¿Puede ser el plástico una alternativa más sostenible al embalaje de cartón?

embalaje de carton

¿Puede ser el plástico una mejor alternativa que el embalaje de cartón? Nuestra percepción de la sostenibilidad de un producto a menudo está condicionada por ideas preconcebidas y opiniones.

Sin embargo, la sostenibilidad es algo mucho más amplio que la imagen que percibimos de un artículo determinado, pues engloba el largo proceso que va desde el diseño, la selección de materias primas y su transformación, hasta el final de la vida útil del producto y su tratamiento como residuo.

Si hablamos de embalajes, para determinar su grado de sostenibilidad habrá que tener en cuenta, entre otros aspectos: los materiales necesarios para su fabricación, su origen, el consumo de energía que implica su manipulación, que sean los más indicados para el uso que se le dará al envase, y la capacidad para reintegrarlos en la cadena productiva.

 

Cartón vs plástico

Actualmente, en el mercado cada vez existen más opciones de plástico reciclable, lo cual representa algo complejo y más costoso; sin embargo, el plástico se adapta con mayor facilidad a elementos que requieren mayor resistencia, como por ejemplo elementos del sector alimentario o industrial.

Otro punto a destacar entre esta comparación, es que el plástico cuenta con mejor capacidad de transporte, ya que resulta más fácil mover envases de plástico que de cartón. En el mercado actual podemos encontrar envases de plástico de diferentes formas que encajan mejor con el producto, lo cual facilita el transporte.

Y por último, con respecto al impacto medioambiental, se cree que el embalaje de cartón es más sostenible y respetuoso con el medioambiente, pero ¿es siempre así?. 

 

¿El embalaje de cartón es la opción más sostenible?

En una estrategia de economía circular, como la que aplica Knauf Industries en sus procesos industriales, no basta con elegir una materia prima considerada más sostenible.

Todos los integrantes de la cadena de suministro deben estar implicados, de manera que no será muy sostenible utilizar un material a priori respetuoso con el medioambiente si su manipulación requiere un exceso de consumo de energía o si no existen métodos eficientes para su recuperación al final de su vida útil.

> Las desventajas del cartón respecto al EPS y al EPP

Si nos referimos a las materias primas, plásticos como el poliestireno expandido (EPS) y el polipropileno expandido (EPP) están compuestos en un 98% por aire. Es decir, sólo un 2% proviene de fuentes fósiles, y se trata de materiales 100% reciclables.

El cartón corrugado, por su parte, precisa un 78% más de materias primas para su producción y un mayor consumo de madera, lignito, tintas, adhesivos, hidróxido de aluminio y almidón. El gasto de materias primas y energía necesario para fabricar un kilo de cartón corrugado es el mismo que se invierte en la producción de cuatro kilos de EPS.

Los envases de Knauf Industries son el resultado de aplicar el ecodiseño en una estrategia global comprometida con la economía circular. Por tanto, la optimización de recursos, el enfoque en soluciones monomateriales que faciliten su reciclaje y recuperación, y la potenciación de las propiedades de cada envase son los pilares sobre los que construimos nuestros procesos.

 

Nueva llamada a la acción

 

> Las desventajas del embalaje de cartón en el sector alimentario

Aplicado a la industria alimentaria, el cartón no puede competir con el plástico en la conservación de productos frescos, como frutas y hortalizas, pescado, o carne, ni en la protección mediante envases termoconformados de alimentos preparados.

El EPS es el mejor material para conservar y transportar pescado, frutas y hortalizas. Por sus propiedades de aislamiento térmico, su resistencia a los impactos y a la humedad, y por su ligereza.

