26/02/2020

Los caminos del Airpop o EPS hacia su nueva vida

Los caminos del Airpop o EPS hacia su nueva vida.

Recientemente Anape (la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido), ha publicado el vídeo divulgativo “Los caminos del Airpop a su nueva vida”, una aproximación a los diversos procesos de reciclado que convierten al corcho blanco en un material protagonista de la economía circular.

Tal y como explicábamos detalladamente en la infografía “Las 1001 vidas del Airpop”, el EPS es un tipo de plástico 100% reciclable. Ofrece a los gestores de residuos distintos procedimientos de reciclado en función de cómo se quiera reutilizar el material:

  • Triturado (en el caso del EPS en buen estado, para mezclarlo con materia prima virgen y reutilizarlo en el sector de la construcción).
  • Compactación (para reducir su volumen y facilitar así el transporte).
  • Fusión (para dar lugar a nuevas granzas de EPS con las que fabricar material de construcción, mobiliario, marcos, piezas de madera, etc.).
  • Reciclado químico.

El primer paso para que el Airpop inicie su camino de revalorización  empieza en un acto de conciencia, compromiso y responsabilidad. Es la acción que efectuamos los consumidores cuando depositamos los embalajes de corcho blanco en el contenedor amarillo o, en caso de que sean muy voluminosos, los puntos limpios. Los envases de mayor calidad pueden depositarse en la red de centros ECO-EPS impulsada por Anape. Su buen estado permitirá la obtención de nuevas granzas de EPS con las que fabricar nuevos productos y material de aislamiento.

En el caso de pequeños comercios y negocios de hostelería, el inicio del reciclaje pasa por el cumplimiento de la normativa local de gestión de residuos urbanos, y las pescaderías pueden derivar las cajas a los mercados mayoristas alimentarios.

En el caso de supermercados, fabricantes y empresas de construcción, pueden gestionar sus residuos de corcho blanco a través de gestores de EPS autorizados.

Tal y como resume Anape en su vídeo, los envases de EPS siempre encuentran su camino hacia nuevos usos si les ayudamos a dar los primeros pasos.