Tipos de bioplásticos: propiedades, aplicaciones y beneficios

Los diferentes tipos de bioplásticos se han convertido en una de las alternativas sostenible frente al preocupante problema que los desechos plásticos que plantean para el planeta. 

Como nuevo tipo de material, los bioplásticos plantean diferentes soluciones: desde materiales producidos con fuentes renovables hasta otros con una mayor facilidad para su reciclaje o reutilización, formando parte de la economía circular. 

Conoce qué tipos de bioplásticos existen hoy en el mercado y cuáles son sus principales aplicaciones. 

Qué son y qué tipos de bioplásticos existen

Actualmente se producen 300 millones de toneladas de plástico cada año, según cifras de la ONU. Frente a estos alarmantes datos, muchas empresas han tomado la iniciativa de crear materiales más sostenibles que atajen el problema. Los bioplásticos se incluyen en esta tendencia. 

Para ser considerados sostenibles, los materiales deben cumplir alguna de estas características:

  • Ser reciclables
  • Ser compostables, es decir, que no generen residuos, ya sea en casa o en industria
  • Ser de fuentes no fósiles o que utilicen fuentes renovables (por ejemplo, materiales de origen biológico).
  • Y que no interfieran con cultivos agrícolas sino que se produzcan de residuos de éstos. 

Siguiendo estos criterios, es posible diferenciar entre diferentes tipos de bioplásticos: 

Bioplásticos de origen biológico

Los bioplásticos de origen biológico engloban materiales producidos a partir de materia orgánica, generalmente vegetal, ya sean aceites, féculas, microalgas o almidón, entre otros.  

En esta categoría se incluye:

– Plástico sostenible biodegradable: aquellos que, a diferencia del plástico tradicional, se descomponen en elementos químicos naturales por la acción de elementos biológicos. Elaborados a partir de maíz o celulosa, algunos ejemplos incluyen el ácido poliláctico (PLA), los almidones termoplásticos (TPS) o los polihidroxialcanoatos (PHA). 

– Bioplásticos no biodegradables: la acción de elementos como el sol, el agua o las bacterias no descompone este tipo de material. No obstante, se trata de materiales reciclables. Se incluyen aquí bio-polietileno (BioPE), biopolietileno (Bio-PET), bio-polipropileno (BIO-PP) o bio-poliamida (Poliamida 11).

Plástico sostenible de origen fósil

Pese a provenir de fuentes fósiles, se ha logrado que estos materiales cumplan criterios de sostenibilidad. 

Se incluyen aquí los plásticos de origen fósil biodegradables, que se descomponen por la acción de elementos naturales. Son ejemplos el polietenol (PvA) que se disuelve por acción del agua, tereftalato de adipato de polibutileno (PBAT) que se degrada biologicamente en el suelo y polibutileno succinato (PBS), entre otros.

Ventajas y propiedades de los bioplásticos

Los diferentes tipos de bioplásticos están en auge: en Europa, se espera que pasen de 2.11 millones de toneladas en 2020 a 2.87 millones de toneladas en 2025, según European Bioplastics. 

Las cifras hablan así de un fenómeno que se consolida debido a sus múltiples ventajas:

– Permiten a las empresas reducir la huella de carbono de sus procesos.

– Facilitan la reducción de residuos. Muchos tipos de bioplásticos son biodegradables o reciclables.

– Presentan capacidades similares o superiores a los polímeros tradicionales en sus aplicaciones en construcción o como packaging sostenible.

– No contienen sustancias tóxicas como los ftalatos o el bisfenol A, sustancias invisibles presentes en algunas opciones de plástico tradicional. 

Nueva llamada a la acción

Tipos de bioplásticos: NEOPS, el material de Knauf Industries

NEOPS es un nuevo material fabricado a partir de recursos renovables y de biomasa vegetal desarrollado por Knauf Industries. 

Se trata de un monomaterial expandible que funciona como alternativa sostenible al Poliestireno Expandido (EPS). 

Al igual que el Airpop o corcho blanco, NEOPS está formado por un 98% de aire, por lo que es ligero, actúa como aislante, ofrece una alta resistencia mecánica y una alta capacidad para absorber golpes.

