Ventajas del uso de casetones de EPS en edificaciones arquitectónicas

El EPS en construcción se utiliza desde hace varias décadas y desde su introducción en edificación. Desde entonces ha demostrado su adecuación a los usos dados y sus idóneas prestaciones. Además, es un material sostenible, económico y un aislante excepcional. Todas estas características han hecho, que la aplicación del EPS en construcción a día de hoy, sea prácticamente imprescindible. Hoy desgranamos algunas de las principales ventajas de la incorporación en edificación de los casetones de EPS tradicionales y nuestros nuevos casetones de EPS con suela cerámica.

Tipos de forjados más habituales en construcción

En edificación, existe una gran variedad de elementos para realizar forjados, según el tipo que tengamos proyectado. Por enumerar algunos: unidireccionales, reticulares o bidireccionales, chapa colaborante, losas alveolares, etc. Los forjados más empleados por los gabinetes de arquitectura para la edificación en nuestro país, suelen ser los forjados unidireccionales y los reticulares, estos últimos reparten mejor los esfuerzos y permiten mayores luces entre pilares.

Los avances realizados en las últimas décadas en: programas calculo, materiales y tecnología constructiva en el ámbito de la arquitectura, han dado un vuelco al mundo de la construcción. A día de hoy podemos encontrar materiales y soluciones más ligeras, económicas o soluciones efectivas y rápidas de ejecutar. En el mundo de la edificación cada vez prima más la eficiencia y el respeto al medio ambiente.

Todos los aspectos reflejados anteriormente se reflejan en los actuales forjados realizados con casetones de EPS y casetones de EPS con suelas cerámicas.

Los casetones de EPS son solución muy ligera y ventajosa en comparación con los forjados de casetones de hormigón tradicionales, además incorpora otros muchos beneficios en construcción.

Casetones de EPS y EPS cerámicos: ventajas y desventajas

Los casetones de EPS (poliestireno expandido) en construcción, están compuestos de un 98% de aire y tan solo un 2% de materia plastica.

Esta singularidad como material hace que el poliestireno expandido presente extraordinaria ligereza, además de una buena resistencia mecánica y una extraordinario poder de aislamiento termico.

A su vez, estas características se traducen en 7 ventajas para la edificación de grandes estructuras:

1. Fácil manipulación, acopio y montaje de casetones de EPS

Las piezas de EPS son fáciles de manipular, tanto en su transporte como en obra. Comportan así una reducción de riesgos laborales por manipulación, además de cumplir ampliamente con lo especificado en el RD 487/97 de Prevención de Riesgos Laborales sobre sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas.

El poliestireno expandido ofrece además rapidez de montaje, haciendo frente así a uno de los principales inconvenientes de los pesados casetones para forjados tradicionales, que además precisan mucha superficie de acopio.

El EPS es un material extremadamente versátil, que ofrece infinidad de posibilidades en cuanto a formas y diseños para adaptarlos a cada estructura tanto por corte como mediante moldeo.

3. Rapidez y seguridad de ejecución

Los casetones de EPS y otras estructuras formadas por este material son sencillas de colocar, evitando muchas horas de ejecución de obra y penosidad en los trabajadores.

Además, la utilización de piezas de EPS en el forjado implica una reducción en el resto de componentes de estos: se requieren menos zapatas o más pequeñas y se reducen seccione de pilares, además de una ligera reducción de la cuantía de acero. De este modo, se reduce el consumo de hormigón y acero, con la consecuente disminución en el tiempo de colocación de estos elementos en la obra.

4. Aislamiento acústico

El poliestireno expandido combinado con las suelas cerámicas proporciona un aislamiento acústico superior al ofrecido por otros materiales individualmente.

5. Aligeramiento de estructuras

La incorporación de piezas de EPS supone aligerar una construcción, con la consecuente disminución de cargas permanentes sobre la estructura y del peso propio de esta.

En Knauf Industries hemos calculado que nuestros casetones para forjado reticular de poliestireno o aligerado con base cerámica, Fractalys, reduce el peso de las edificaciones hasta en 300 kg/m2 (según cantos).

6. Reducción en costes económicos

Minimizar tiempos de ejecución de obra y reducir la necesidad de materiales asociados disminuye a su vez los costes económicos de una obra.

El cálculo de la reducción en costes de los casetones para forjados reticulares Fractalys de Knauf Industries no deja lugar a dudas: para un edificio de tres plantas, de 333 m2 cada una, que incluya un total de 12 zapatas, la reducción de costes va desde los 5,10€/m2 hasta los 13,55€/m2. Esta variación dependerá del tamaño de los cantos de forjado y está calculada para forjados reticulares de entre 20+5 y 30+5 cm, a mayor canto mayor ahorro.

¿Quieres descubrir cómo tu forjado puede salirte gratis gracias a Fractalys®? Descarga nuestro catálogo

DESCARGAR CATÁLOGO

7. Sostenibilidad

La fabricación de hierro y hormigón es responsable del 5% de las emisiones de CO2 procedentes de actividades humanas. Frente a la utilización de estos materiales, los casetones de EPS suponen una alternativa sostenible para edificación. No hemos de olvidar que el hormigón y el hierro son elementos insustituibles en los forjados actuales pero lo cierto es que la reducción de cuantias suma a la hora de realizar forjados sostenible..

¿Cómo aligerar la edificación?

Tradicionalmente, el aligeramiento de los forjados se realizaba con casetones de hormigón huecos. No obstante, la incorporación del EPS en construcción permite reducir aún más el peso, optimizando los recursos y reduciendo el coste de las construcciones sin perder ninguna prestación.

En el caso del forjado reticular Fractalys de Knauf, hemos mejorado y dado un expectacular aumento de prestaciones respecto al casetón de EPS tradicional.

Detectamos que el caseton de poliestireno expandido por si solo, presentaba algunos problemas por su bajo peso, provocando movimientos en vertido, desplazamientos por viento y además flotaba sobre el hormigón de vertido. Todo ello complementado con a una baja resistencia al fuego y problemas para el colgado de instalaciones y falsos techos.

Por ello, nuestro departamento de i+D se propuso mejorar el modelo, añadiendo unas suelas cerámicas, que han erradicado todos los problemas comentados.

Para hacerse una idea de esto los forjados ejecutados con casetones Fractalys de canto 20+5 tienen un RE180 y un REI90, impensable en un casetón de EPS desnudo, Lo cual le da nuevas posibilidades de uso (incluidos garages y edificios de más de 18 metros de altura.

Además, el peso del casetón completo oscila entre los 14 Kg y los 16 Kg,

Hoy, nuestros dos modelos de casetón Fractalys de corte y de moldeado, han sido patentados por Knauf Industries, ya que incorporan otras mejoras añadidas como son ejecuciones de sobre armados, capacidad de poner elementos de absorción acústica en su interior, cuelgue directo de aviones, etc. (versión de moldeo). Este nuevo elemento será un aliado para proyectistas, constructoras y promotoras cumpliendo con todo lo especificado en el nuevo CTE.

Las múltiples ventajas de los casetones de EPS y, en general, del EPS en construcción ya han sido probadas en múltiples ocasiones.

Además, hemos creado un webinar gratuito donde se explican al detalle todas las características de este material, la mejora que supone frente a otras alternativas y todas sus posibilidades conforme al nuevo CTE.

Puedes ponerte en contacto con nosotros: Te asesoraremos sobre cómo incorporar el EPS a una edificación y aprovechar todos sus beneficios.

Scroll al inicio