 

El cartón no puede competir con el plástico en la conservación de productos frescos, como frutas y hortalizas, pescado, o carne, ni en la protección de alimentos preparados

 

Las cajas de EPS para productos de la huerta mejoran en un 51% a las de cartón en la protección contra los golpes, pesan un 70% menos, y proporcionan un 14% de mejora en estabilidad térmica, de manera que alargan la vida útil de los alimentos, como ha demostrado un estudio de la Universidad de Thessaloniki sobre la conservación del brócoli.

envases eps

En cuanto a la conservación y transporte de pescado, las cajas de EPS son insustituibles. La Unión Europea, cuyo objetivo de racionalización del consumo de plásticos plantea la eliminación de los de un solo uso, reconoce la inexistencia en la actualidad de alternativas más sostenibles al EPS.

> NEOPS: un plástico aún más sostenible

Sin embargo, en Knauf Industries estamos tan convencidos de nuestra responsabilidad para reducir la huella de carbono de los embalajes que no dejamos de investigar con nuevos materiales que mejoren las prestaciones del EPS y el EPP.

Fruto de este propósito, hemos creado NEOPS, que reproduce las propiedades mecánicas del EPS, reduciendo un 30% su ya reducido impacto ambiental.

Responde al concepto de biomasa vegetal; es decir, el 2% de materia plástica que lo compone proviene de residuos vegetales. Por tanto, para su fabricación no se recurre a plantaciones agrícolas.

Nueva llamada a la acción

 

> Las desventajas de utilizar embalaje de cartón en el sector industrial

Si nos fijamos en aplicaciones para el sector industrial, los embalajes de cartón no pueden igualar las prestaciones de los contenedores retornables de EPP.

A su reducido contenido de materia plástica hay que sumar el hecho de que son reutilizables, sin que pierdan propiedades mecánicas, como la absorción de impactos y el aislamiento térmico.

Los envases Komebac de Knauf Industries son indicados para usos múltiples: conservación y transporte de productos químicos, muestras de laboratorio, piezas de la industria automotriz, etc. Con los envases de EPP no existe el riesgo de roturas, movimiento de la mercancía y vibraciones que sí ocurren con los embalajes de cartón.

 

Embalaje retornable industrial de EPP: menos costes y más sostenibles. 

 

Los perjuicios de sustituir el plástico por otros materiales

Sustituir el envasado plástico a nivel mundial tendría un grave coste climático, pues implicaría duplicar el consumo de energía, emitir el triple de gases de efecto invernadero y cuadriplicar el consumo de materias primas para fabricar los mismos productos.

De todo ello se alertó en la pasada Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) de Madrid, durante la presentación de la iniciativa EsPlástcos.

Cambiar el plástico por otros materiales porque se consideran más respetuosos con el medioambiente puede significar agravar el problema.

Por ejemplo, las bolsas de papel pesan más y tanto su producción como su reciclado consumen mucha más energía. La huella de carbono de un envase de papel es cuatro veces superior a la del mismo envase hecho de plástico.

Según la Agencia del Medio Ambiente de Dinamarca, teniendo en cuenta la cantidad de recursos que se emplean para la fabricación de bolsas de plástico, y la cantidad de agua, suelo y árboles necesarios para fabricar bolsas de papel, estas deberían reutilizarse 43 veces para igualar la huella de carbono de las primeras.

También es un error sustituir una botella de plástico por un envase como el brick. Aunque se parezca al cartón, al tratarse de un material laminado (cartón, aluminio y plástico) su reciclaje se complica mucho.

¿Quieres saber más sobre una verdadera estrategia de economía circular y cómo puedes garantizar a tu contenido la mejor protección de embalaje? En Knauf Industries te ayudamos:

  • Sé parte de nuestro Webinar Economía Circular, en el que analizamos el ciclo de vida como herramienta de toma de decisiones para el ecodiseño de nuevos productos y servicios, además de aportar definiciones clave sobre la economía circular y directrices para lograrla. 
  • También puedes descargar nuestro Catálogo de embalaje retornable, en el que encontrarás todas las soluciones que ofrecemos para que las empresas rediseñen sus sistemas de packaging.
Scroll al inicio