18/02/2022

Packaging sostenible: qué es y soluciones para empresas industriales

Packaging sostenible comparativa peso cajas

Tener un packaging sostenible es un requisito imprescindible en el camino hacia la sostenibilidad y la plena circularidad. No basta con que tus productos sean cada vez más sostenibles. Clientes intermedios, consumidores finales y la opinión pública también valoran positiva o negativamente a aquellas empresas que los ponen en el mercado utilizando materiales sostenibles para su packaging.  

Contar con un packaging sostenible es, por tanto, una exigencia ética, estratégica y comercial para cualquier empresa por un doble motivo: reducir su impacto en el medioambiente y mejorar su imagen de marca. 

¿Qué es el packaging sostenible?

El packaging sostenible es aquel concebido desde el departamento de diseño y producción acorde a los principios del ecodiseño durante su proceso de producción.

Y, ¿qué es el ecodiseño? Por simplificar, significa que el packaging ya no se plantea con criterios lineales con un principio y un final, sino que se diseña dentro de un esquema circular para reutilizarse o reciclarse dentro de los circuitos existentes.

En otras palabras, el ecodiseño implica: 

Elegir materias primas recicladas y reciclables. Lo habrás visto como craddle to craddle: materias primas aptas para su reciclaje post consumo para cerrar el ciclo de la circularidad. 

Diseño para reducir la huella de carbono. Antes a un buen packaging le bastaba con ser llamativo, eficiente y respetar los valores de imagen de la marca. Ahora se le exigen acciones concretas para aligerar su huella de carbono.

Fabricación atendiendo a criterios de sostenibilidad. Apostar por empresas de packaging sostenible que ya implementen esos criterios en todo su proceso de producción. 

Almacenaje y transporte optimizado. El ecodiseño tiene en mente cómo aligerar el peso para reducir el gasto de combustible y evitar los espacios vacíos dentro del embalaje para reducir su volumen. Se diseña planteando sus posibilidades de apilar o de amoldarse al espacio del transporte.

– Reutilización. Si un embalaje puede utilizarse en varias ocasiones sin perder prestaciones, ¿por qué no hacerlo? 

Reciclaje. El punto final de un embalaje puede ser el punto de inicio de otros embalajes o de otros productos. Es el downcycling o incorporar materiales sostenibles en el packaging que permitan, bien su reciclaje como materia prima para nuevos embalajes, o para incorporarse a nuevos productos. 

Nueva llamada a la acción

¿El packaging sostenible es adecuado para todas las empresas?

Cualquier empresa puede apostar por un packaging sostenible, sea cual sea su sector o actividad. En la actualidad se trata de una opción voluntaria, pero adelantarse a la competencia aporta un valor adicional en un ámbito de gran repercusión como es la sostenibilidad.  

Muchas veces al abordar el packaging solo se tiene en cuenta el envoltorio final, ese que ve el cliente o el consumidor final y en el que sí se redoblan los esfuerzos para reducir su impacto medioambiental. 

Sin embargo, debes preguntarte si en tu empresa hay sobreembalajes a lo largo de todo el proceso de logística y transporte o si es posible reducir o eliminar el desaprovechamiento de espacio dentro de las cajas, palets y hasta en los containers de los grandes envíos. 

Una adecuada estrategia de packaging sostenible reduce hasta en un 30% la huella de carbono, abarata los costes logísticos y aporta una estrategia de responsabilidad corporativa que se puede comunicar como un valor de imagen añadido. 

Pero, ¿y si mi empresa no se dirige al consumidor final y todos mis clientes me tienen como proveedor de confianza desde hace años? Cada vez son más las empresas que ponen en valor su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) adoptando medidas de sostenibilidad medioambiental. Y no solo en sus sedes o en sus productos. También piden cuentas de sostenibilidad a sus proveedores para calcular su propio impacto medioambiental en el producto final. En un contexto de máxima competencia es fácil descartar a un proveedor en beneficio de otro si su sistema logístico o de embalaje no es sostenible. 

Responsabilidad Social Corporativa

Requisitos para que el packaging sea considerado sostenible

A la hora de que un packaging se pueda considerar sostenible hay que tener en cuenta la huella de carbono que ha generado a lo largo de todo su ciclo de vida. Y eso empieza mucho antes de su entrega al cliente. 

>Modo de producción

Desde su diseño hasta la salida de la planta productora deben cumplirse varios parámetros: 

– Compra de las materias primas con criterio de la máxima proximidad posible para minimizar la huella de carbono. Nuestras plantas están normalmente a menos de 400km de nuestros clientes. 

– Vigilancia del ahorro energético a lo largo del proceso (uso de fuentes de energía renovables, equipos actualizados en eficiencia energética, vigilancia y reparación de posibles fugas de energía…).

