Embalaje para exportación: cómo escoger el mejor para tus productos

Embalaje para exportación en el sector alimentario

¿Sabías que el uso de embalajes y envases no apropiados en el sector de la alimentación genera unas pérdidas económicas de unos 17.000 millones de euros cada año? Este dato quizás te ayude a entender la importancia del embalaje para exportación. 

Este caso concreto, recogido en el Boletín de coyuntura sectorial de Comercio Exterior (Red de Promoción Exterior), es uno de los más impactantes relacionados con la pérdida de producto alimentario en el ámbito de la exportación. Sin embargo, a nivel industrial, optar un un embalaje capaz de proteger también es fundamental para reducir la tasa de roturas y que los envíos al extranjero lleguen en buen estado. 

¿Por qué es fundamental la elección del embalaje para exportación de productos?

Una elección equivocada del embalaje tiene una consecuencia económica directa. En el sector industrial, el incremento de la tasa de roturas y descontento de los clientes. En el sector alimentación, el desperdicio alimentario, con las consiguientes pérdidas económicas en toda la cadena de suministro de alimentos. 

De manera que elegir el embalaje adecuado tiene una repercusión directa sobre la cuenta de resultados: si nuestro producto llega en buenas condiciones, somos más competitivos.


Conoce nuestra oferta en envases para distribución y exportación


En el caso de España, esta circunstancia es doblemente importante en el sector alimentario: se trata del principal exportador y proveedor de frutas y hortalizas de la Unión Europea, con un 5 % de territorio dedicado al cultivo, es decir, el equivalente a 12 millones de toneladas de productos hortofrutícolas exportados

Sea cual sea tu sector, ¡no puedes dejarlo al azar! 

Nueva llamada a la acción

¿Cómo embalar un producto para exportar?

El embalaje para la exportación debe ser capaz de proteger la carga en todo el proceso. Ten en cuenta que la mercancía tendrá que ser apilada, levantada, movida, empacada y transportada, en la mayoría de ocasiones a través de varias vías: terrestre, marítima, aérea…

Por tanto, el embalaje de mercancías que van a ser exportadas debe cumplir estas características:

  • Compatibilidad. El embalaje debe ser óptimo para esa mercancía en concreto.
  • Practicidad. El proceso de montado, llenado y cierre debe ser sencillo, ágil y efectivo.
  • Preservación. Debe ser capaz de mantener las propiedades del producto, especialmente en el sector alimentario.
  • Comodidad. El embalaje debe ser cómodo de transportar y lo más ergonómico posible.
  • Seguridad. Además de asegurar la conservación de la mercancía, en ningún caso el embalaje debe poner en riesgo la seguridad de los operarios.

7 aspectos a tener en cuenta al seleccionar el embalaje para exportación idóneo

En el sector de la alimentación, es fundamental tener en cuenta los factores de conservación y transporte a la hora de seleccionar el embalaje para exportación, hasta el punto de que no puede entenderse el uno sin el otro. En este caso, trabajamos con productos perecederos. De poco sirve mantener las condiciones de frío y humedad de un alimento si no valoramos la importancia del transporte, ni la tasa de roturas

Pongamos el caso de la fruta y verdura. ¿Qué características debe tener nuestro packaging para alimentos? Nuestro método de análisis Total Pack System nos permite colaborar directamente con tu empresa para analizar las necesidades de tu producto y crear un embalaje específico. 

¿Qué debe tener un embalaje? A continuación, te damos a conocer algunos de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir el embalaje de producto para exportación.

  • >Que sea apilable y paletizable

Si logramos apilar los embalajes de manera segura, aprovechamos el espacio y el transporte de la mercancía se vuelve más eficiente, económico y seguro.

Por otra parte, el transporte internacional (como casi todo el transporte de mercancías) requiere del palé como herramienta básica organizativa. Si el embalaje de nuestros alimentos no es paletizable, estamos introduciendo un factor de incertidumbre en el envío, ya que será el transportista quien decida cómo resuelve ese problema. Y corremos el peligro de que la resolución esté condicionada por la prisa o la ausencia de unas condiciones organizativas óptimas.

