Tipos de embalajes para mercancías y productos frágiles 

Embalaje de mercancías frágiles

Las cafeteras de cápsulas, los retrovisores de un vehículo, los platos de ducha cerámicos o los cuadros para una exposición no tienen aparentemente nada en común, pero se trata de materiales frágiles que necesitan, a su vez, embalajes para mercancías frágiles.  

Contenidos ocultar

Por qué es importante un embalaje adecuado para materiales y mercancías frágiles  

Las soluciones de embalaje y protección para mercancías frágiles de Knauf Industries evitan daños o roturas durante el transporte y almacenaje de estos productos.  

Un embalaje inadecuado pone en riesgo la integridad de la mercancía y condiciona la eficiencia operativa y la fiabilidad de las empresas. 

¿Cuál es el impacto de un embalaje incorrecto para productos frágiles? 

Daños y pérdidas en la mercancía enviada 

Un frenazo, una curva demasiado fuerte o, simplemente, una pila de cajas mal consolidada puede producir desplazamientos de la carga que propicien caídas, deformaciones, roturas o la pérdida total de los productos.   

Pérdidas económicas 

La mercancía dañada computa como pérdidas, ya que no se puede volver a vender. Al menos, no al mismo precio.  

Costes operativos adicionales 

Ante una mercancía dañada, la empresa proveedora deberá asumir los costes de la logística inversa, en caso de devolución, así como el coste de un nuevo envío. Cuando ese retraso cause un perjuicio especialmente grave, como serían los retrasos en una cadena de montaje, puede llegar a ser necesario afrontar indemnizaciones. 

Pérdida de reputación 

Una mercancía que llega a la cliente deteriorada daña la reputación de la marca y puede generar una percepción de baja calidad del producto.   

Ineficiencias y riesgos en la seguridad  

Un correcto embalaje reduce los costes logísticos y proporciona seguridad a los operarios. Por el contrario, un mal embalaje genera costes imprevistos y puede llegar a reducir la capacidad de carga del vehículo.  

protección de mercancías frágiles

¿Cómo protege un embalaje adecuado las mercancías frágiles durante el transporte? 

Los elementos de bloqueo, protección, envases y embalajes para mercancías frágiles preservan la integridad del producto durante todos los trayectos desde el almacén hasta llegar al punto de venta o al cliente final.  

Elementos de protección para daños frecuentes 

Ten en cuenta que los arañazos, agujeros o vibraciones son daños frecuentes que sufren los materiales frágiles poco protegidos durante el transporte. Es importante analizar el producto para proteger los puntos más débiles.  

Amortiguación de impactos 

En caso de caída accidental, el embalaje absorbe la energía y evita que afecte a la mercancía o a su envase. Aunque el producto esté bien, su valor de mercado cae si el envase está abollado, aplastado o roto.  

Estabilidad, sujeción y homogeneidad al apilar 

Facilita que las mercancías se organicen en torres estables, bien facilitando que encajen unas en otras, o rellenando los espacios vacíos para que las cargas no se desplacen.  

embalaje para mercancías frágiles

Clasificación de las mercancías frágiles 

A diferencia de las mercancías peligrosas, que sí están claramente tipificadas en la normativa, no existe una definición legal de las mercancías frágiles. Suelen considerarse mercancías frágiles:  

  • Materiales y productos tecnológicos: componentes electrónicos, artículos de vídeo y audio, informática, equipos médicos… 
  • Objetos de vidrio y cristal: vajillas, espejos, botellas… 
  • Productos porcelánicos: azulejos, sanitarios, platos de ducha… 
  • Obras de arte y antigüedades: a la fragilidad aquí se une su carácter único. 
  • Instrumentos musicales: además de romperse, se pueden desafinar por los cambios de temperatura y humedad. 

Para todos estos productos, tenemos un sistema de embalaje y protección industrial.  

Etiquetado del embalaje para productos frágiles 

El artículo 20 de la Ley 15/2009, del contrato de transporte terrestre de mercancías establece que «corresponde al cargador acondicionar la mercancía para su transporte». Para ello el remitente debe asegurarse de que el embalaje sea adecuado para proteger la mercancía e indicar su fragilidad en el propio embalaje.  

