Arquitectura efímera: innovación, seguridad y sostenibilidad

tres ninots de las fallas. Arquitectura efímera

Hay construcciones que son para toda la vida. Ahí están el Acueducto de Segovia o las Pirámides de Egipto para demostrarlo. Otras se levantan para durar poco tiempo. Incluso para ser destruidas por dragones. Es la arquitectura efímera.

¿Qué es la arquitectura efímera?

La arquitectura efímera es aquella que se diseña, construye y mantiene erigida por un período determinado de tiempo. Esto obliga a utilizar materiales más ligeros, asequibles, fáciles de desmontar y sostenibles.

Las construcciones con fecha de caducidad no son una invención contemporánea. En el Imperio Romano ya creaban ‘escenarios’ falsos para dar aspecto de grandeza en lugares que no tenían nada de eso.

En nuestros tiempos es habitual en congresos, ferias, festivales y todo tipo de eventos. Sin ir más lejos, toda la Villa Olímpica de los pasados Juegos Olímpicos de Tokio era una muestra de arquitectura efímera. En concreto, de usar y reciclar o reutilizar.

Este tipo de construcciones ofrece ventajas como la flexibilidad y la adaptabilidad, la sostenibilidad y el bajo impacto ambiental. Además, incentiva la creatividad y la innovación, y la capacidad de crear experiencias emocionales únicas.

Diseño más respetuoso con el entorno en arquitectura efímera

En los alrededores de la muralla de Pompeya se han encontrado restos de azulejos, cerámica y yesos apilados. Los arqueólogos creen que no era basura, sino residuos constructivos se acumulaban para su posterior reutilización en otras construcciones.

Aquellos antiguos romanos no sabían mucho de arquitectura sostenible[sg1] , ni de cómo construir para ser más respetuosos con el entorno. Lo que sí tenían claro ellos y otras muchas civilizaciones antiguas es que muchos materiales pueden tener una segunda vida.

Un ejemplo de esa ‘reutilización’ lo vemos en la ciudad orensana de Allariz. Parte del empedrado de algunas calles junto al río en su día fueron sillares de la antigua muralla y del castillo de Alfonso VI.

Ese concepto de reutilización está de plena actualidad en la construcción de nuestros días, donde se busca levantar edificaciones con el menor impacto medioambiental posible.

Y si esto sucede con las construcciones llamadas a durar mucho tiempo, tanto más en el diseño temporal de estructuras, ya que lo que hoy es una pared, un decorado o una figura, mañana serán residuos.

Materiales reciclables y reutilizables

Dada la brevedad de su ciclo de vida, se usan materiales asequibles, circulares y con baja huella de carbono, ya sean reciclables, reciclados o reutilizables.

Los materiales más habituales en este tipo de trabajos son el cartón, la madera, el acero, el vidrio y las espumas, como el poliestireno expandido (EPS) o NEOPS®.

Todos ellos son fáciles de trabajar y con un amplio suministro que permite tener disponibilidad para fabricar más elementos si las necesidades lo exigen. En especial, cuando se trata de elementos prefabricados. 

Catálogo construcción
Catálogo contrucción mobile

 

Eficiencia energética y emisiones de CO2

La construcción es uno de los sectores industriales que más emisiones de gases de efecto invernadero genera. Si siempre conviene reducirlas, más aún en construcciones con fecha de caducidad.

Los sistemas de construcción en seco y la construcción industrializada y modular con materiales ligeros permiten levantar construcciones efímeras con menos residuos en obra.

Utilizar materiales aligerados y reciclables, como el poliestireno expandido (EPS) o NEOPS®, su equivalente renovable, en las obras efímeras reduce su huella de carbono en todo su ciclo de vida.

En el caso de las soluciones habitacionales efímeras, incorporar aislamientos de EPS o NEOPS® en el techo o la envolvente, mejora su eficiencia energética. Tendremos así apartamentos efímeros bien aislados, más confortables y con menor necesidad de calefacción. 

corte de figuras

Innovación en arquitectura efímera

Flexibilidad y adaptabilidad

Estas infraestructuras temporales se diseñan y construyen ad hoc para adaptarse a las necesidades del emplazamiento, a los tiempos de montaje y la función que van a cumplir. Esto les permite transformarse una vez construidos siguiendo las necesidades cambiantes de los usuarios.

Un ejemplo de estos edificios ‘que crecen’ son las construcciones modulares con elementos prefabricados. 

Este tipo de edificaciones se arman a partir de múltiples piezas iguales fabricadas en un taller y denominadas ‘módulos’.  Estos módulos se diseñan y fabrican con formas que facilitan su rápido ensamblaje o desensamblaje en caso de tener que añadir o eliminar secciones.

Las vimos en directo durante las primeras semanas de la COVID, cuando en China se construyeron o ampliaron varios hospitales efímeros a base de módulos.

 Versatilidad y montaje/desmontaje rápido

Antes hemos mencionado la Villa Olímpica de Tokio. Podríamos añadir los alojamientos para hinchas en el Mundial de Qatar y muchos decorados de películas, entre otros.

Todos estos espacios efímeros comparten la necesidad de montaje y desmontaje rápido. Así se optimiza el tiempo, la mano de obra y los materiales. Esto requiere piezas simples, ligeras y fáciles de ensamblar y desensamblar.

Los eventos deportivos y culturales son espacialmente amigos de este tipo de espacios con obsolescencia programada. 

