Cómo prevenir problemas en la instalación de fachadas SATE 

Instalación de SATE en fachadas

El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) es la forma más eficiente de garantizar el equilibrio térmico de la construcción. Los posibles problemas una fachada SATE suelen producirse por una mala elección de los materiales o mala ejecución de las obras.  

En los casos más graves, pueden llegar a generar graves problemas de seguridad o habitabilidad.  

Conoce nuestras soluciones para SATE de corte y moldeadas. Haz clic aquí.

Principales problemas derivados de una mala instalación de una fachada SATE y cómo prevenirlos 

Uso de materiales de baja calidad o incompatibles 

  • Problema: uno de los problemas SATE más fáciles de resolver es la elección de materiales de baja calidad o incompatibles entre sí. Este error condiciona la eficiencia y durabilidad del sistema.  
  • Patologías detectables: sujeción deficiente de los paneles, deformación de la fachada, bajo grado de aislamiento… 
  • Así se previene: el sistemista o instalador debe asegurarse de que los materiales de aislamiento cumplen con las especificaciones de espesor y transmitancia térmica máxima (medido en W/m2⋅K) según la zona climática conforme al Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE).  

Según el tipo de edificación, su altura o su ubicación geográfica hay que considerar también la resistencia al fuego (más estricto cuanto más alto) y las cargas de viento y anclajes.  

El siguiente paso es optar por materiales con Marcado CE y se aseguran de que todo el sistema completo tenga un Documento de Idoneidad Técnica (DIT/DITe) que certifique su compatibilidad y prestaciones.  

¿Quieres saber más sobre soluciones sostenibles y duraderas de aislamiento de fachada exterior? Haz clic aquí. 

¿Qué hacemos en Knauf Industries para evitarlo? 

Todos los paneles para SATE de Knauf Industries están estabilizados, para evitar alteraciones una vez instalados debido a los cambios de temperatura. Además, están trazados durante todo su proceso de producción. Realizamos muestreos de todos los lotes productos y están certificados con la marca N de AENOR y marcado CE. 

También incluyen especificaciones precisas para el instalador sobre los anclajes, adhesivos y otros elementos compatibles. Así aseguramos sistemas perfectamente integrados que garanticen la máxima eficiencia térmica. Una aplicación incorrecta puede llevar a desprendimientos y fisuras en la capa de aislamiento. 

Certificaciones y análisis de calidad en Knauf Therm Etix

Falta de formación del equipo instalador 

  • Problema. La falta de mano de obra es uno de los grandes problemas de la construcción. Esto aumenta la presión sobre el sistemista a la hora de contratar instaladores debidamente formados, bien por no contar con equipos disponibles, porque los que hay no cuentan con la cualificación precisa o porque su coste excede lo presupuestado.  
  • Patologías detectables: incorrecta preparación de la superficie sobre la que se va a aplicar el SATE (por ejemplo, hay polvo, suciedad, daños estructurales, irregularidades…) desprendimiento de los paneles por la instalación deficiente o incorrecta de los anclajes, puentes térmicos en los encuentros, grietas por no reforzar la capa de mortero con la malla de fibra de vidrio, condensación y humedades, acabados irregulares, eflorescencias…  
  • Así se previene: La instalación de un SATE exige seguir un protocolo estricto y utilizar técnicas específicas. Todo esto requiere contar con profesionales que acrediten su especialización en SATE y estén debidamente formados en la aplicación del sistema que van a instalar. Esta formación puede ser de oficio, académica o a cargo del proveedor de los materiales.  

> ¿Quieres conocer los diferentes tipos de SATE?

¿Qué hacemos en Knauf Industries para evitarlo? 

Como fabricantes de paneles para SATE ofrecemos soporte técnico constante a los clientes, así como formación específica para sus instaladores. De esta forma quedan capacitados para aplicar bien el patrón de encolado, el solape de la malla o el tratamiento de puntos singulares.  

