Las posibilidades para reciclar poliestireno expandido convierten a este material en una de las alternativas más interesantes para implementar políticas de sostenibilidad en empresas de sectores como la construcción, la industria alimentaria o el industrial.
Desde la experiencia de Knauf Industries con este material y nuestro compromiso con el medio ambiente, en este artículo explicamos a las empresas dónde tirar el poliespan y qué opciones existen para incorporar el EPS reciclado.
Dónde reciclar poliestireno expandido
El poliestireno expandido (EPS) o Airpop es un material que, además de compuesto en un 98% de aire, ser inerte, no tóxico y estable, es 100% reciclable. Gracias a esta cualidad es posible poner en práctica un verdadero circuito de economía circular.
Desde el punto de vista de las empresas, es muy frecuente cuestionarse si el poliestireno expandido es una opción sostenible. Y, tras su uso, conocer dónde se tira el poliespan. La respuesta hoy en día es sencilla.
La Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (ANAPE) ha impulsado la creación de una red de centros ECO-EPS, para la recepción y el reciclado de residuos de EPS, iniciativa a la que Knauf Industries está adherida.
Este programa supone la recogida de plásticos (sin restos o etiquetas) en los centros de producción, triturado del material y la posibilidad de reincorporarlo a otros productos y materiales. Más abajo en este artículo te explicamos cuáles son.
Gracias a iniciativas como la de ANAPE y el programa Knauf Circular®, se avanza en gran medida en la recuperación de restos plásticos, tal y como está prescribiendo ya la legislación europea y española.
Knauf Circular® es un programa de recuperación de EPS desarrollado por Knauf Industries que busca garantizar la recuperación de EPS y su reincorporación a nuevos productos y procesos productivos a través de un modelo de economía circular. Así, gestionamos la recogida de desechos de EPS y su inclusión en nuevos procesos productivos, como la fabricación de materiales para la construcción o el packaging.
En este sentido, ayudamos a las empresas a cumplir las normativas cada vez más exigentes en materia de reciclaje de materiales, que buscan de manera creciente que se recicle el 65% de los desechos generados a nivel municipal para 2030 y evitar las incineraciones de plástico y montañas de basura.
¿Cómo es el reciclaje del poliestireno?
A día de hoy, reciclar poliestireno expandido precisa de un 91% menos de recursos que el reciclado de papel y presenta dos alternativas, dependiendo del tipo de desecho que se reciba:
>Procesos mecánicos de reciclaje de EPS
El reciclado mecánico del EPS supone un proceso económico y con una alta eficiencia energética. Consiste en triturar el material, proceso tras el cual se genera un nuevo tipo de poliestireno.
Si bien sus ventajas incluyen una alta sostenibilidad y sencillez, la pureza del material obtenido es menor que el que se alcanza tras un reciclado químico, de modo que este tipo de material no es conveniente para productos alimentarios.
Tras el reciclado mecánico, se producen diferentes tipos de residuos triturados. Entre sus usos destacan la creación de nuevos productos de EPS para la construcción (aislantes, mejora de suelos, ladrillos porosos u hormigón ligero).
También se utiliza para relleno de cojines y peluches o incluso para elaborar compost con el que abonar jardines y cultivos.
>Reciclado químico de EPS
El reciclado químico es más complejo y costoso a nivel económico que el mecánico. No obstante, el producto resultante es de mayor pureza y preserva las cualidades del polímero, ya que recupera la molécula de estireno, todo a partir de plástico reciclado postconsumo.
Esto implica que reciclar poliestireno expandido mediante procesos químicos permite que el producto resultante sea utilizado en alimentación.
¿Cómo puedes contribuir a reducir la huella de carbono?
>Sector industrial
El uso de EPS o EPS reciclado para la manufactura de piezas industriales y el packaging supone aligerar el peso de los productos. También, una gran durabilidad, disminución de mermas durante el transporte y una huella de carbono reducida durante la producción del material.
Una vez utilizado, el EPS es 100% reciclable. Por tanto, es un material que respeta la economía circular.
>Sector alimentario
Las excelentes propiedades de conservación del EPS permiten alargar la vida útil de los alimentos y minimizar el desperdicio alimentario. Es por ello una forma sencilla de reducir la huella de carbono en el sector alimentario.
Gracias al reciclaje químico, es reutilizable para usos de alimentación.
>Construcción sostenible
El uso de EPS y EPS reciclado en paneles y otros elementos constructivos minimiza la huella de carbono en toda la vida útil de un edificio. Es decir, desde el transporte de las piezas hasta el lugar de la construcción. Además se incluye la propia obra y el consumo energético que requerirá después (debido a su acción como aislante térmico y anti-humedad).
Huella de carbono en la construcción: cómo reducirla con productos de EPS
En cualquiera de los tres casos, además, la posibilidad de reciclar poliestireno expandido e incorporarlo a programas como Knauf Circular supone un extra de sostenibilidad en cualquier industria.
Materiales a partir de EPS reciclado
>CELOOPS®
CELOOPS® es una materia prima elaborada a partir de EPS reciclado posconsumo a través de un proceso de reciclaje químico. Por tanto, es adecuada para su uso en alimentación, entre otros.
>rEPS
El material rEPS está hecho de residuos de EPS post consumo 100 % reciclados a partir de procedimientos mecánicos. Así, es idóneo para ser reintroducido en el circuito productivo, por ejemplo en la fabricación de nuevos embalajes protectores.
Materiales procedentes de otras materias primas
>NEOPS©
Es un material de rendimiento idéntico al EPS y 100% reciclable, pero fabricado a partir de biomasa vegetal y, por tanto, que no contiene derivados del petróleo.
NEOPS© se fabrica de acuerdo al concepto de balance de biomasa avalado por el certificado REDcert (nuevo estándar sobre el uso de biomasa sostenible en la industria química).
Además, el proceso de producción de NEOPS© reduce las emisiones de CO2 en al menos un 30% respecto al del poliestireno expandido.
El proceso de producción de NEOPS© reduce las emisiones de CO2 en al menos un 30% respecto al del poliestireno expandido.
Compromiso con la sostenibilidad
Este material, junto con la puesta en marcha decidida del programa Knauf Circular, confirma el compromiso de Knauf Industries con proporcionar materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Así, en Knauf Industries aplicamos este principio desde la fase de diseño de producto para invertir solo la materia prima y los recursos energéticos necesarios para la producción tanto de EPS como del resto de materiales con que trabajamos.
De hecho, dentro de los procesos para reciclar poliestireno expandido, nos aseguramos de reintegrar las mermas y desechos que se producen durante nuestros procesos productivos en nuevos procesos de fabricación.
Además, facilitamos el reciclaje habilitando nuestras plantas como puntos de recogida y procesado. Knauf dispone de 4 puntos EcoEps distribuidos por el territorio español: Pamplona, Zaragoza, Aoiz (Navarra) y Vilafranca del Penedès (Cataluña). Para saber más, accede a este enlace.
¿Quieres saber más sobre cómo emplear poliestireno expandido reciclado en tu empresa y dónde reciclar poliestireno expandido?
En Knauf Industries ponemos a tu disposición dos recursos:
- Descarga nuestros Webinars sobre Economía Circular y ecodiseño y recibe aprende sobre las posibilidades actuales respecto a reciclar poliestireno expandido.
- Descarga nuestro Catálogo de embalaje retornable y soluciones de última milla, en el que repasamos todas las opciones de EPS reciclado para la industria alimentaria, entre otras alternativas.