Casas Modulares
ARQUITECTURA MODULAR
La arquitectura modular está viviendo su momento dulce en la actualidad, habiéndose convertido en una solución crecientemente popular para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los modelos de construcción convencionales.
Frente a un sector constructivo que en ocasiones puede resultar ineficiente, la construcción modular propone soluciones que recortan en tiempos de edificación, costes e impacto medioambiental.

¿QUÉ ES DISEÑO MODULAR EN ARQUITECTURA?
La arquitectura modular supone un sistema de construcción en el que se emplean módulos diseñados ad hoc y fabricados con anterioridad, que posteriormente son ensamblados en el lugar de construcción.
la arquitectura por módulos ofrece agilidad, versatilidad y flexibilidad frente a modelos constructivos tradicionales.
De este modo, la arquitectura por módulos ofrece agilidad, versatilidad y flexibilidad frente a modelos constructivos tradicionales.
El diseño modular ofrece, además, una alternativa a las viviendas prefabricadas. Pese a que el imaginario colectivo pueda equiparar las casas por módulos con las viviendas prefabricadas, ambas concepciones presentan varias diferencias.
Así, las casas prefabricadas se edifican por completo en fábrica y en base a modelos uniformes, para después ser trasladadas a su localización final.
Por el contrario, una casa modular cuenta con elementos diseñados específicamente para cada construcción. Fabricados de forma previa a su instalación, son después transportados a la localización para el ensamblaje final.
Adicionalmente, la arquitectura modular presenta mejores calidades, una vida útil más larga y una mayor flexibilidad, frente al diseño estándar de las viviendas prefabricadas. Es más, en el diseño modular en arquitectura es posible añadir de forma sencilla elementos adicionales a una construcción una vez terminada.

CONSTRUCCIÓN MODULAR PASO A PASO
1: Análisis previo
En este momento se delimitan aspectos tales como la estética final del edificio y los elementos técnicos que serán necesarios, en base al análisis previo.
Entra aquí en juego el equipo de arquitectos e ingenieros especializados en construcción modular, cuyo trabajo deberá estar siempre informado por las necesidades del cliente y sus expectativas.


2. Diseño y desarrollo técnico del proyecto
En este momento se delimitan aspectos tales como la estética final del edificio y los elementos técnicos que serán necesarios, en base al análisis previo.
Entra aquí en juego el equipo de arquitectos e ingenieros especializados en construcción modular, cuyo trabajo deberá estar siempre informado por las necesidades del cliente y sus expectativas.
3. Fabricación de los módulos
Tras el visto bueno del diseño, comienza la fabricación de los módulos que compondrán la vivienda modular prefabricada.
Esta fabricación tiene lugar tanto en una fábrica externa (off site) como en el propio terreno (on site), dependiendo de los requisitos de cada proyecto.
Este último caso será esencial para garantizar que los potenciales problemas derivados del ensamblaje o colocación son detectados a tiempo.


4. Transporte
Se trata de mover los módulos hasta la localización final, garantizando su seguridad y teniendo en cuenta que un transporte eficiente permite evitar demoras y costes innecesarios.
En cualquier caso, con el equipo y la experiencia adecuados, el transporte de los módulos es relativamente sencillo y permite llegar a prácticamente cualquier lugar, incluso a los más remotos o con accesibilidad complicada.
5. Ensamblaje de la vivienda modular prefabricada
El paso final consiste en el montaje de los módulos. El objetivo es lograr un ensamblaje perfecto y sin fisuras que evite distorsiones térmicas o la entrada de viento o agua, que dificultarían el confort para los usuarios de la construcción. De nuevo, el papel de personal experimentado en arquitectura modular será crucial.

EJEMPLOS DE ARQUITECTURA MODULAR
La arquitectura modular presenta muy distintos usos

Ejemplo 1. Arquitectura Modular

Ejemplo 2. Arquitectura Modular

Ejemplo 3. Arquitectura Modular
VENTAJAS PRINCIPALES DE LA ARQUITECTURA MODULAR

Control del proceso
La arquitectura modular en edificios permite una gran rapidez en todo el proceso, desde la construcción de los módulos hasta su ensamblaje. Es de destacar además el control directo que es posible ejercer sobre el proceso de construcción, una diferencia muy notable ante la incertidumbre y otras ineficiencias de las construcciones tradicionales.
Así, el control del proceso es una de las ventajas mejor valoradas por los equipos vinculados a la arquitectura modular: el 90% de los usuarios aseguran haber experimentado una mejora en la certeza con los plazos y el calendario y el 88% en la predictibilidad de los costes, según un estudio de Dodge Data Analytics realizado en 2020

Facilidad de montaje
El montaje de un proyecto de arquitectura modular es sencillo y rápido: contando con un equipo experto y los módulos adecuados, es posible terminar una vivienda modular prefabricada en muy pocos días.
Esto se debe, en parte, al avance actual en las técnicas de construcción modular. Así, hoy en día es posible crear módulos prefabricados no solo de gran calidad, sino también con una amplia versatilidad y posibilidad de personalización.
Esto se traduce en una flexibilidad extraordinaria, pudiendo adaptar las casas por módulos a las necesidades de cada momento y proyecto.