¿Sabes por qué el EPS es el número 1 en instalación de SATE en España? Descúbrelo en este webinar.

Desconocimiento de tendencias y productos innovadores en el mercado SATE 

  • Problema. El mercado de SATE está en constante evolución. Esto exige que el instalador y el sistemista conozcan los productos con tecnología innovadora, con un mejor perfil ambiental, más seguros y con mejor inercia térmica.  
  • Patologías detectables:  la principal consecuencia de la falta de actualización es que el sistema será menos eficiente, más complejo de instalar y tendrá un mayor impacto ambiental. 
  • Así se previene: la constante actualización de los equipos instaladores a través de formaciones, ferias, congresos… para ofrecer las soluciones más eficientes y sostenibles para cada obra. Confiar en fabricantes innovadores que propogan nuevos productos al mercado que aporten valor en cuanto a eficiencia energética y rendimiento, instalación e impacto medioambiental.  

¿Qué hacemos en Knauf Industries para evitarlo? 

Nuestro departamento de I+D, el ID Lab, desarrolla constantemente nuevas soluciones mejoradas para SATE. Todos nuestros productos para SATE son 100% reciclables y están disponibles en NEOPS®, nuestro material alternativo al EPS, pero fabricado a partir de biomasa vegetal con el que se reduce un 30% la huella de carbono. También fabricamos en EPS grafitado, que mejora la transmitancia del producto convirtiéndolo en “mejor aislante” para un grosor menor.  

Toda nuestra gama Knauf Therm Etix cuenta con Declaración Ambiental de Producto (DAP), un informe validad por terceros que permite conocer el impacto del panel a lo largo de su ciclo de vida (ACV).  

Y, por supuesto, realizamos formaciones constantes a los instaladores, sistemistas y constructores para que se familiaricen con cada innovación y aprendan a usarlo correctamente. Los instaladores que utilizan nuestros productos SATE pueden solicitarnos su certificado de obra.  

Instalación incorrecta que afecta la eficiencia energética y la durabilidad 

  • Problema. La falta de formación de los equipos o una negligente supervisión de las obras puede dar por buena una instalación con fallos en la colocación de los distintos materiales del sistema.  
  • Patologías: desde paneles mal anclados a puentes térmicos que impiden que el acabado proporcione la eficiencia energética proyectada. Esto puede hacer que la obra logre una peor certificación energética o que, incluso, se deteriore de forma temprana comprometiendo la durabilidad de la envolvente.  
  • Cómo evitarlo: la clave para evitar errores es seguir los protocolos de instalación, en especial, en lo que respecta a la compatibilidad de los materiales, los puntos y técnicas de anclaje, la aplicación de las capas… 

¿Quieres conocer más sobre eficiencia energética en edificios y las claves para construir viviendas eficientes?

¿Qué hacemos en Knauf Industries para evitarlo? 

Además de las formaciones que dan nuestros técnicos y seguimiento que realizamos con nuestros clientes, aportamos información sobre los anclajes y/o adhesivos recomendados.  

Tipos de sate

Riesgo de daños estructurales a largo plazo 

  • Problema. Uno de los problemas con el SATE más gravoso a causa de la incorporación de productos de baja calidad o una ejecución deficiente son los problemas en la estética que devalúan el inmueble, un deterioro temprano de la fachada y peligrosos riesgos para la seguridad de los usuarios y viandantes.  
  • Patologías: El riesgo más habitual es la aparición de humedades en los puentes térmicos. También, la aparición de grietas y hasta el desprendimiento parcial o total del sistema.     
  • Cómo evitarlo: una aplicación seria y profesional evita desperfectos y garantiza la eficiencia energética proyectada a corto, medio y largo plazo.  

¿Qué hacemos en Knauf Industries para evitarlo? 

