Cómo reducir los costos logísticos gracias al embalaje de tus productos

Reducir costos logísticos con el embalaje

El embalaje es un elemento clave en la cadena de suministro. Su función va más allá de la protección de la mercancía, pues repercute directamente en los costos logísticos globales.

La elección de una determinada solución de embalaje industrial va a influir en los costes de transporte, de almacenamiento, de manipulación y de tiempo, así como en los medioambientales y en la experiencia de uso por parte tanto de clientes industriales como del consumidor final.

Obviamente, un embalaje que no cumpla bien con su utilidad principal, la de proteger el producto durante el envío y el almacenamiento, va a tener consecuencias desastrosas para el coste logístico global.

Cómo calcular el coste logístico global

Hoy en día, no basta con simplemente envolver la mercancía. El embalaje industrial ha de encararse desde una visión de conjunto, que abarque desde la fase de diseño y producción hasta la entrega final. Por eso es fundamental realizar un estudio previo que determine la solución de embalaje adecuada para cada necesidad.

Para calcular el coste logístico global, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La protección de la mercancía.
  • La optimización del embalaje, que va a repercutir en un buen aprovechamiento del espacio para transporte y almacenamiento.
  • El paletizado, que debe facilitar una carga correcta en el camión y, por tanto, evitar los movimientos durante el transporte, que no solo pueden perjudicar la integridad de la mercancía sino la seguridad del transportista.
  • La optimización del espacio en almacén. El espacio en almacén es caro, de manera que resulta básico aprovecharlo lo mejor posible.
  • La manipulación por parte de los operarios. El coste laboral es uno de los más importantes. Si el embalaje está optimizado para facilitar su manipulación, va a ser necesario menos tiempo de trabajo y, por tanto, va a suponer un ahorro significativo.
  • La sostenibilidad. El compromiso medioambiental por parte de las empresas resulta fundamental. Ello se traduce en ahorro de materias primas, uso de materiales reciclables y/o reutilizables, menor generación de residuos y menor desperdicio de material, y reducción del consumo de energía en la fabricación de los elementos de embalaje.
  • La experiencia de uso, no solo del consumidor final, sino también en la relación b2b. Una mercancía bien paletizada, ordenada, que facilite su manipulación, beneficia a la imagen y la reputación de la empresa; mientras que una experiencia de usuario negativa nos va a penalizar mucho.

Ventajas del embalaje para reducir costes logísticos

En las empresas es habitual que cada elemento de protección se contemple por su coste individual, de manera que existe la tentación de considerar el coste global como la suma final de cada precio unitario. Sin embargo, ya hemos visto que el embalaje industrial es un ecosistema muy amplio, en el que cada uno de sus componentes tiene una influencia directa en el conjunto.

Para optimizar costes logísticos resulta imprescindible contar con el asesoramiento de un socio experto en embalaje, que aporte su experiencia en la elección de los materiales más adecuados para cada producto, las densidades que garanticen la mayor protección, las soluciones más sostenibles, y los diseños que mejor transmitan la imagen de marca.

Y esos son precisamente algunos de los puntos fuertes que caracterizan a Knauf Industries, pues somos expertos en el desarrollo de soluciones adaptadas a cada necesidad de embalaje industrial, mediante el método Total Pack System.

Antes de apostar por una solución de embalaje, hay que tener en cuenta algunos factores fundamentales.

Identificar los costes

Haciendo un análisis como organización, resulta imprescindible conocer los costes de producción para desarrollar estrategias enfocadas a su optimización. En el caso del embalaje, la reducción de la cantidad de material necesaria para su fabricación incide en ahorro en la compra de materias primas y en una mejor utilización de la superficie de almacén como consecuencia de una mejora de la apilabilidad.

La inyección de doble densidad, por ejemplo, en las zonas más críticas del producto permite al diseñador utilizar una calidad de material diferente dentro de la misma pieza. Las zonas en contacto directo con la mercancía, como esquinas y partes inferiores, logran una mayor protección.

Control de calidad

Conseguir la máxima calidad en los productos es fundamental para mantenerse competitivo en el mercado. Los embalajes defectuosos o que no ofrezcan la protección adecuada van a repercutir muy negativamente en la imagen de marca.

Siete de cada diez clientes dejan de confiar en las empresas cuyos envíos llegan dañados. En cambio, en un porcentaje muy similar, premian a las que facilitan la devolución del producto y a las que, por medio de un embalaje cuidado, demuestran un interés en su receptor, más allá de la pura relación comercial.

En relación a esto, cabe destacar el protocolo de testeo ISTA-6, que trata de poner a prueba el embalaje de productos frente a todos los riesgos que pueden surgir en la manipulación y transporte de un producto. Para ampliar la información sobre este concepto, te recomendamos leer este artículo: Embalaje de productos industriales: Guía básica.

