El EPS en construcción se ha convertido en uno de los nuevos materiales preferidos para cualquier tipo de sistema constructivo.
La aplicación de poliestireno expandido (EPS) puede tomar diversas formas, incluyendo los populares bloques bautizados como geofoam. Analizamos sus múltiples beneficios en eficiencia energética, aislamiento térmico y optimización de procesos.
Sistema constructivo de calidad con EPS
El poliestireno expandido (EPS) supone un material extraordinario que consiste en un 98% de aire y tan solo un 2% de materia.
Originalmente, el uso del EPS para un sistema constructivo ha sido principalmente el del aislamiento térmico. Se trata de un material con una enorme capacidad de resistencia térmica y que, además, es económico y adaptable a muy diferentes tipos de construcción.
No obstante, sus usos se han ampliado en los últimos años, convirtiéndose en uno de los materiales más versátiles, económicos y sostenibles. Así, el EPS en construcción se ha utilizado en todo tipo de obras civiles, destacando los siguientes ejemplos:
- Casetones: diseñados específicamente para el aligeramiento de forjados unidireccionales, los casetones de EPS proporcionan una mejora del fraguado a la par que ahorro en otros materiales como hormigón y hierro y una enorme capacidad de aislamiento térmico, además de resistencia al fuego.
Así, el forjado reticular Fractalys® es capaz de reducir el peso de las edificaciones hasta en 300 kg/m2, además de permitir un ahorro en el coste de la obra superior a los 13 euros/m2.
- Paneles de EPS para su incorporación en diferentes partes de la construcción.
- Rellenos de base estructural, en infraestructuras civiles como puentes, carreteras o ferrocarriles, en lugar de materiales más pesados como la arena.
- Construcción de barreras acústicas.
- Diferentes aplicaciones hidráulicas, como la construcción de muelles o isletas, gracias a su extraordinaria resistencia a la humedad.
- Cimentación, sustituyendo a materiales pesados y menos sostenibles, como la arena.
Beneficios del EPS en el sistema constructivo
Aislamiento y propiedades térmicas
El potencial del EPS como aislante en un sistema constructivo está comprobado desde hace décadas. Utilizado en la construcción y rehabilitación de edificios, permite lograr la eficiencia energética exigida hoy en día por instituciones y consumidores.
Además de proporcionar aislamiento térmico, el EPS en construcción es muy útil en climas de frío extremo, ya que su incorporación puede evitar que se congele el subsuelo y, en consecuencia, también los problemas con el deshielo. Así, una capa delgada de bloques de EPS (menos de 6 cm) es suficiente para evitar problemas cuando descienden las temperaturas.
Además, por sus propiedades térmicas, es común utilizar el EPS en construcción para sistemas de drenaje en un terreno.
Reducción de costes
Aplicar EPS en un sistema constructivo supone acceder a un ahorro en costes de obra a diferentes niveles:
- El material es ligero, de modo que disminuyen los costes de transporte.
- La sencillez en su colocación permite acortar tiempos de obra con el consiguiente ahorro económico. Además, no es necesario el uso de maquinaria específica para su colocación.
- Mantenimiento: El EPS en construcción supone un material muy duradero, que no presenta deterioro con el paso del tiempo. Por ello, si el diseño del sistema constructivo ha sido adecuado, se elimina la necesidad de realizar obras por mantenimiento o reparación.
Esto se extiende asimismo a las obras en estructuras con bajo asentamiento, cuya necesidad de mantenimiento suele ser mayor y que el EPS minimiza.
¿Quieres realizar un proyecto de obra con todas las ventajas posibles? Descarga gratis nuestro catálogo sobre el forjado reticular Fractalys
Sostenibilidad
El EPS en construcción presenta grandes posibilidades como material sostenible y con un reducido impacto ambiental.
- Frente a otros materiales utilizados comúnmente en un sistema constructivo, el EPS genera durante su fabricación y colocación una huella de carbono inferior. Además, el pentano, utilizado como agente de expansión en este material, resulta inocuo para la salud y el medio ambiente.
- Gracias a que se trata de un “monomaterial”, es fácilmente reciclable al 100%, a diferencia de otros componentes en construcción. En este sentido, el material puede ser reciclado mecánicamente hasta 5 veces y no requiere de procesos adicionales (por ejemplo, no importa si está limpio o sucio).
Es así una alternativa sostenible en caso de que la construcción deje de ser utilizada, ya que se hace posible recuperar este material, formando parte de una economía circular.
Es común utilizar el EPS reciclado en otro sistema constructivo, reutilizándolo para mejorar el suelo en construcciones, pero también como materia prima y aditivo en otros productos para la industria petroquímica.
- Resulta, a su vez, un material que no afecta a su entorno (por ejemplo, a las aguas subterráneas), pues no emana sustancia alguna.
- Su durabilidad, mencionada más arriba, y su capacidad para no envejecer lo convierten asimismo en un material sostenible, ya que no es necesario reemplazarlo por otros materiales, con las consiguientes consecuencias medioambientales que esto generaría.
Resistencia
El EPS supone un material con extraordinarias propiedades de resistencia, que puede aportar valor a cualquier sistema constructivo:
- Proporciona una resistencia mecánica y cohesión sobresalientes. El sistema constructivo que utiliza EPS presenta una resistencia vertical y horizontal excelente.
- Genera una gran resistencia a la compresión. El EPS, pese a su característica ligereza, no solo es enormemente resistente a la compresión, sino que además sus características no se ven afectadas por factores externos como la humedad.
Algunas piezas y paneles pueden ser diseñadas con la densidad suficiente para soportar hasta 25 toneladas por metro cuadrado.
- El EPS en construcción es, además, un material resistente al fuego, al desarrollo de microorganismos que podrían comprometer su resistencia y a otras sustancias químicas (por ejemplo, sales o jabones).
En definitiva, el EPS se consagra como uno de los materiales más versátiles, resistentes y sostenibles en la actualidad. Sus excelentes propiedades en aislamiento térmico, eficiencia energética y resistencia generan a su vez un ahorro en costes que simplifica cualquier sistema constructivo y optimiza todos los procesos a su alrededor.
¿Quieres conocer más sobre las aplicaciones prácticas del EPS en construcción?
En Knauf Industries somos pioneros investigando las posibilidades de este material en sistemas constructivos.
Gracias a nuestra larga experiencia y a la apuesta en innovación, en Knauf Industries somos especialistas en el diseño de soluciones basadas en el poliestireno expandido para una gran variedad de sectores industriales, también el de la construcción. Te invitamos a descubrirlas y a que nos plantees tus necesidades concretas.