– Reducción de desperdicios de materia prima (Accede al certificado OCS de Knauf Industries).

– Minimización de la contaminación de aguas y atmósfera en las plantas productoras.

>Transporte y distribución

¿Cómo llega ese packaging desde la sede del proveedor al destinatario? ¿Se optimiza el espacio durante el transporte para reducir combustible y emisiones de gases de efecto invernadero? 

Si el transporte se efectúa además en vehículos propulsados por energías sostenibles, su huella de carbono será aún menor. 

>Materiales 

Una de las consignas para que un packaging sea sostenible es que los materiales que lo forman lo sean. Tanto mejor si aprovechan materias primas ya existentes, sin recurrir a materia prima virgen. 

Algunos materiales sostenibles para packaging son el CELOOPS,  NEOPS y rEPP. 

>Ciclo de vida

Durante años se ha considerado el packaging como un elemento de usar y tirar al que no se daba mayor valor. Ahora se valora su impacto medioambiental y su circularidad. Esta puede lograrse por dos vías: la reutilización y el reciclaje. 

>Diseño

En el packaging sostenible el diseño, o, mejor dicho, el ecodiseño, es un punto capital. Esto implica acudir preferentemente a materiales sostenibles y 100% reciclables y procurar pocas combinaciones de materiales y siempre con la máxima simplificación. 

Cuantos menos componentes de distintos materiales utilicemos (mejor si es solo un material), más fácil de reciclar. 

También hay que tener en cuenta la forma y el peso. Mejor cuanto más ligero y más amoldable al espacio de transporte y almacenamiento. 

Packaging sostenible comparativa peso cajas

Cómo diseñar tu packaging para que sea más sostenible

Existen infinitas soluciones de diseño. Tantas como las distintas necesidades de cada empresa a la hora de plantear soluciones personalizadas para cada producto, cada imagen de marca, cada presupuesto o cada destinatario final. 

Estas son algunas de las estrategias para lograr ese packaging sostenible:

– Reducir el espesor del material sin afectar a la usabilidad y seguridad del packaging final.

– Sustituir materiales tradicionales por otros de origen vegetal (NEOPS reduce en un 30% la huella de carbono).

– Evitar partes prescindibles o integrarlas en el packaging principal para aligerar peso y facilitar el reciclaje, algo fácil de conseguir con el EPP y el rEPP.

– Evitar en la medida de lo posible el uso de materiales de distinta naturaleza. Aunque todos sean reciclables, cada uno lo es por una vía diferente y ello complica el reciclaje.  

Materiales sostenibles para packaging

>NEOPS®

NEOPS® una espuma expandible de biomasa vegetal compuesta básicamente de estireno. Dicho estireno se obtiene a partir de residuos vegetales no agrícolas, como restos de poda urbana. 

Al no obtenerse de cultivos cosechados ex profeso para la fabricación de materias primas no hay sobreexplotación agrícola, ni agotamiento del suelo, ni alteración de los precios de mercado de esas materias primas, con el impacto negativo que tiene en las comunidades humanas que viven de esos cultivos. 

NEOPS implica una reducción del 30% en la huella de carbono con respecto al EPS convencional.

Nueva llamada a la acción

>CELOOPS®. 

CELOOPS® se trata de una resina plástica expandible proveniente de plástico reciclado químico postconsumo cuya composición química básica es el estireno. Los productos producidos con CELOOPS® son 100% reciclables en cualquiera de los canales existentes de reciclaje, como puntos limpios, puntos ECOEPS o cualquier contenedor amarillo.

>rEPP 

El r-EPP (polipropileno expandido reciclado) es la materia prima para la gama de envases KOMEBAC®, 100% reciclables y reutilizables fabricados a partir de polipropileno expandido. Destaca su enorme capacidad de aislamiento térmico y su óptima absorción de impactos mecánicos, por lo que uno de sus usos es como contenedor isotérmico para las industrias alimentaria y logística.

Utilizar envases de Komebac® en r-EPP retornable reduce hasta en un 45% las emisiones de CO2 respecto otros materiales que se utilizan para packaging. 

Knauf Industries es la empresa líder en packaging sostenible

¿Quieres sumarte a la economía circular? En nuestro Departamento Técnico, ID Lab, contamos con expertos en diseño de packaging sostenible. 

Analizamos todas las posibles soluciones a tus necesidades particulares, teniendo en cuenta no solo el formato del propio embalaje, sino el medio de transporte y el contenedor. 

Por supuesto, también consideramos los costes logísticos, un punto que sabemos que no debe perderse de vista para lograr un equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental y la viabilidad empresarial. 

En Knauf Industries tenemos la solución que necesitas. Cuéntanos tus necesidades y tendrás una solución personalizada, de toda solvencia y a tu medida. ¿Hablamos?