Forjado reticular de EPS: aligeramiento, calidad y ahorro en el coste de la obra

forjado reticular

Antes de pasar a definir concretamente el forjado reticular, vamos a explicar qué es el forjado en construcción. Se denomina forjado al elemento estructural, horizontal (o inclinado, en cubiertas), que soporta su propio peso y las sobrecargas de uso, tabiquería, dinámicas, etc. Dichas cargas se transmiten al terreno mediante otros elementos de la estructura (vigas, pilares, muros y cimentación.)

¿Qué es el forjado reticular?

Víctor Yepes, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, define el forjado reticular como el «tipo de forjado constituido por una cápsula de nervios de hormigón armado, de pequeña anchura y a corta distancia unos de otros. Este sistema permite suprimir las vigas, macizando únicamente las zonas cercanas a los apoyos, dichos macizados son denominados capiteles y son los encargados de recibir las cargas del forjado y distribuirlas por los pilares».

Forjado reticular: «Tipo de forjado constituido por una cápsula de nervios de hormigón armado, de pequeña anchura y a corta distancia unos de otros.»

Los forjados reticulares son una opción en alza en España desde los años 70, desde la aprobación de la Instrucción EH-73. Es una opción insustituible en el campo de los techos planos con grandes luces y elevadas cargas, pero cada vez son más utilizados también en la edificación de viviendas.

Si deseas ampliar tu información, te recomendamos ver estos tres vídeos, donde explicamos, de manera más visual, qué es un forjado y los tipos que existen:

Fractalys®: el forjado reticular de Knauf Industries

El forjado reticular Fractalys® de Knauf Industries reduce el peso de las edificaciones hasta en 300 kg/m2 y permite un ahorro en el coste de la obra superior a los 13 euros/m2. Los casetones aligerados de poliestireno expandido (EPS) y base cerámica para encofrados minimizan la huella de carbono en la construcción y mejoran la seguridad contra incendios.

La optimización es especialmente destacable en grandes construcciones: equipamientos e infraestructuras públicas, edificios de uso residencial de más de 28 metros de altura, parkings, hoteles, centros de ocio, etc.

Fractalys® responde a los exigentes requerimientos de resistencia al fuego establecidos en el Código Técnico de Edificación Documento Básico – Seguridad en caso de Incendio (CTE DB-SI): preserva durante 90 minutos su resistencia mecánica, la integridad frente a las llamas y los gases, así como el aislamiento térmico (RE 90). Además, durante 180 minutos, la resistencia mecánica e integridad frente a llamas y gases (REI 180).

Con el lanzamiento de Fractalys®, Knauf Industries va un paso más allá. Sustituye las cápsulas de hormigón por casetones de EPS, base cerámica de 700×700 mm y cantos de forjado estándar de entre 20+5 y 40+5 cm.

Nueva llamada a la acción

Forjado reticular de EPS

De acuerdo a nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos desarrollado dos modelos innovadores de casetón reticular a partir de materiales no contaminantes, como el EPS, compuesto en un 98 % por aire.

De esta manera, contribuimos a la reducción del consumo de otros materiales con mayor huella de carbono, como el hierro y el hormigón.

Nuestros casetones aligerados están especialmente diseñados para edificaciones públicas que requieran elevada resistencia al fuego y grandes luces. La amplia separación entre los apoyos de las vigas ofrece más libertad a los arquitectos en el diseño de la distribución de los interiores.

El sistema completo lo componen el casetón de EPS, medio y tercio de casetón, separadores para nervios y mallazos de la capa de compresión. Además, incluye la posibilidad de portar en su interior elementos de aislamiento acústico.

Fractalys® ha sido desarrollado teniendo en cuenta la operativa usual de montaje en obra y atendiendo a los requisitos legales sobre ergonomía y salud en el trabajo.

>Las ventajas de usar Fractalys®

Las principales ventajas competitivas de su uso en forjado reticular son:

  • Ligereza: pesa entre 15,5 y 16,2 kg, lo que se traduce en una reducción del peso del forjado de entre 120 y 300 kg/m2, según las dimensiones de los cantos.
  • No flota: esto facilita la labor de hormigonado.
  • No se lo lleva el viento: la base cerámica corrige un problema habitual con los casetones de EPS, que requieren de la colocación de grandes redes para que no se muevan.
  • Rápida colocación y ahorro de horas de grúa: el uso de separadores entre cada casetón, y el planteamiento en retícula, facilitan enormemente su colocación. Solo es necesario tomar la referencia de los ejes X e Y de la primera pieza para instalar el resto.
  • Rápido montaje de instalaciones y falsos techos: la base cerámica posibilita su perforación para anclar el casetón al techo. Otros sistemas con EPS requieren de operaciones adicionales que encarecen la instalación.