Mejora de procesos

La mejora continua, fruto de la experiencia y el consiguiente aprendizaje, es seña de identidad de las empresas líderes. Tras identificar los costes dentro de la cadena de valor, se deben llevar a cabo los estudios necesarios para eliminar o mejorar las prácticas poco óptimas, y proponer alternativas.

 

Nueva llamada a la acción

Ejemplos del embalaje como herramienta para reducir costes logísticos

Las soluciones innovadoras en embalaje industrial permiten optimizar el almacenaje, manipulación y envío de mercancías y, además, minimizar los riesgos de accidente o lesión para los operarios.

Gracias a materiales ligeros y resistentes, como el poliestireno expandido (EPS) y el polipropileno expandido (EPP), hemos desarrollado diferentes productos para dar respuesta a las necesidades de manipulación de cargas y optimización de costes logísticos en el entorno industrial.

Apilación

Planchas o tacos con la calidad necesaria para soportar el peso del apilado de piezas, que permiten:

  • Optimizar el espacio en almacén.
  • Facilitar el desplazamiento de la mercancía con menos mano de obra.
  • Solucionar las dificultades de apilamiento de elementos con morfologías especiales.

Compensación

Planchas o tacos que compensan los espacios vacíos en paquetes de piezas con diferentes formatos. Así se homogeneizan los productos en una unidad de embalaje para protegerlos y evitar movimientos, se optimiza la necesidad de mano de obra para el desplazamiento, y se acelera el proceso de carga de distintos elementos de un mismo producto.

Consolidación

Piezas con diferentes formatos y calidades para obtener un palé homogéneo y poder remontarlo para aprovechar el espacio de almacenaje y de carga. De esta manera, se agrupan productos de distintas medidas en una misma unidad de carga, y se da respuesta a la necesidad de almacenar la mercancía en una única unidad de carga bien protegida porque corresponde a la misma unidad de venta.

Separación

Peine de sujeción y planchas de separación ligeros y resistentes, que permiten apilar piezas verticalmente, ya sea para su transporte o para la exposición en el punto de venta.

Paletizado

Tacos de EPS adhesivados que transforman la unidad de embalaje en un palé. Evitan la carga manual y reducen los costes logísticos. Se trata de S-KI, nuestra alternativa, económica, ergonómica y funcional, al palé tradicional.

Orden y presentación

La libertad de corte y moldeo que ofrece el EPS permite diseñar todo tipo de soluciones que encajen con las siluetas y formas de los artículos que deben proteger. Además, aportan un valor estético añadido.

Para conocer más sobre estos elementos de protección, te recomendamos descargar el siguiente ebook:

Nueva llamada a la acción

Caso de éxito: ahorro del 40% de costes logísticos en envío de mercancías

Nuestra larga experiencia y la apuesta continua por la innovación nos permiten encontrar soluciones eficaces y competitivas a los más diversos problemas de protección de embalaje industrial. Algunos ejemplos de intervenciones exitosas son:

  • Ahorro de un 40% en los costes logísticos de un cliente, fabricante de ordenadores, para el que diseñamos y desarrollamos una solución de packaging especialmente adaptada a su producto.
  • Para una firma especializada en la fabricación de planchas de vapor (ver foto de portada), logramos reducir a la mitad los costes generales del proceso logístico (reducimos a la mitad el numero de piezas de estocaje que ayudó al almacenamiento, administración, pedidos, etc.), gracias a un trabajo de análisis detallado que dio como resultado una solución de embalaje específica.
  • La utilización del EPS como material de embalaje permitió además una mayor ligereza, lo cual repercute indirectamente en una reducción de la huella de carbono.

El gran valor añadido de nuestras soluciones de packaging es la capacidad de adaptación a las necesidades de nuestros clientes.

El método Total Pack System nos permite trabajar un proyecto en común en cuatro etapas, hasta dar con el mejor resultado posible, siempre bajo criterios de sostenibilidad.

  1. Análisis en común: colaboramos con el cliente para hallar los factores clave de cada necesidad y acordar un objetivo compartido.
  2. Diagnóstico de mejoras: el trabajo colaborativo nos permite identificar las áreas de mejora en función del uso y destino del envase, como el diseño, la imagen, la ergonomía, la reutilización o el reciclaje.
  3. Desarrollo de posibles soluciones: esta fase incluye el desarrollo de un prototipo adecuado para cada caso, ya sea envase, embalaje, comunicación o ahorro en la cadena de valor del cliente.
  4. Aprobación de una propuesta sostenible: el producto final debe ser el más eficiente posible y responder a los principios de la economía circular.

En Knauf Industries somos especialistas en el desarrollo de soluciones de embalaje industrial personalizado. Contacta con nuestro servicio Total Pack System y aprovecha todo el potencial de comunicación que ofrece el empaquetado de tus productos.

Scroll al inicio