Los vemos en grandes exposiciones temáticas que van rotando por distintas ciudades. Así es la Stranger Things Experience, que recrea los escenarios más conocidos de la popular serie de Netflix. 

Montaje rápido arquitectura efimera

En algunos rodajes la misión de estos elementos es modificar estancias reales, introducir elementos distintos en una fachada o cambiar elementos decorativos. Esta práctica es habitual en series y películas de alto presupuesto, como Juego de Tronos

Estas superproducciones ruedan muchas escenas en escenarios reales. Los permisos incluyen una férrea condición: dejarlo todo tal como lo encontraron.

La forma de trabajo que ofrece más seguridad para este tipo de edificios protegidos es construir decorados efímeros. Muchas veces es también la única forma para que las aseguradoras y los patronatos autoricen esos rodajes. Así no hay que lamentar daños en elementos con varios siglos de antigüedad.

Tiene la ventaja de que los actores pueden interpretar sin miedo a romper algún detalle y que se monta y desmonta dentro de las fechas acordadas. De esta forma no hay costes extra por ampliar los días de alquiler de los espacios.

Experiencias emocionales en arquitectura efímera

Las Fallas de Valencia no sería lo mismo sin sus impresionantes remates. Tampoco las naves de Star Wars, ni los ataques con dragones en Juego de Tronos, ni el escenario de Tomorrowland, ni muchas fiestas temáticas.

En todos estos casos los elementos efímeros tienen un importante peso emocional.

Espacios temporales y su impacto emocional

Es lógico preguntarse por qué en tiempos de los efectos digitales, las grandes producciones siguen recurriendo a escenarios que podrían replicar con programas informáticos. Los responsables de La Casa del Dragón reconocen que se trata de arquitectura emocional que inspira a los actores para meterse más en el papel.

Algo similar sucede con las Fallas, los decorados navideños o algunos stands de ferias. Un tamaño grandioso transmite poderío e impacta mucho más que una foto o un holograma.  

Más que decorados son auténticas experiencias arquitectónicas.

Creatividad y arte en la arquitectura efímera

Diseñar espacios temporales con fecha de desinstalación es un reto que permite desarrollar toda la creatividad en arquitectura. 

Tiene el hándicap de que se eliminan todos los materiales o elementos caros. No hay mármol, ni pan de oro. Aquí tiene todo el sentido recurrir a materiales ligeros y económicos como el contrachapado, el cartón o las espumas expandidas, como el EPS.

La ventaja de que algo vaya a durar poco es que se puede innovar sin temor al lógico deterioro por el paso del tiempo. Esto da pie a jugar con la creatividad en formas, colores o tamaños que no se emplearían si tuvieran que durar.

El carácter efímero de este tipo de arquitectura impulsa también a innovar en nuevos modelos de ecodiseño y construcción efectiva (y eficiente), pero que no requiera grandes inversiones. 

caballo arquitectura efimera

Ejemplos de arquitectura efímera en eventos

Las construcciones efímeras para eventos son un recurso habitual para añadir originalidad y recuerdo de marca en eventos corporativos o para grandes masas. 

Muchos recurren a la tematización. Consiste en crear decorados a gran escala que replican universos imaginarios, localizaciones lejanas  o construcciones históricas. 

De esta forma se puede montar una fiesta prehistórica en la que todo el espacio parezca una cueva. O transformar un hangar en un poblado de la antigua Roma o el interior del Halcón Milenario de Star Wars.

Una de las tendencias en arquitectura e interiorismo al alza son los parques temáticos, como Port Aventura, y los hoteles temáticos. Se inspiran, por ejemplo, en las figuras de Lego, en las de Disney o en distintas películas muy taquilleras.

Muchos de estos eventos y hoteles se dirigen al público infantil. Utilizar materiales como el EPS, con cierta capacidad para amortiguar impactos, minimiza el riesgo de que los pequeños se hagan daño al jugar en estos espacios.

Para los propietarios tiene otra ventaja: si se deteriora, es relativamente asequible de reconstruir.

parque ferrari
coliseo

Conclusiones y tendencias en arquitectura efímera

Los edificios temporales deben verse como una oportunidad para crear nuevos espacios y una oportunidad para probar nuevas técnicas constructivas y nuevos materiales. . 

Permiten un diseño adaptable, flexibilidad y versatilidad en los planos y muchas licencias creativas. De hecho, las instalaciones artísticas temporales pueden considerarse como una forma más de arte contemporáneo. 

Preguntas Frecuentes sobre arquitectura efímera

¿Qué ventajas tiene la arquitectura efímera?

Este tipo de construcciones ofrece ventajas como la flexibilidad y la adaptabilidad, la sostenibilidad y el bajo impacto ambiental. Además, incentiva la creatividad y la innovación, y la capacidad de crear experiencias emocionales únicas.

¿Qué materiales son los más habituales en la arquitectura efímera?

Los materiales más habituales en este tipo de trabajos son el cartón, la madera, el acero, el vidrio y las espumas, como el poliestireno expandido (EPS) o NEOPS®.

¿Cómo se realiza el montaje y desmontaje de una construcción efímera?

Todos estos espacios efímeros comparten la necesidad de montaje y desmontaje rápido. Así se optimiza el tiempo, la mano de obra y los materiales. Esto requiere piezas simples, ligeras y fáciles de ensamblar y desensamblar


Scroll al inicio