casetón

  • La losa cerámica dota a Fractalys® de un excelente aislamiento contra el fuego (tiene una clasificación A) y de mayor resistencia estructural.
  • Mejora la adherencia para la aplicación de pintura y yeso. Es una más de las ventajas que le otorga la base cerámica a Fractalys® respecto a otros casetones de EPS. Para conseguir las mismas prestaciones en acabado y resistencia al fuego, necesitan el complemento de planchas de yeso laminado. Esto encarece el coste tanto en materia prima como en tiempo de instalación.
  • Para los cantos de forjado de 20+5 cm, permite luces de 6 metros entre pilares.
  • Cumple el RD 487/97 de Prevención de Riesgos Laborales sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas. El peso máximo permitido para su levantamiento manual, en condiciones ideales de manipulación, es de 25 kg. Solamente de forma excepcional se contempla que trabajadores sanos y entrenados físicamente puedan levantar cargas de hasta 40 kg.
  • Reducción del uso de materiales poco sostenibles y pesados como el hierro y el hormigón. El hormigón es el material más utilizado por el ser humano, con un consumo anual de casi 10.000 millones de m³. Su fabricación es responsable del 5 % de las emisiones de CO2 procedentes de actividades humanas.

>Fractalys®: modelo de corte

El modelo Fractalys® de corte está compuesto por:

  • El casetón de EPS con una suela cerámica.
  • Un separador de polietileno para el mallazo de varillas de acero.
  • Otro del mismo material para ubicar las armaduras de los nervios del forjado.

El sistema cumple con las especificaciones de la Instrucción Española de Hormigón Estructural (EHE) y del CTE, garantizando la posición y la proporción de la armadura.

>Fractalys®: modelo de moldeo

El modelo Fractalys® de moldeo incluye una tapa horizontal. Su diseño permite disponer las varillas de acero en el interior del casetón de EPS, así como separadores tipo avión. Igualmente, cumple con las especificaciones de la EHE y el CTE.

>Criterios de calidad controlada

Las plantas de Knauf Industries para la fabricación de componentes de EPS para construcción, ubicadas en Valladolid, Valencia y Vilafranca del Penedès, están certificadas por AENOR con la norma UNE-EN ISO 9001:2015.

Esta valida la calidad de la producción de piezas moldeadas de poliestireno expandido (EPS). También los insertos y montajes de otros materiales sobre ellos, así como la producción de bovedillas, planchas y piezas mecanizadas de EPS, además de la comercialización de materiales aislantes.

casetones de eps

 

¿Cuánto ahorro supone usar Fractalys® para el forjado reticular?

La utilización de casetones de EPS para el forjado reticular implica una reducción muy importante del peso de la edificación, no solo por la propia ligereza del material, sino porque afecta al resto de componentes.

Se requieren menos zapatas y pilares. Y de menor tamaño. Por tanto, también se reduce el consumo de hormigón y acero, y el tiempo de colocación de estos elementos en la obra. Los beneficios asociados son evidentes: ahorro de costes y menos emisiones contaminantes.

>Ejemplo práctico

Para un edificio de tres plantas, de 333 m2 cada una, que incluya un total de 12 zapatas, la reducción de costes va desde los 5,10€/m2 hasta los 13,55€/m2. La variación depende del tamaño de los cantos de forjado (entre 20+5 y 30+5 cm).

Al ahorro por el menor uso de hormigón y acero, y por la velocidad de ejecución, hay que sumarle la optimización del aislamiento térmico, pues entre las numerosas propiedades del EPS se encuentra la resistencia tanto al frío como al calor. Por eso es un material tan apreciado para la instalación de sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) en los edificios.

La sostenibilidad del forjado reticular de Poliestireno Expandido (EPS)

La reducción del peso de las estructuras y el uso de un material 100 % reciclable, que contribuye a la reducción de la huella de carbono, influye en la sostenibilidad de la construcción.

Es lo que confirma el Análisis multivariante para la estimación de la contribución a la sostenibilidad de los forjados reticulares.  Un estudio llevado a cabo sobre una muestra de 126 forjados reticulares de hormigón.

Los resultados demuestran que el uso de casetones de EPS proporciona considerables beneficios medioambientales. Por ejemplo, para un supuesto de construcción de 500.000 viviendas, cuantifica en un ahorro de 210.000 toneladas de CO2 anuales con una simple reducción del 5 % de emisiones por edificio.

Para conocer Fractalys® en más profundidad, te invitamos a descargar nuestro Webinar:

Nueva llamada a la acción

¿Qué es un forjado reticular?

Es un tipo de forjado constituido por una cápsula de nervios de hormigón armado, de pequeña anchura y a corta distancia unos de otros. Este sistema permite suprimir las vigas.

¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de un forjado reticular?

Los que incorporan susceptores microondables, los horneables, los autocalentables, los envases activos y los envases inteligentes.

Scroll al inicio