¡Todavía hay mucho desconocimiento sobre el Poliestireno Expandido! Por ejemplo, muchas personas no saben que los embalajes y envases de EPS son una de las opciones más sostenibles. Otras, desconocen las diferencias entre el poliestireno expandido y extruido, ¿las conoces?
Knauf Industries pertenece a un grupo empresarial mundialmente reconocido por su experiencia en aislamiento, construcción e industria, donde el EPS tiene un papel fundamental. Hoy te contamos las principales diferencias entre el EPS y el XPS y en qué sectores y productos encontrarás cada uno de estos materiales.
Poliestireno expandido y extruido: ¿qué diferencia a estos materiales?
Antes de lanzarnos, veamos primero las definiciones básicas de cada uno de los conceptos y, a continuación, podremos analizar lo que distingue a ambos materiales.
La Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (ANAPE) define este producto como un «material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible o uno de sus copolímeros, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire». La misma fuente nos recuerda que este material se usa en la construcción -por ejemplo, como aislante térmico o acústico-, y también en el ámbito del embalaje.
El Poliestireno Extruido (XPS), en cambio, es la espuma rígida que resulta de la extrusión del poliestireno al interactuar con un gas espumante. Para acabar de entender esta definición es necesario recordar a su vez el significado de ‘extrusión’. No es otra cosa que “dar forma a una masa metálica, plástica, etc., haciéndola salir por una abertura especialmente dispuesta”, en palabras de la RAE. Para ello, el material se ‘empuja’, generando así una forma concreta.
>Características del EPS frente al XPS
Para diferenciar al Poliestireno expandido del extruido es interesante conocer sus propiedades. En el caso del expandido (EPS), se trata de un material resistente a la humedad, que absorbe muy bien los impactos y puede también soportar la compresión; esto explica su uso extendido en el ámbito del packaging en diferentes sectores.
Además, el EPS es un excelente aislante térmico y acústico, con la ventaja de que no se descompone fácilmente. Al ser un material ligero (el 98% de su volumen es aire), se convierte en una herramienta muy versátil y de especial relevancia en el sector de la construcción y de la arquitectura efímera.
El XPS o poliestireno extruido, por su parte, comparte algunas de estas características con el EPS, como su capacidad de aislante térmico y acústico o la durabilidad del material. También es resistente a la alta compresión. Además, el XPS ofrece una buena conductividad térmica y otras singularidades. Por ejemplo, es resistente al agua.
Procesos productivos: principales similitudes y diferencias entre el EPS y el XPS
La composición química del EPS y XPS es muy similar (el XPS es un 95% de poliestireno y un 5% de gas). La diferencia principal radica principalmente en el proceso de producción, donde se observan algunas diferencias significativas. ¡Te las contamos!
En el caso del XPS, la extrusión genera una burbuja cerrada, casi estanca, mediante el ya mencionado proceso de extrusión del polímero. Una vez realizado este proceso, se estabiliza y posteriormente se transforma, consiguiendo la expansión y moldeado que buscábamos.
El proceso de fabricación del EPS es diferente, aunque como veremos a continuación, comparte algunas similitudes.
>Proceso de producción del EPS: 4 etapas
El poliestireno expandido se fabrica en un proceso que incluye principalmente 4 fases o etapas. Son las siguientes:
Etapa 1: Preexpansión
La materia prima se calienta con vapor de agua a temperaturas de entre 80 y 110ºC. En esta fase, las perlas compactas de la materia prima se convierten en perlas ligeras de plástico celular con pequeñas celdillas cerradas que contienen aire en su interior.
Etapa 2: Reposo y estabilización
Las partículas recién expandidas se enfrían y se genera un vacío en el que se introduce aire por difusión. Gracias a esto, las perlas alcanzan una mayor estabilidad mecánica y mejoran su capacidad expansiva, a la vez que se secan.
Etapa 3: Expansión
Ya estabilizadas, las perlas van a unos moldes donde nuevamente se les aplica vapor de agua y las perlas quedan soldadas.
Etapa 4: Moldeo y/o corte final
En esta última fase, se generan grandes bloques de EPS que sirven como base para dar la forma deseada.
Conoce en más detalle qué es y cómo se produce el Poliestireno Expandido
Echa un ojo también a este vídeo, donde te mostramos un experimento simple y casero para que veas cómo se expanden las perlas de EPS.
¿Por qué el Poliestireno Expandido es la mejor opción en el sector de la alimentación?
Queremos contarte por qué motivo el EPS debería ser el material que buscaras en los envases y en el embalaje de tus productos alimentarios. El motivo radica en sus múltiples y beneficiosas propiedades para este sector.
>Ventajas del EPS para el transporte
Para empezar, el uso de poliestireno expandido ofrece numerosas ventajas que merece la pena tener en cuenta. Es un material 100% reciclable, formado en un 98% por aire (de ahí que se le conozca también como airpop). Esta característica abarata también los costes de transporte, así como las emisiones generadas a lo largo de todo el proceso productivo.
Se trata, asimismo, de un material inteligente extremadamente versátil: aporta aislamiento y protección en sectores tan diferentes como la salud, la construcción, el transporte de alimentos, la automoción y otras muchas necesidades industriales.
>Ventajas del EPS para la conservación
En el campo específico de la alimentación, las propiedades isotérmicas del EPS son muy beneficiosas, especialmente cuando hablamos de productos frescos y congelados (sobre todo fruta, verdura, pescado y carne). El EPS conserva los alimentos durante su almacenaje, transporte y puesta a la venta. Por una parte, mantiene la temperatura deseada de forma constante. Además, aísla el contenido de la humedad y, por tanto, lo mantiene alejado de los hongos u otros organismos.
>Ventajas del EPS para la higiene
La higiene que transmiten las cajas, bandejas y demás envases es otra de las propiedades que tiene en cuenta el sector para elegir este material.
El EPS es especialmente adecuado para transportar alimentos perecederos, ya que los mantiene frescos y protegidos de factores externos durante los largos traslados, que pueden durar hasta siete y ocho horas desde que abandona el lugar de partida hasta que llega a los puntos de venta.
Mantener la cadena del frío es muy importante para evitar el deterioro de los alimentos frescos y, por tanto, su desperdicio. El EPS juega un papel clave en este punto, ya que se encarga de mantener la mercancía aislada del calor.
>Ventajas del EPS en protección y aislamiento
La resistencia de las paredes también amortigua los golpes y suaviza el trayecto. Al tratarse de un material tan resistente a cualquier fuerza de compresión, flexión y tracción, absorbe los golpes y la calidad de los alimentos queda intacta. Algunos envases están especialmente diseñados con esquinas redondas y un sistema de agarre para que no resbalen las cajas para optimizar la protección del producto.
¿Estás pensando que quizás el EPS es la mejor opción para tu embalaje? En Knauf Industries analizamos tu producto y desarrollamos un packaging específico para él. Se trata de nuestro servicio Total Pack System. Pide más información contactando directamente con un experto.