14/06/2019

Reciclaje de los materiales de construcción: Cómo reutilizar residuos plásticos

materiales de reciclaje en construcción

Eficiencia energética y reciclaje están cada vez más presentes en las empresas; han pasado de tener un papel secundario a ser un valor diferencial para que el cliente elija una marca o su competencia. La construcción no es una excepción. Y la fabricación de productos con materiales reciclados es una de las principales tendencias.

De esta forma, los residuos pueden convertirse en recursos útiles para la fabricación de nuevos materiales. Un ejemplo muy claro de ello es el reciclaje de cajas de EPS, material 100% reciclable, para crear paneles de aislamiento térmico para edificios. Esto permite no solo reutilizar productos, sino también aumentar la eficiencia energética de las construcciones en las que se introducen.

¿Qué es el reciclaje de los materiales en construcción?

El reciclaje de los materiales en construcción consiste en un proceso sostenible. En él, se pueden reutilizar y reaprovechar aquellos objetos que quedan en un sitio tras una construcción, reforma, demolición, etc…

A menudo los materiales plásticos que se utilizan en la confección de procesos constructivos, como el poliestireno expandido (EPS), se descartan. Sin embargo, gracias al valor que aportan materiales como el EPS por sus propiedades reciclables, lo convierten en una materia capaz de utilizarse de muchas maneras nuevas en el sector de la construcción. 

Es un hecho innegable que el reciclaje de los materiales en construcción o en cualquier otro tipo de sector y situación es un acto con grandes repercusiones no solo a nivel medioambiental, sino también económico. Según datos presentados en el año 2019 en el Foro Económico Mundial en Suiza, en el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. 

Reciclaje de los materiales en construcción: soluciones sostenibles 

La fabricación de productos a partir de materiales reciclables ofrece una amplia variedad a la hora de trabajar con soluciones constructivas. Gracias a ello, como hemos comentado anteriormente, este aprovechamiento en la reutilización de materiales permite incrementar la eficiencia energética en un contexto donde la industria de la construcción cuenta con unos elevados gastos energéticos. 

>Techos 

A la hora de realizar un proceso de reciclaje de los materiales en construcción, uno de los aspectos a tener en cuenta es el techo de las edificaciones. Por ejemplo, a la hora de realizar el diseño y la ejecución de los techos se tienen en cuentan características especialmente delicadas como el aislamiento, además de la resistencia y la durabilidad. En este caso concreto, un ejemplo sería la impermeabilización de las placas a base de neumáticos reciclados. También existen opciones como las tejas de plástico reciclado. 

catálogo construcción

>Pavimentación

El proceso de reciclaje de los materiales en construcción, en este caso con envases de EPS ha demostrado ser útil, dando como resultado la posibilidad de utilizar estos envases y demás productos de plástico derivados para la pavimentación de calles.  En un proceso habitual de construcción de asfalto, los materiales se someten a altas temperaturas para lograr el resultado final. Sin embargo, en el caso del reciclaje plástico, estas temperaturas no son tan elevados, relacionándose directamente con el concepto de eficiencia energética. 

>Estructura

Gracias a los procesos de reciclaje de los materiales en construcción, es posible componer la materia prima de nuesvas estructuras. 

>Muros

A la hora de la construcción de muros, los ladrillos producidos a partir del recliclaje de residuos plásticos pueden representar una serie de beneficios en el momento de construcción de un proyecto. Gracias a las propiedas técnicas del EPS, se obtiene un mayor aislamiento, reducción de impactos o aislamiento acústico entre otros. Estos ladrillos fabricados gracias al reciclaje de materiales como el plástico se han utilizado, por ejemplom el la construcción de refugios de emergencia.

Además, como ya hemos mencionado anteriormente, mediante el reciclaje de cajas de EPS es posible la creación de paneles de aislamiento térmico para edificios

>Mobiliario Urbano

Cuando hablamos del reciclaje de los materiales en construcción enfocados al mobiliario urbano, el plástico reciclado tiene un enfoque social. Y es que este proceso de recilaje puede hacer que la población se sienta partícipe en la clasificación de los residuos, promoviendo así su participación en los proyectos urbanos. 

Junto a ello, el proyecto Zero Waste Lab es una iniciativa que permite a los ciudadanos y a la sociedad en general transformar los residuos plásticos en mobiliario urbano gracias a la impresión 3D. El grupo Knauf en su conjunto busca reducir su impacto medioambiental y estudiar la mejor manera en la nuestros clientes y nuestro sector puedan conseguir una economía circular aprendiendo a hacer más con menos.

>Pabellones y eventos 

El reciclaje de los materiales en construcción para la realización en eventos internacionales, muestran cómo a base de la utilización de plásticos en construcción se pueden lograr una multitud de diseños estructurales. 

Cómo lograr con EPS diseños estructurales más sencillos y económicos

>Parques infantiles

 Las propiedas del poliestireno expandido como la amortiguación de impactos y su alta resistencia, convierten al EPS en una solución idónea para que, gracias al reciclaje de los materiales en construcción, tengan lugar la creación de zonas de juego infantiles. Así, el plástico reciclado puede servir para la construcción de estas zonas adquiriendo un carácter lúdico debido a su capacidad de moldeo, haciendo volar la imaginación de los más pequeños.

 

Reciclaje de los materiales en construcción: arquitectura sostenible y bioconstrucción

Una de las ventajas más significativas a la hora de trabajar con soluciones de plástico reciclado en la construcción es sin duda su beneficio medioambiental. Cuando hablamos de beneficios ecológicos en el sector de la construcción no podemos dejar pasar por alto el hecho de mencionar la  arquitectura sostenible. El sector constructivo es uno de los menos respetuosos con el medio ambiente. Implantar técnicas y materiales apropiados para llevar a cabo proyectos bajo una arquitectura sostenible es fundamental. 

Junto a este concepto, el término bioconstrucción también irrumpe en escena en el contexto de la construcción y la sostenibilidad. Este término hace referencia a una forma de construir que mide las variables, no solo técnicas de acuerdo a especificaciones del proyecto en sí, sino también teniendo en cuenta su impacto en el entorno y el tiempo. Conoce el punto de partida de esta metodología y cómo contribuye el EPS en el ahorro energético. 

Qué es la bioconstrucción y las ventajas del EPS en la construcción de bajo impacto ambiental

En Knauf Industries trabajamos con materiales que mejoren tus proyectos de obra, como el EPS. Aumentar el valor de tus proyectos de obra de una forma sostenible es posible. Contacta con nuestros expertos. 

Knauf Therm ETIX+