Desarrollamos productos avanzados, altamente eficientes y fáciles de instalar. Con cada producto aportamos las instrucciones precisas de manejo y compatibilidades con otros productos para formar sistemas eficientes y seguros. Finalmente, realizamos formaciones constantes a los equipos instaladores a los que prestamos asesoría técnica continua para resolver dudas o incidencias.  

La importancia de una instalación profesional de fachadas SATE 

Beneficios para la empresa instaladora 

Contar con equipos profesionales garantiza una correcta ejecución y cumplir con los plazos previstos sin correr riesgos laborales innecesarios, ni infringir las ordenanzas municipales. 

  Mejora en la satisfacción del cliente final y en la reputación de la empresa 

Entregar un edificio con un aislamiento por la envolvente óptimo garantiza la estabilidad térmica en el interior, algo que los usuarios perciben desde el primer momento.  

Es más notable en la rehabilitación energética donde una comunidad de propietarios satisfecha o un administrador con buenas referencias suelen convertirse en el principal promotor del instalador en el barrio, sugiriendo a los vecinos de bloques cercanos contratar al mismo instalador.  

Reducción de costes y mejora de la rentabilidad a largo plazo 

La correcta instalación del SATE permite ahorrar costes en la factura de luz y gas para calentar y/o refrigerar la casa desde el primer mes.  

Además, protege la fachada exterior frente a los ciclos de dilatación y contracción térmica severos debidos a las variaciones extremas de temperatura exterior. Estas diferencias térmicas, habituales en el interior de España, son una de las causas principales del agrietamiento y envejecimiento prematuro del edificio.  

Finalmente, evita a los propietarios tener que volver a meterse en obras para mejorar la eficiencia energética o subsanar los fallos en la envolvente. No hacerlo puede suponer multas municipales y otras consecuencias jurídicas en caso de accidente.  

Cómo prevenir problemas de instalación de SATE

¿Cómo prevenir problemas durante la instalación de fachadas SATE? 

En conclusión, la instalación de sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) requiere una planificación cuidadosa y una ejecución precisa para evitar problemas futuros.  

Para prevenir inconvenientes, es fundamental: 

  • En primer lugar, optar por materiales de calidad y certificados, ofrecidos por fabricantes reconocidos.  
  • Realizar un análisis previo del soporte, asegurándose de que esté limpio, seco y en buen estado. 
  • Durante la instalación, se debe seguir estrictamente las instrucciones técnicas del sistema, prestando especial atención a la correcta aplicación de adhesivos, fijaciones mecánicas y refuerzos en las esquinas y juntas. 
  • Finalmente, es esencial realizar un control de calidad en cada etapa del proceso y contar con personal capacitado para garantizar un resultado duradero y eficiente. 

Si necesitas más información o detalles específicos, no dudes en consultar con nuestro equipo técnico.  

Preguntas frecuentes sobre los inconvenientes de la mala instalación de fachadas SATE 

¿Cómo afecta la mala instalación de fachadas SATE a la calidad de los proyectos y la empresa instaladora?

Una instalación deficiente del SATE reduce la eficiencia energética final del sistema, acelera la aparición de puentes térmicos, humedades y otras patologías y puede crear situaciones de riesgo para los usuarios y viandantes, como desprendimientos accidentales. Estos fallos afectan a la credibilidad del instalador y pueden conllevar multas y otras sanciones penales, en caso de daños personales.  

¿Cómo se puede reparar una instalación defectuosa de fachadas SATE?

La reparación de un SATE defectuoso debe encargarse siempre a instaladores profesionales cualificados.  

¿Cuánto tiempo puede durar una fachada SATE mal instalada antes de que se deteriore? 

El avance del deterioro dependerá de los errores que se hayan cometido en la instalación y de las condiciones meteorológicas y ambientales donde se ubica el edificio. En zonas de mucho viento, humedad o contaminación el deterioro será más rápido y muy visible.

Scroll al inicio

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto.

Introduce tus datos para el presupuesto