Según el informe Building Thermal Insulation Market, publicado por la firma consultora y de investigación de mercado internacional MarketsandMarkets, el mercado del aislamiento acústico y térmico en la construcción está en auge.
Entre los materiales utilizados para el aislamiento térmico y acústico en construcción destaca la espuma plástica, que incluye EPS, PUR y PIR, que representa la mayor parte del mercado mundial, gracias a su mayor resistencia térmica, versatilidad, resistencia y vida útil. Además, gracias a su versatilidad de uso en diferentes rangos de temperatura, cada vez es más demandado para aislar paredes, techos y suelos.
¿Qué es el aislamiento acústico y térmico en la construcción?
Cuando hablamos del aislamiento acústico y térmico en la construcción nos referimos a dos procesos que, si bien obtienen diferenciaciones distintas, poseen una vital importancia a la hora de realizar correctos sistemas constructivos y proyectos de obra.
El aislamiento acústico y térmico en la construcción está especialmente ligado con la eficiencia energética. Un correcto aislamiento térmico nos permitirá ahorrar en energía, reduciendo costes a medio plazo. Esta eficiencia energética se encuentra especialmente ligada con el cuidado al medio ambiente.
Edificios energéticamente eficientes: cómo lograrlo en la UE gracias al EPS
A la hora de diferenciar, el aislamiento acústico se realiza con el fin de evitar o reducir la transmisión de los niveles sonoros entre distintos ambientes. Por su parte, el aislamiento térmico se basa en todas aquellas técnicas, tecnologías y materiales que tienen como objetivo reducir el intercambio de calor entre dos ambientes que se encuentran a diferentes temperaturas. El principal objetivo del aislamiento térmico en construcción es el de contener el calor dentro de los edificios.
Materiales que ofrecen aislamiento acústico y térmico en la construcción
Existen múltiples materiales que ofrezcan un aislamiento acústico y térmico en la construcción. Estas soluciones pueden varias en diferentes tamaños y medidas, siendo comunmente utilizados los descritos a continuación:
- Lana de roca
- EPS
- PUR/PIR
- Fibra de madera
Aislamiento acústico y térmico en la construcción: Paneles de EPS, PUR y PIR
Los paneles de sándwich de poliestireno expandido (EPS) son paneles compuestos de dos placas metálicas rellenas de espuma de poliestireno. Una opción eficaz para el aislamiento acústico y térmico en la construcción. Estos paneles también se conocen como paneles compuestos o multicapa. Están constituidos por el material aislante en el núcleo (en este caso, el EPS). Ambos lados del panel sándwich están hechos de placas de materiales como acero inoxidable galvanizado o aluminio.
>Ventajas de los paneles de EPS
El poliestireno expandido posee unas características fundamentales para cumplir una correcta función en el aislamiento acústico y térmico en la construcción.
- Extremada ligereza y facilidad en la instalación: gracias a estas dos características, se usan como cobertura completa en edificios residenciales. Los paneles sándwich de EPS pueden colocarse sobre recubrimientos ya existentes
- Prestaciones técnicas: Permiten a ingenieros, arquitectos, etc ofrecer nuevas soluciones en el sector constructivo gracias a la calidad/precio del EPS, lo que permiten reducir los costes relacionados con la instalación, el montaje y la mano de obra.
- Aislante térmico y acústico: Gracias a estas dos características, el poliestireno expandido se convierte en un material perfecto para el aislamiento térmico y acústico en construcción. El panel sándwich contiene la temperatura como el agua o el vapor, además de provocar una correcta insonorización del ambiente.
- Bajo coste de mantenimiento: El EPS ofrece una alta resistencia y unos bajos costes, por lo que no solo solo es un excelente material para el aislamiento térmico y acústico en construcción, sino también en un material rentable para cualquier tipo de proyecto.
>Ventajas de los paneles de poliuretano (PIR y PUR)
Junto a los paneles sándwich de EPS, se encuentran los paneles de poliuretano, clasificados en PIR y PUR.
El panel de espuma rígida (PIR) está compuesto por poliol e isocianato (proporción 100:150). Por su parte, la espuma de poliuretano (PUR) tiene una proporción de 100:100 para los mismos componentes. Los paneles PIR y PUR son materiales muy idénticos en apariencia y en propiedades mecánicas, pero presentan diferencias debido a su estructura química.
La diferencia existente entre la composición de poliol e isocianato (mayor este último en PIR) hace que el poliuretano PIR proporcione mayo estabilidad térmica y resistencia al fuego que el material PUR. Entre las ventajas de este material, destacan:
- Estructura sólida y resistente
- Resistencia al fuego
- Facilidad en el transporte e instalamiento
- Longevidad: resistencia al paso del tiempo
- Capacidad de adhesión a otros materiales y estructuras
- Al igual que el poliestireno expandido, es un material económico respecto a otras soluciones constructivas
Aislamiento térmico y acústico en construcción: Ventajas de usar EPS
Además de las ventajas concretas de los paneles sándwich de EPS, el poliestireno expandido posee otras muchas cualidades que lo convierten en un material idóneo para el aislamiento acústico y térmico en la construcción. Es tan permeable al vapor de agua como la madera; previene la aparición de moho, ya que mejora la calidad del aire interior de los edificios. Gracias a su buena capacidad como aislante térmico, el aire caliente absorbe mucha más humedad que el frío.
En cuanto a las propiedades mecánicas se refiere, destacan se encuentran resistencia a la tracción y la estabilidad. Por otro lado, a pesar de la extremada ligereza del poliestireno expandido, los paneles de aislamiento de EPS como el SATE pueden soportar presiones de 1,5 a 6 toneladas por metro cuadrado, con sólo un 2% de deformación. Además, soportan fácilmente las fuerzas de succión del viento.
Como ya hemos mencionado anteriormente, el EPS se maneja con mucha comodidad y se puede cortar de una forma rápida y limpia para ajustar su forma a la estructura adecuada. Su conductividad no se ve alterada con el envejecimiento, y al final de su vida útil es 100% reciclable.
Otra de sus ventajas es su resistencia al fuego. La aplicación de un retardante de llama permite que una placa de EPS de 30 cm de espesor resista hasta 30 minutos en caso de incendio.
Otro de los aspectos que hacen del EPS el material favorito para el aislamiento acústico y térmico en la construcción es su excelente relación calidad-precio. Por ejemplo, la rehabilitación térmica de un edificio de 70 años supone un ahorro de entre 1.000 y 2.000 euros anuales para sus habitantes.