El uso cada vez más generalizado de poliestireno expandido para obra civil proporciona seguridad a las estructuras, ligereza y acorta los tiempos de ejecución, entre otras ventajas. De esta forma resulta más sencillo cumplir con los plazos acordados en la licitación y se asegura la durabilidad de estas infraestructuras imprescindibles para el ciudadano.
Poliestireno expandido para obra civil: Propiedades y aplicaciones
El poliestireno expandido (por sus siglas, EPS) es un material plástico ampliamente utilizado en la construcción, tanto para aislamiento térmico, como para el aligeramiento en proyectos de obra civil.
Se caracteriza por su enorme ligereza, gracias a su estructura de células cerradas rellenas en un 98% de aire y solo un 2% de materia prima. Esta estructura le confiere una alta resistencia mecánica capaza de soportar grandes cargas.
Ventajas del EPS en la construcción de infraestructuras
En los últimos años, el EPS ha ido ganando terreno a otros materiales tradicionalmente utilizados para cimentación en edificación y obra civil, como la arena o el hormigón.
1. Fase de presupuesto y aprovisionamiento de materiales
Los responsables de obra valoran especialmente su ligereza, resistencia, facilidad de suministro y una óptima relación coste-resultados.
2. Fase de cimentación
Esta fase se agiliza enormemente gracias a la ligereza de este material, en especial, en terrenos de difícil acceso o inestables. Los camiones con los bloques de EPS pueden acceder a la obra sin llevar cargas pesadas que ralenticen o dificulten su acceso. También e reduce la necesidad de utilizar maquinaria pesada.
Su instalación no es tan vulnerable a la lluvia como otros materiales de obra civil, permitiendo cumplir con los plazos previstos para la cimentación.
3. Fase postcimentación
Los terrenos cimentados con poliestireno expandido presentan una alta estabilidad que permite avanzar con el resto del proyecto con total seguridad. Al no añadir peso extra y ocupar mucho volumen, favorece la estabilidad del suelo, permite recrecer terrenos y reduce posibles los movimientos de tierras en los años posteriores.
Ventajas en la construcción y mantenimiento de obra civil
Los bloques fabricados con esta espuma expandida se aplican en una larga lista de infraestructuras de obra civil como elemento de soporte y/o relleno.
Puentes construidos con poliestireno expandido
El EPS en puentes se utiliza para rellenar los estribos a ambas orillas, minimizando el riesgo de asentamientos diferenciales, que podrían generar grietas y daños en la estructura. Al ser tan ligero, se reduce el peso de las rampas de acceso al puente. Esta propiedad es vital en suelos de baja capacidad portante próximos a ríos, embalses o mar donde un relleno más pesado podría provocar hundimientos.
Por sus propiedades como aislante térmico protege frente a posibles daños por la congelación de agua en la base del puente.
Finalmente, su capacidad de absorción de vibraciones garantiza la estabilidad de la estructura, incluso en tramos de tráfico muy denso o alta circulación de vehículos pesados.
EPS aplicado a pantalanes
Las marinas o puertos deportivos requieren pasarelas flotantes de acceso a las embarcaciones ligeras. A diferencia de la madera, material de uso tradicional para estas estructuras, este material plástico espumado presenta una inmejorable flotabilidad y no se pudre a largo plazo por el contacto con el agua, ya que no permite el crecimiento de microorganismos.
Estabilización de carreteras con EPS
La utilización de poliestireno expandido en cimentaciones en sustitución de la arena alivia cargas al subsuelo, reduce costes de mantenimiento y evita los posibles asentamientos adicionales que podrían poner en riesgo la seguridad del tráfico rodado.
Estabilización de taludes
Estas estructuras se localizan junto a carreteras o puentes fruto del desmonte necesario para su construcción. Previenen desprendimientos de rocas que podrían bloquear el paso y poner en riesgo vidas humanas.
El uso de EPS en proyectos de cimentación ligera en terrenos difíciles y con pendiente evita los movimientos de tierras sin aportar apenas peso.
Poliestireno expandido para túneles: Soluciones para aligerar y aislar
Los bloques de poliestireno expandido en los túneles se instalan entre la estructura del túnel y el terreno. Gracias a su extrema ligereza y resistencia a la compresión, reducen la carga vertical y lateral sobre el revestimiento de la estructura.
También se emplea en los puntos de acceso donde el cambio de rigidez del terreno puede causar asentamientos diferenciales. Su resistencia mecánica y capacidad para disipar las cargas de manera uniforme atenúa el riesgo de agrietamiento de los materiales.
Además actúa como aislante térmico, sobre todo, para evitar la congelación y expansión del subsuelo, con el subsiguiente aumento de la presión sobre el túnel.
Conoce todas nuestras soluciones específicas para obra civil. Descarga el Catálogo de Soluciones Constructivas de Aligeramiento para Obra Civil y Grandes Edificaciones
¿Por qué elegir poliestireno expandido para proyectos de obra civil?
La cimentación con EPS para terrenos inestables o de baja capacidad portante presenta importantes ventajas frente a los sistemas de cimentación tradicional:
- No requiere asentamiento
- Es óptimo para superficies con bajo nivel de asentamiento (turbas…)
- Reducción de tiempos y costes de ejecución de la obra
- Alta resistencia a la tracción, flexión y deslizamiento
- Al ser tan ligero, no añade inestabilidad al terreno
- Ausencia de fisuras en el pavimento por heladas
- Gran durabilidad en el tiempo
- Reduce la necesidad de cargas laterales en talud
- 100% reciclable a fin de ciclo
Bloques de EPS GEOFOAM® de Knauf Industries
Para garantizar la máxima resistencia de estructuras sometidas a altas cargas, en Knauf Industries hemos desarrollado el producto GEOFOAM®, un EPS en distintas densidades según los valores establecidos por la norma UNE-EN-826.
Se presenta en distintos tamaños, incluido el de mayores dimensiones del mercado (6000 x 1200 x 1000/1400 mm). Para obras en los que sea preferible, también se comercializa en forma de cilindro.
Preguntas frecuentes sobre el uso del poliestireno expandido para obras civiles
La utilización de EPS en puentes permite el relleno de los estribos a ambas orillas, minimizando el riesgo de asentamientos diferenciales y reduciendo el peso en los cimientos. Además, por su capacidad de aislamiento térmico y amortiguación, atenúa los posibles daños por congelación y reduce las vibraciones a causa del tráfico.
El EPS se utiliza en túneles para aliviar la carga vertical y lateral sobre el revestimiento de la estructura. En los puntos de acceso reduce el riesgo de congelación y de asentamientos diferenciales debido al cambio de rigidez del terreno.
El EPS es 100% reciclable al final de su ciclo de vida. Al ser tan ligero y fácil de instalar, se reducen las emisiones asociadas al transporte, así como a la maquinaria pesada que se necesitaría en caso de utilizar rellenos más pesados. Además, se elimina el impacto ambiental de la extracción de arena en otros emplazamientos.
El EPS tiene amplias aplicaciones en la construcción. Entre ellas, la fabricación de paneles para sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE), aislamientos térmicos para el interior, suelo radiante, bovedillas o bloques para construcción modular, como nuestros bloques LEGACY®. También se emplea para estructuras para piscinas, mucho más ligeras y con una excelente eficiencia térmica.
La incorporación del EPS reduce el tiempo y los costes de ejecución de una obra.