  • >Que resista a la humedad y que conserve la temperatura

¡Una recomendación! Presta atención a las propuestas sospechosamente económicas de envase y a los experimentos sin contrastar. Un packaging que no resista a la humedad puede echar a perder todo el producto o una parte importante.

Además, cuando estamos comercializando alimentos, otra característica que debemos buscar en el embalaje para exportación es la conservación de la temperatura. En este caso, sabemos que por ley se deben mantener unas temperaturas muy concretas según diferentes tipos de alimentos. Ten en cuenta que no es lo mismo transportar mantequilla que cremas heladas o pescados. 

Más allá de las exigencias legales (que ya cuentan con transportistas especializados), es fundamental que el embalaje y envasado soporte y mantenga estable la temperatura.

embalaje para exportacion

  • >Que sea higiénico y mantenga nuestro producto

La higiene es mucho más que una mera conveniencia en el transporte alimentario. Si el envase no garantiza unas perfectas condiciones de higiene, nuestro producto sufrirá con toda probabilidad una merma importante. Luchar contra el desperdicio alimentario es un pilar en la investigación sobre envasado en Knauf Industries.

No olvidemos que nuestro objetivo es siempre aprovechar el 100 % de los materiales o productos que se envían a su destino.

  • >Que amortigüe los impactos y vibraciones

Los vaivenes habituales -y seguramente inevitables- derivados del transporte de larga distancia provocan roturas, filtraciones, aperturas, golpes… y, en definitiva, pérdidas de producto. 

Un embalaje para exportación debe ser resistente y pensado específicamente para el producto que transporta. De esta forma se pueden prevenir importantes quebraderos de cabeza a posteriori.

  • >Que sea monomaterial. ¿Conoces el poliestireno expandido?

El uso de envases monomateriales (formados en un 95 % por el mismo polímero) permite una mayor reciclabilidad. Además, simplifica el proceso productivo y reduce costes (económicos y energéticos).

En Knauf Industries somos expertos en el embalaje y envasado de productos con poliestireno expandido, polipropileno expandido, termoconformados y materias primas de plástico reciclado (R’KAP, CELOOPS y NEOPS) .

  • >Que se pueda personalizar y que comunique tu marca

¡Cuántas veces perdemos la oportunidad de dar visibilidad a nuestra marca porque, simplemente, no hemos caído en ello! No es suficiente con que el envase proteja nuestra mercancía: podemos aprovecharla para convertirla en un soporte publicitario más. 

Recuerda: tu marca puede y debe ser comunicada. ¿Cómo puedes lograrlo?

  • Con una impresión correcta y estética del logotipo o imagen de marca de la empresa en tu embalaje y envasado. 
  • Poniendo el máximo cuidado de las calidades del envase, porque la imagen de nuestro producto derramado o del envase dañado puede echar al traste tu inversión. 

En otros términos: el producto y su envase comunica tanto o más que todo el marketing de una compañía. Recuerda que, además de lograr que tu producto llegue en el mejor estado posible, el packaging es una herramienta que ayuda a diferenciar tu producto. Lo hace único y premium. 

  • >Que pueda reciclarse, que sea sostenible

En los últimos años, esta característica ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en una exigencia. Cada vez son más las organizaciones (empresas, administraciones, fundaciones…) que exigen a sus proveedores el uso de materiales reciclables. A la hora de escoger los envases de nuestros productos, debemos tener en cuenta que es una tendencia consolidada y que tarde o temprano todos deberemos dar este paso. 

Mejor hacerlo de forma estratégica, con previsión… que en el último momento a petición de un cliente.


¿Conoces el proceso de reciclaje del Poliestireno Expandido?

¿Conoces nuestras materias primas de plástico reciclado?


Ya has observado algunos de los aspectos clave a tener en cuenta en la elección del embalaje para exportación de productos, especialmente del sector alimentario. ¿Quieres saber cómo podrían mejorar los resultados de tus envíos y crecer tu rentabilidad? Ponte en contacto con un asesor de Knauf Industries y analizaremos tu producto , proceso logístico y necesidades básicas. 

Además, también puedes descargar directamente nuestra Guía del Envasado Alimentario para conseguir más información:

Nueva llamada a la acción

Scroll al inicio