Pese a que el término frágil no cuenta con un respaldo legal, se suelen utilizar etiquetas claras como «Frágil», «Este lado arriba» o «No apilar”.  

Español Inglés Símbolo 
Frágil Fragile Copa de cristal resquebrajada o entera 
Este lado arriba This way up Con flechas indicativas  
No apilar Do not stack Dos cajas en vertical, la de abajo negra y la de arriba con una X o tachada.  
Porteger de la humedad Keep dry Paraguas 

Normativas de seguridad en el transporte de materiales frágiles 

La seguridad en el transporte de materiales frágiles se rige por una combinación de regulaciones españolas e internacionales. Destaca la Ley del Contrato de Transporte de Mercancías que establece las principales obligaciones del cargador y transportista.  

La industria cuenta además con manuales de buenas prácticas que, pese a no ser de obligado cumplimiento legal, aportan estándares logísticos ampliamente reconocidos.

Tipos de embalajes para mercancías y productos frágiles  

El embalaje debe adecuarse a las necesidades del producto con los mejores materiales para cada caso.  

Requisitos específicos para el embalaje  

Al igual que no hay una regulación específica, tampoco puede hablarse de requisitos concretos. Todo dependerá de la mercancía y las características del vehículo.  

  • Forma y tamaño del producto. ¿Ocupa todo el paquete o hay huecos? ¿Necesitamos solo protecciones exteriores o también dentro del embalaje para inmovilizar el producto? 
  • Peso de la carga. Si es muy pesada y vamos a apilarla, habrá que evitar que las cajas de abajo colapsen. 
  • Fragilidad. Las necesidades de protección de un plato de ducha no son las de un jarrón artesanal o una lámpara de vidrio soplado. Esto condiciona la densidad del material del embalaje o el ajuste con el producto para inmovilizarlo.  
  • Forma de manipulación. ¿A mano o paletizada? 
  • Tiempo. La inserción de las protecciones debe ser rápida para no ralentizar las tareas logísticas.  
  • Temperatura. Los cambios bruscos de temperatura (por ejemplo, en un camión que pasa de estar en un almacén frío a pleno sol) pueden dañar ciertos componentes digitales. Incluso generar condensaciones y que los metales se oxiden. 
  • Resistencia a la humedad y a los microorganismos. Debe proteger frente a la lluvia durante el transporte y de la humedad en almacenes mal aislados.  
  • Costes. Las protecciones deben cumplir su función sin encarecer demasiado. 
  • Reciclables. Exigencia del PPWR.  

Leer más: Descubre cómo asegurar el transporte sin daños de los platos de ducha

materiales de embalaje para productos frágiles

Materiales de embalaje para productos frágiles  

  • Envases de cartón corrugado. Buena protección, reciclable, pero bastante pesado.  

Para los rellenos se usan perlas de EPS, espuma de polietileno (PE) o poliuretano (PU), plástico de burbujas, papel kraft arrugado o triturado, cartón corrugado en capas o formas especiales, bolsas rellenas de aire…  

Conoce algunas soluciones estándar de bloqueo y protección de materiales frágiles:

peine EPS

Peine

Piezas diseñadas para la protección de productos rectos y frágiles, como espejos, platos de ducha o vidrios.

> Ir al producto

bloques EPS

Bloques y otras piezas

Fabricados en baja densidad, son una solución práctica para garantizar la seguridad y protección de los productos durante el transporte y almacenamiento.

> Ir al producto

Embalaje industrial de Knauf Industries para proteger mercancías frágiles 

En Knauf Industries sabemos que cada negocio tiene unas necesidades únicas. Por eso contamos con un amplio catálogo de soluciones estándar y recursos técnicos y humanos para desarrollar soluciones personalizadas en EPS, RELOOPS® y NEOPS®. 

