15/12/2022

Tendencias de Packaging: conoce qué se lleva antes de empaquetar los regalos

Packaging de un DRON

Una imagen vale más que 1.000 palabras. Pocas frases reflejan tan bien la magia de la mañana de Navidad o de Reyes con todos los regalos bajo el árbol. Replicar ese efecto ‘wow’ es una de las tendencias de packaging. 

   Principales tendencias de packaging 

  • Ecodiseño. El futuro del packaging será sostenible o no será. El objetivo es lograr envases más ligeros, más eficientes y con una menor huella de carbono.
  • Simplificación o minimalismo. Se acabaron los envoltorios ampulosos. Consumen mucho material y ocupan mucho espacio en transporte y almacenaje. 
  • Branding. Con el auge del comercio electrónico, el packaging sustituye a la tienda. Es el encargado de seducir y transmitir los valores de marca. Por eso se suele decir que el envase es el ‘vendedor silencioso’. 
  • Storytelling. El envase cuenta una historia. Los colores, los materiales y la forma del packaging prolongan la experiencia del propio regalo y excitan a la imaginación.  
  • Experiencial. Un cierre distinto, una textura inusual (por ejemplo, textil) o siluetas rupturistas convierten el propio envase en una experiencia en sí misma. Un terreno con enormes posibilidades para el neuromarketing
  • Resistente. El 46% de los españoles ha recibido artículos frágiles dañados en sus compras online. Solo las devoluciones y el coste de insatisfacción del cliente suponen pérdidas de 240 millones de euros al año en España. 

El embalaje ideal debe proteger el contenido, absorber impactos y vibraciones a lo largo de todo el flujo logístico y ser resistente a otros contratiempos, como la humedad o los cambios bruscos de temperatura.  

Embalaje equipos electronicos

Tipos de packaging 

Puede ser estándar y aprovechar los formatos ya existentes en el mercado, u optar por un diseño ad hoc según los criterios del fabricante, las necesidades del producto y las expectativas del cliente. 

Tendencias en packaging sostenible 

  El packaging supone un 10-12% del total de la huella de carbono de un producto. Mejorar la sostenibilidad pivota sobre tres erres descendentes: Reducción, Reutilización y Reciclaje. A la que añadiríamos un cuarto paso: el zero waste

  1. Reducción. 

  Envases más ligeros y más pequeños. Esto es ya fácilmente observable en el sector de la cosmética. Cajas más comedidas y adecuadas al formato del producto, sustitución de prospectos interiores por impresiones en la caja o códigos QR…   

  El film de plástico que sirve de protección y precinto empieza también a desaparecer, quedando solo un pequeño adhesivo como precinto de seguridad. Marcas como Clarins o Dior ya emplean este sistema. 

  2. Reutilización. 

  Este paso aún necesita un mayor impulso de ecodiseño para lograr envases visualmente bonitos, prácticos y susceptibles de ser recargados, retornados o reutilizados. 

  Triunfan como packaging para regalos las cajas y cestas que tendrán una segunda vida como almacenaje de otros objetos en casa. 

  Y entre los nuevos packaging reutilizables se cuela una insólita tendencia al alza: el furoshiki, el arte japonés de envolver con pañuelos de tela reutilizables. Lush o Kenzo ya apuestan por este sistema que añade un toque muy humano al envoltorio. 

  En el sector alimentario lo retornable se resiste y en cosmética los envases recargables no terminan de despegar. Un marco normativo que prime los envases reutilizables o retornables será clave para avanzar en este sentido. 

  Así lo ha hecho Francia. A partir de 2023 los restaurantes de fast food no podrán servir sus productos para consumir dentro del establecimiento en cajas de cartón, sino en envases de plástico retornable. 

Recicaldo mecanico

  3. Reciclaje 

  Buscar envoltorios monomaterial y 100% reciclables por procedimientos mecánicos.  

Además, apostar por empresas que practican el downcycling, es decir, que fabrican embalajes a partir de materiales reciclados, como el r-EPS o el r-EPP. Nuestro programa Knauf Circular facilita a nuestros clientes la gestión de sus desechos de EPS.  

A estos se suman los fabricados con materiales reciclados químicamente, como R’KAP ® (a partir de plásticos post consumo) o procedentes de alternativas no fósiles, como NEOPS® (de biomasa vegetal no agrícola).  

Guía de embalaje industrial
guia de embalaje industrial M

4. Zero waste 

  El embalaje perfecto es el que deja de existir cumplida su función. Así encontramos envoltorios comestibles, con plásticos compostables o tarjetas de regalo con semillas, que invitan a un compostaje doméstico en casa (en una compostadora en el primer caso y plantándolos, en el segundo).  

  Packaging personalizado 

  Una de las formas de cumplir con el ecodiseño y reducir huella de carbono es adecuar el envase al producto que protege. 

  Además, un embalaje personalizado a la medida del fabricante, con sus colores corporativos, logotipo o filosofía, es clave para transmitir imagen de marca y diferenciarse de la competencia

  En tiempos del lineal digital, la personalización del packaging transmite la experiencia que antaño podía tener el cliente al entrar en un comercio con la música, la fragancia, la decoración o la atención del personal en tienda. 