NEOPS logra así no comprometer ninguna de las aplicaciones y prestaciones del EPS, mientras que supone un producto completamente ecológico y sostenible, tanto en los materiales utilizados como en el proceso necesario para su fabricación:

  • Se compone de un 98% de aire y un 2% de materia, además de un proceso de producción muy eficiente a nivel energético, presentando un eco-balance excelente.
  • No utiliza recursos fósiles. NEOPS se obtiene de una biomasa a partir de excedentes vegetales (limpiezas de jardines, ramas, hojas, residuos de soja, maíz, trigo y cereales), evitando utilizar recursos de plantaciones agrícolas y sin afectar al ciclo alimentario.
  • Huella de carbono muy inferior al EPS convencional: reducción de un 30% en comparación con este material.
  • Potencia la  economía circular, al provenir de recursos no fósiles. ¿Quieres saber más sobre ello? ¡Descarga nuestro webinar sobre economía circular! 
  • NEOPS es reciclable mecánicamente y no requiere de procesos químicos previos para su reutilización. 
  • Cuenta con el certificado REDcert, el nuevo estándar de calidad para los productos de biomasa sostenible en la industria química. 

¡Descarga nuestro webinar sobre economía circular! 

Nueva llamada a la acción


Aplicaciones de NEOPS

La utilización de NEOPS funciona como un sello distintivo o de calidad para las empresas, que demuestran su compromiso con la sostenibilidad, la reducción en la huella de carbono y la economía circular, junto con los objetivos Europa 2025. Todo ello sin olvidar la búsqueda de materiales innovadores y con la mayor calidad presente en el mercado. 

Industrial

NEOPS aparece como la alternativa más sostenible entre las soluciones de packaging sostenible industrial.

Algunas de sus ventajas incluyen:

  • Ahorro económico: su ligereza influye directamente en los costes de transporte, almacenamiento y manipulación. 
  • Garantía en la seguridad y protección de la carga, gracias a su capacidad de absorción de impactos y resistencia mecánica. 
  • Mejora en la imagen de marca, demostrando compromiso con el medioambiente y fiabilidad con entregas intactas. 

Alimentación

Con la vista puesta en el 2030, la sostenibilidad no sólo afecta a la capacidad de reciclarse o de reusar, sino también en otros criterios. Las ODS de la ONU clasifica 17. Cabe destacar los criterios 2 y 12 relativos a «hambre Cero» y a «una producción y  consumo responsable»

NEOPS, además de su indiscutible uso como packaging sostenible, las características de NEOPS hacen que sea un material que perfecto para luchar contra el «Food Waste»: 

  • No sólo sirve como envase contenedor sino que también protege de los golpes, aísla de los cambios de temperatura propios del trasiego del transporte o de la manipulación que aceleran la senescencia del producto fresco, mejora la conservación en estos alimentos, protegiendo sus propiedades físicas y organolépticas.

Junto a NEOPS, Knauf Industries cuenta con alternativas sostenibles para el sector alimentario. Conoce R’KAP® y CELOOPS®, nuestras materias primas de plástico reciclado y cuáles son las ventajas de trabajar con este tipo de soluciones.

 Construcción

El sector de la construcción se enfrenta a retos específicos que requieren de nuevas soluciones.

NEOPS, con sus excepcionales propiedades mecánicas, sirve como alternativa perfecta a los materiales tradicionales de construcción. Por un lado, presenta todas las ventajas de éstos pero, a su vez, es más ligero, permite tiempos de ejecución más rápidos, reduce los costes de transporte y manipulación y minimiza riesgos laborales e impacto medioambiental. 

NEOPS es así una alternativa sostenible a las aplicaciones que el EPS ya estaba resolviendo: como aislante, resulta un material especialmente duradero. Mantiene sus excelentes propiedades aislantes a lo largo de su vida útil y no se pudre. 

¿Quieres saber más sobre los tipos de bioplásticos, sus aplicaciones en diferentes industrias y el auge de NEOPS como el material sostenible más versátil?

Escucha nuestro podcast con Aimplas, donde hablamos sobre encontrar la solución de futuro en la industria del plástico. ¿Quieres más información acerca de NEOPS? Rellena el siguiente formulario y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para brindarte la mejor información adaptada a tus necesidades. 

Scroll al inicio