El smart packaging es un vocablo que agrupa un rango de diferentes tipos de tecnologías aplicadas al envase o embalaje que van desde alargar la vida útil de los productos, la calidad del producto, rastrear o seguir envíos, mejorar su seguridad, y claro está enseñar información útil para los consumidores, distribuidores y pequeño comercio, y también permite a los compradores participar plenamente con la marca.
Pero antes de meternos en materia, creo que deberíamos volver a analizar o a comentar cuales son las funcionalidades que deben de cumplir un envase o embalaje. Algunas de sus funciones son archiconocidas y otras son más recientes, pero no novedosas, sino que se han ido adaptando a los tiempos y tecnologías.
¿Cuáles son las funciones propias del envase o embalaje?
Desde sus orígenes podemos distinguir:
Proteger la mercancía: El embalaje debe servir como protección del producto o mercancía y mantenerlo en óptimas condiciones en todos sus procesos de manipulación, transporte y almacenamiento, hasta llegar a su destino.
Adaptarse al producto: El embalaje tiene que adaptarse al producto de forma eficiente y eficaz, garantizando la conservación que este necesita.
Comunicar la marca: La forma, color, diseño y material que embala un producto dice mucho de la marca. Es la forma de comunicación de tu empresa más directa con tu cliente. Una presentación adecuada aportará calidad a tu imagen corporativa. (Coca-cola)
Estar homologado: El embalaje industrial debe cumplir una normativa muy exigente, dependiendo del tipo de producto que transporte. Apuesta por embalajes homologados.
Informar al cliente: Especialmente en el caso de mercancías peligrosas o alimentos que requieren refrigeración, el embalaje debe ser un canal de información precisa para el cliente. Las normas de etiquetado deben verse reflejadas.
Y otras funcionalidades más “recientes” como:
el reciclaje: No podemos obviar el factor “sostenibilidad”. Es importante que el embalaje de tu empresa tenga en cuenta al medioambiente, siendo más ecológico, reciclable, retornable… y que apliques la economía circular a tus procesos.
La experiencia de uso, no solo del consumidor final, sino también en la relación b2b. Una mercancía bien paletizada, ordenada, que facilite su manipulación, beneficia a la imagen y la reputación de la empresa; mientras que una experiencia de usuario negativa nos va a penalizar mucho.
¿Qué tipos de Smart packaging existen?
-
Active packaging
-
Intelligent packaging / Connected packaging
El envase activo hace referencia a qué el propio envase, a través de inhibidores químicos, generalmente, permiten alargar la vida útil del producto contenido:
¿Cuáles son las soluciones más comunes?
El envase o embalaje inteligente hace mención a la incorporación de dispositivos que están conectados a redes o sistemas de información para su control, seguimiento e incluso con la posibilidad de interactuar con ellos.
Tipos de soluciones de envases o embalajes inteligentes:
Informacionales: QR, TAG, Realidad aumentada
De Geolocalización, Tiempo, Temperatura y humedad, Vibración e impactos, Estanqueidad, Frescura, etc.
Y ahora todos estos sistemas IoT e información están vinculados a sistemas de inteligencia artificial permitiéndonos realizar predicciones a corto y medio plazo.
¿Qué ventajas nos ofrecen este tipo de soluciones?
- Reducir desperdicio alimentario
- Rebajar costes financieros, pensemos en empresas aseguradoras
- Optimizar costes de almacenamiento
- Mejorar los procesos productivos
- Disminuir la huella de carbono y emisiones de CO2
No quiero alargar más estas y otras aclaraciones, pero si deciros que a lo largo de los próximos podcasts, iremos entrevistando a empresas y personas que nos detallarán cada uno de estos puntos como tales como:
Lean Packaging
Distintos tipos de redes que existen
La importancia de la securización de los datos
La protección legal de los sistemas de información
Software y ejemplos
Y un largo etc. Espero que os guste, hasta el próximo podcast de Packaging Podcast.