  ¿Cómo elegir el packaging adecuado para los regalos? 

  Hablamos de regalos, así que la primera regla es clara: pista libre a la imaginación. 

  El envoltorio perfecto tiene en cuenta la cultura empresarial o características de quien regala y del receptor del obsequio, las características del regalo, el medio de envío, el coste del propio envoltorio y el impacto ambiental de todo el proceso. 

Packaging para ecommerce en Navidad
Packaging para ecommerce en Navidad

¿Cuál es la importancia del packaging en los regalos? 

  Un producto sin envolver es un producto a secas. Es el envoltorio lo que lo convierte en un regalo. 

Cómo afecta el packaging a la experiencia del destinatario 

Solo tienes una oportunidad para crear una buena primera impresión. El packaging es esa primera impresión. 

  El packaging es el anuncio del regalo. La emoción por tenerlo entre las manos no puede verse entorpecida por un packaging difícil de abrir o que llegue deteriorado. 

    El packaging como herramienta de marketing 

Las famosas cajas de Tiffany tuvieron tanto éxito que el público pedía comprarlas, incluso sin joya, algo a lo que el joyero siempre se negó. Es el ejemplo más claro de un marketing aplicado al packaging bien hecho. 

  Se desea el objeto porque el packaging ya lo hace especial. Puede ser por su estética, por su manejabilidad, porque se apilan con facilidad… Detectar los deseos de tu cliente es clave para satisfacerlos con el packaging. 

La importancia del packaging en la percepción de la calidad del producto 

Un diseño elegante, con relieves, impresiones o, todo lo contrario, líneas absolutamente pulcras, transmite la idea de un producto de alta calidad. Hermès, Apple o la famosa Caja Roja de Nestlé son ejemplos de este concepto. 

   

Colaboracion brainstorming

¿Cómo seguir las tendencias de packaging en el mercado? 

Si quieres que tus regalos destaquen sobre el resto, conviene conocer las últimas tendencias en el sector. 

  Conoce algunas formas de tomar el pulso a las corrientes que llevan la batuta en cuanto a nuevas tendencias en packaging. 

Investigación de tendencias en el mercado 

Qué hace la competencia, qué triunfa en países de nuestro entorno, así como cuáles son las expectativas y poder adquisitivo de nuestros potenciales clientes, son claves para definir cómo queremos que sea nuestro packaging. 

  Colaboración con expertos en packaging 

Zapatero a tus zapatos, dice el saber popular. Improvisar en algo tan importante como el embalaje de tus productos no es buena idea. 

  Existen consultorías especializadas en tendencias y diseño de packaging. Nuestro equipo de diseño aplicando la metodología Design Thinking y nuestro sistema Total Pack System aporta ideas, detecta errores y optimiza conceptos hasta lograr el packaging perfecto.  

  Asistir a ferias y eventos del sector del packaging 

El packaging es un elemento vivo. No solo sigue las tendencias. Algunos crean tendencia. Las ferias y eventos del sector son punto de encuentro de creadores y early adopters que te ayudarán a hacer las elecciones más actuales del momento. 

  Embalar regalos de forma sostenible 

Si no sales a la calle con dos abrigos cuando con uno te basta, ¿por qué sobre envolver los regalos? Embalar bien es un arte, hacerlo con criterios sostenibles es una necesidad. 

  Errores de embalaje 

  • Tamaño, forma o material inadecuados. Demasiado grande, demasiado pequeño o desproporcionado. 
  • Poco manejable. Aunque el embalaje pueda ser una experiencia en sí mismo no deja de ser un medio de protección. Si es difícil de manipular (incómodo, demasiado pesado, cierres escondidos o duros…) esa experiencia será negativa. 
  • Coste elevado o inasumible por el producto. El coste del embalaje se repercute en el producto. Si es excesivo, puede frustrar muchas ventas. 
  • Inadecuado para el envío. No es lo mismo un envío propio door to door que contratar los servicios de una mensajería estándar. En este segundo caso el embalaje debe resistir golpes, presión o formas de manipulación no siempre cautelosas.   
Packaging optimo para centro de planchado

  Desperdicio de embalaje 

Recurrir a un exceso de material para embalar pensando que nuestro producto estará más seguro u optar por embalajes extragrandes para impresionar al cliente son dos formas de desperdiciar embalaje. 

  El impuesto al plástico que entra en vigor en 2023 penalizará el abuso de embalajes o films de plástico en los envoltorios, salvo que sean de plástico reciclado. 

  Prototipar los embalajes antes de encargar la tirada definitiva – un paso esencial dentro de nuestro Total Pack System – permite afinar la relación entre la seguridad que debe aportar el embalaje y su peso y tamaño. 

¿Cómo se realiza un embalaje perfecto de un regalo?   

El envoltorio perfecto tiene en cuenta la cultura empresarial o características de quien regala y del receptor del obsequio, las características del regalo, el medio de envío, el coste del propio envoltorio y el impacto ambiental de todo el proceso. 

¿Cómo se protegen los productos con el embalaje?

El embalaje ideal debe proteger el contenido, absorber impactos y vibraciones a lo largo de todo el flujo logístico y ser resistente a otros contratiempos, como la humedad o los cambios bruscos de temperatura.