obra
- Facilita el trabajo en zonas de geografía complicada. El uso de geofoam simplifica las actuaciones en zonas de ladera (construcción y ampliación de carreteras, por ejemplo) y en núcleos habitados (la afectación a las edificaciones existentes es mínima).
- Mejora la estabilidad. Los taludes ligeros, rellenos con bloques de EPS, ofrecen indicadores de seguridad superiores a los configurados con materiales convencionales.
- Bloques a medida. Las características del EPS facilitan el moldeo o el corte de los bloques a la medida requerida por cada proyecto.
Mejoras en el proceso de construcción
- Acorta los tiempos de ejecución de las obras. La ligereza del geofoam y su facilidad de colocación tienen una incidencia directa sobre la duración de los trabajos.
- No se necesita maquinaria especializada para su colocación.
- El transporte de los bloques es sencillo.
- Se minimizan los riesgos de accidente a causa de manipulación de los bloques. El peso reducido y la ausencia de partes punzantes mejora la seguridad de los operarios.
- Conlleva ahorro en el coste de las obras y en su mantenimiento. Si no se produce deterioro gracias a la configuración del geofoam y a sus características técnicas, no hay que llevar a cabo actuaciones de mantenimiento ni reparación.
- Respeta el medioambiente. El EPS es un material con muy baja huella de carbono y un impacto ambiental muy inferior al de los materiales utilizados tradicionalmente en la construcción. Además, es 100% reciclable, un valor añadido cuando se trata de demoler infraestructuras obsoletas y recuperar sus componentes.
Gracias a nuestra larga experiencia y a la apuesta en innovación, en Knauf Industries somos especialistas en el diseño de soluciones basadas en el poliestireno expandido para una gran variedad de sectores industriales, también el de la construcción. Te invitamos a descubrirlas y a que nos plantees tus necesidades concretas.