Coste
El uso de materiales económicos, el control y facilidad de montaje durante el proceso constructivo y los bajos costes de mantenimiento se trasladan a importantes reducciones de precios.

Sostenibilidad
Se habla de arquitectura modular sostenible ya que este tipo de construcción minimiza el impacto medioambiental típicamente asociado al sector constructivo. La arquitectura modular elimina la dependencia de materiales menos sostenibles como el , siendo común la utilización de placas de EPS, un material 100% reciclable y formado en un 98% por aire, que reduce considerablemente la huella de carbono.
Además, la vivienda modular sostenible permite una construcción energéticamente eficiente que potencia ahorros en refrigeración y calefacción a través de sistemas de aislamiento adecuados.
MÉTODO BIM EN CONSTRUCCIÓN
La arquitectura modular supone el procedimiento constructivo ideal para poner en práctica el método BIM de construcción.
El método BIM (llamado así por las siglas de su denominación en inglés, Building Information Modeling) es una metodología de trabajo en la construcción que, mediante un enfoque colaborativo, permite organizar y compartir la gestión de proyectos.
Este sistema, que toma la forma de un modelo virtual en base a datos, vincula a todos los profesionales de un proyecto (arquitectos, ingenieros, paisajistas, aparejadores, instaladores…) de modo que todos tienen acceso a información a tiempo real sobre el avance en la construcción.
De este modo, el método BIM de construcción evita el extravío de información y garantiza que todos los implicados tienen acceso a los datos actualizados y potenciales modificaciones de una edificación.
Así, aplicado a la arquitectura modular, permite grandes mejoras en la eficiencia de procesos: según el estudio de Dodge Data Analytics citado más arriba, el 61% de los consultados citan haber logrado mejoras en el control de plazos en construcción gracias a utilizar el método BIM de construcción.

La Arquitectura Modular supone el procedimiento contructivo ideal para poner en práctica el método BIM de construcción. Conoce nuestro catálogo BIM
MATERIALES UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓN MODULAR
De acuerdo al innovador proyecto de construcción modular CAD2 llevado a cabo mediante materiales de Knauf Industries, destacan los siguientes materiales:

Módulos de EPS: el empleo de poliestireno expandido en la fabricación de módulos es lo que permite hablar de casas de EPS. Los paneles de EPS se incorporan a elementos tales como cubiertas, sistemas SATE y aislamiento interior, aportando ventajas destacadas de este material como ligereza y aislamiento térmico.

La arquitectura modular más puntera en la actualidad parte de una estructura de entramado ligero de madera, lo cual facilita que cualquier material incorporado a la construcción en seco con fachada ventilada sea válido.
En cualquier caso, es importante que cualquier producto destinado a construcción modular esté preparado para ser utilizado en proyectos BIM, de manera que vayan acompañados de su correspondiente archivo digital.
SOLUCIONES DE KNAUF PARA ARQUITECTURA MODULAR

Cubiertas
Como solución para cubiertas, Knauf Industries propone Climaterm Roof. Se trata de paneles de EPS hidrófugos que, como ventajas destacadas, presentan una resistencia muy elevada a la humedad y al agua líquida, además de una conductividad térmica muy baja.

Aislamiento exterior SATE
En Knauf hemos mo placas de específicas para sistemas SATE. En este sentido, las placas han sido sometidas a un proceso de estabilización tanto en la etapa de bloque como después de conformadas.
Esta solución presenta una alta eficiencia energética, eliminando casi por completo la presencia de puentes térmicos, minimizando el riesgo de condensaciones e incrementando la inercia térmica.

Aislamiento interior
Las placas de EPS para aislamiento interior fabricadas por Knauf Industries están especialmente indicadas para su uso en cerramientos verticales. Instaladas en un proyecto de arquitectura modular, evitan hasta un 40% del total de las pérdidas térmicas en los edificios.

Suelo radiante
Por último, la solución Knauf para suelo radiante cumple una doble función: por un lado, proporciona un suplemento de aislamiento térmico al forjado; además, sirve de soporte y guía para los tubos de calefacción.
SOLUCIONES DE KNAUF PARA ARQUITECTURA MODULAR
Knauf Legacy es el sistema constructivo de bloques aislantes propuesto por Knauf Industries para la ejecución de casas pasivas, piscinas, muros y otros elementos constructivos.
Tomando la analogía de las piezas de Lego, los módulos prefabricados para vivienda de Knauf Industries toman diferentes formas para permitir edificaciones optimizadas y con un control total de procesos y precios.
Así, en nuestro catálogo aparecen:
- Piezas de esquina estándar para cualquier tipo de construcción, tanto rectas como de cambio de dirección
- Piezas para cerrar filas impidiendo la salida del hormigón
- Piezas para cerrar muros intermedios interiores de soporte para forjados y cubiertas