22/07/2020

Materiales de embalaje y protección óptimos para productos industriales

Materiales de embalaje y protección industrial

Toda mercancía necesita un embalaje adecuado para completar su recorrido por la cadena de suministro de forma segura. Igual que la elección de la materia prima para la fabricación de nuestro producto es una decisión fundamental, también lo es seleccionar los mejores materiales de embalaje.

Una mercancía que llega a su destino con desperfectos supone un grave contratiempo que, con un buen estudio de las posibilidades de embalaje y protección, se habría evitado.

 


Tabla de contenido
¿Qué es un embalaje industrial?
Tipos de materiales para embalaje y protección
Materiales de embalaje y sostenibilidad
Ventajas del EPS como embalaje industrial

 

¿Qué es un embalaje industrial?

En su recorrido desde el centro de producción hasta el punto de expedición, la mercancía, lógicamente, debe viajar de forma agrupada. Existen tres tipos de embalajes, en función del nivel de agrupamiento:

  • Primarios: contienen el producto unitario.
  • Secundarios: agrupan embalajes primarios (cajas).
  • Terciarios: agrupan embalajes secundarios (palés).

El embalaje no solo protege, sino que también es un soporte publicitario, transmite la imagen de la empresa. Por tanto, el material debe garantizar la seguridad para el transporte del producto y además ser el más indicado para adecuarse a la estrategia de comunicación de la marca.

Diferencia entre envase y embalaje

A menudo utilizamos las palabras envase y embalaje como sinónimos. Y, ciertamente, en el caso de los productos primarios lo son. Ambas designan objetos que se utilizan para almacenar, proteger y transportar otros objetos.

La diferencia es que el envase es el envoltorio en contacto directo con el producto (una botella, una bolsa que contiene alimentos congelados, una lata de conservas, un bote de champú…), mientras que el embalaje ofrece una protección extra para uno o varios productos (una caja de cartón, las protecciones de poliestireno expandido (EPS) para electrodomésticos, una jaula de madera, un contenedor retornable de polipropileno expandido (EPP)…).

En este artículo nos centramos en los embalajes para envíos industriales.

Tipos de embalaje

Existe una amplia variedad de tipos de embalaje:

  • Cajas de cartón, de madera o isotérmicas (de EPS o EPP).
  • Cantoneras, esquineras y otros protectores interiores.
  • Jaulas de madera.
    • Cartón ondulado, papel, plástico de burbujas y otros materiales para envolver la mercancía.
  • Film transparente para paletización.
  • Flejes para acordonar la mercancía.
  • Mallas tubulares para la protección de piezas frágiles con formas especiales.
  • Relleno para amortiguar y evitar golpes.
  • Sobres y tubos.

 

Tipos de materiales para embalaje y protección

Entre los materiales para embalaje y protección, los más utilizados son:

  • Cartón: es barato, ligero, ofrece cierta protección y permite personalizar los embalajes. El cartón ondulado es el material más utilizado para fabricar cajas, y también se utiliza en formato nido de abeja para protección interior. Sin embargo, su capacidad de absorción de impactos es muy limitada, no ofrece protección contra la humedad y es poco resistente.
  • Madera: es barata y muy resistente para proteger artículos voluminosos. En cambio, es muy pesada, con lo que los portes en envíos internacionales se encarecen.
  • Plásticos: existe una gran variedad de materiales plásticos y formatos. Se usan en films para paletización y como envoltorio, en bolsas, rellenos, etc. Las espumas plásticas como el EPS y el EPP permiten desarrollar multitud de soluciones con distintas aplicaciones, como cajas, protectores interiores, o relleno. Su gran ventaja es la ligereza, combinada con una enorme capacidad de absorción de impactos, resistencia a la humedad, y la facilidad de corte y moldeo para adoptar cualquier forma. Además, son 100% reciclables, y el EPP es reutilizable.

 

Materiales de embalaje y sostenibilidad

Otra de las cuestiones a tener en cuenta a la hora de decidirse por el material para embalaje es su impacto en el medioambiente. La generación de residuos relacionada con los procesos industriales se puede minimizar recurriendo a soluciones más sostenibles, sin renunciar a las imprescindibles prestaciones de protección, y competitivas en lo económico.

En Knauf Industries estamos comprometidos con la economía circular, y por eso invertimos en investigación de monomateriales con una huella de carbono reducida y las mejores prestaciones mecánicas.


¿Quieres que tus productos sean más sostenibles?

Descarga nuestros dos Webinars sobre Economía Circular y Ecodiseño. En el primero, analizamos el ciclo de vida como herramienta de toma de decisiones para el ecodiseño de nuevos productos y servicios. En el segundo, nos centramos en la Economía Circular, definiciones clave y directrices de diseño circular.

DESCARGAR WEBINAR


 

Implantar la economía circular en el proceso de fabricación de envases y embalajes comporta beneficios claros desde el punto de vista de la sostenibilidad:

  • Recirculación: un mismo envase va a ser utilizado varias veces sin perder sus propiedades. Es el caso del EPP. Los contenedores Komebac ofrecen las mejores prestaciones en sectores industriales diversos.
  • Pureza en la composición: monomateriales, sin aditivos que impidan su recirculación o reintegración en una cadena de suministro diferente.
  • Diseño en cascada, que prevea la reintegración de los materiales en nuevos ciclos productivos.
  • Recirculación en ciclos cortos, para evitar la externalización del costo de materiales y la extracción de materia prima virgen.

 

Ventajas del EPS como embalaje industrial

El poliestireno expandido (EPS) ofrece grandes prestaciones como embalaje industrial. Es el material “estrella” en la protección de electrodomésticos por su adaptabilidad geométrica y su enorme capacidad de absorción de impactos, que lo hacen idóneo para proteger piezas frágiles.

Como el EPP, está compuesto en un 98% por aire. Su extraordinaria ligereza lo convierte en el mejor compañero de viaje para los productos industriales, pues ahorra mucho peso y garantiza la seguridad del contenido.

Sus aplicaciones son múltiples en soluciones de apilación, compensación, consolidación, bloqueo, protección, separación, paletizado y presentación. En Knauf Industries acumulamos experiencia y capacidad de innovación para estudiar cada necesidad y diseñar propuestas personalizadas.

Cantoneras y esquineras de Knauf Industries

Nuestras esquineras y cantoneras de EPS y EPP son ajustables, moldeables o de corte, y son compatibles con las cadenas de producción y montaje. También las fabricamos  extensibles para mejorar la precisión en la protección de los artículos más frágiles. Se adaptan a cualquier sector industrial, y pueden ser reutilizables.


Descarga el Catálogo de Esquineras Extensibles de Knauf Industries, la mejor solución de protección que se adapta al ancho de cada producto.

Catálogo de Esquineras Extensibles

DESCARGAR


 

Technidec: soluciones a medida

Technidec es nuestra gama de soluciones de corte a la medida, en EPS o EPP, para producciones reducidas o muestras preindustriales, tanto de corte simple como en mecanizados complejos. No es necesaria inversión previa, se puede integrar material reciclado, la ejecución del trabajo es rápida, y admite el diseño en 2D y en 3D.

 


Descarga, a continuación, el Catálogo completo de Knauf Industries de soluciones de bloqueo y protección para mercancías industriales.

DESCARGAR