  • Apilación. Planchas o bloques para soportar el peso de cajas apiladas, sin dañar los embalajes y garantizando la máxima estabilidad de la carga durante el transporte.   
  • Compensación. En este caso, las planchas o tacos rellenan los espacios huecos que se producen cuando apilamos cajas de formatos o tamaños diversos. 
  • Consolidación. Si tenemos productos con diferentes formatos y calidades en un palé, hay que rellenar esos espacios hasta lograr una unidad homogénea. Así, lo podremos remontar y optimizar el espacio de almacén y de carga. 
  • Protección. Cantoneras o esquineras en EPS cortadas a medida o moldeadas para impedir daños en los extremos de un paquete. 
  • Separación. Mediante un ‘peine de EPS’ en el que va encajando la mercancía y planchas intercaladas. Así los artículos no se rozan, no se rayan entre sí, ni se alteran por las vibraciones producidas por otros objetos. 
  • Paletizado. El patín Jordan transforma una mercancía en una unidad paletizable simplemente añadiendo tacos de EPS en la parte inferior. 
  • Presentación. Una pieza de EPS cortada o moldeada conforme a la silueta exacta de cada una de las piezas que debe proteger. Aporta un valor estético añadido. 

¿Quieres saber más acerca de nuestros sistemas de protección? 

Total Pack System: un caso de éxito 

En Knauf Industries hemos desarrollado un método propio de diseño y fabricación: Total Pack System. Consta de cuatro etapas, con dos ejes fundamentales: máxima colaboración con el cliente y ecodiseño. Entra en juego el ID Lab, el equipo de I+D de Knauf Industries y herramientas digitales de análisis y simulació númerica para desarrollar la protección más adecuada para mercancías frágiles.  

  1. Análisis en común. Cooperación con el cliente para detectar sus necesidades.   
  1. Diagnóstico de mejoras. Propuesta de soluciones optimizadas en función del uso y destino del envase. Se toman en consideración la imagen corporativa, la ergonomía, la reutilización o la incorporación de material reciclado.  
  1. Desarrollo de posibles soluciones. Desarrollo de un prototipo. 
  1. Fabricación en serie. Una vez aprobado el proyecto, lo fabricamos en nuestras plantas situadas en España. 

Conoce el caso de éxito de Gestiriego 

Con la problemática de productos no uniformes y difíciles de apilar iniciamos un proyecto de Total Pack System. Descubre el resultado final:

¿Trabajas con materiales frágiles y quieres mejorar la protección de tus productos en envíos? Consulta con nuestros expertos.  

Preguntas Frecuentes sobre embalaje de mercancías frágiles

¿Qué son las mercancías frágiles y cómo se deben embalar? 

Una mercancía frágil es aquella que requiere de cuidados especiales para protegerla y prepararla para el ciclo de distribución. El embalaje debe evitar desplazamientos, golpes, caídas y otras contingencias que puedan comprometer la carga o la seguridad de quienes la manipulan.   

¿Qué materiales son los más adecuados para el embalaje de productos frágiles? 

Las protecciones de EPS, y sus alternativas sostenibles (RELOOPS® y NEOPS®) salvaguardan las mercancías de forma óptima, apenas aportan peso y son razonablemente asequibles.  

¿Cómo se etiqueta un paquete frágil? 

No existe una normativa al respecto, pero suele indicarse con etiquetas del tipo «Frágil», «Este lado arriba» o «No apilar”. 

¿Puedo reutilizar el embalaje? 

La posibilidad de reutilización depende del material utilizado. Mientras las protecciones de EPS se conciben para un solo uso, los embalajes de polipropileno expandido (EPP) o su alternativa reciclada, RELOOPP®, sí pueden reutilizarse.  Consultar con el equipo de Knauf Industries.

¿Las soluciones para embalaje que fabrica Knauf Industries son reciclables? 

Por supuesto, todos los materiales con los que trabajamos en Knauf Industries (EPS, EPP, RELOOPS®, RELOOPP® y NEOPS®) son reciclables. 

¿Cuáles son las mejores prácticas para el envío de materiales frágiles? 

Las cajas y protecciones para mercancías frágiles deben proteger correctamente de impactos, humedad y, en ocasiones, de los cambios de temperatura para evitar condensaciones. Además deben ser ligeras, asequibles y 100% reciclables. Los embalajes de EPS son los que mejor cumplen con estos requisitos, mientras que los de EPP son la mejor alternativa retornable. 

¿Qué es el servicio Total Pack System? 

Es una metodología de ecodiseño de embalajes propia de Knauf Industries que incluye un diseño colaborativo con el cliente, prototipado y fabricación del diseño elegido. 

Scroll al inicio

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto

Introduce tus datos para el presupuesto.

Introduce tus datos para el presupuesto