25/08/2020

Casetones: qué son y por qué utilizarlos en construcciones

Casetones | Knauf Industries

Los casetones son piezas con forma rectangular o cúbica que se utilizan en los encofrados para aligerar el peso de las edificaciones. Tradicionalmente, se han fabricado con hormigón; los hay también de madera, pero el material que proporciona un mayor aligeramiento y la mejor relación calidad-precio es el poliestireno expandido (EPS).

¿Para qué se utilizan los casetones?

Los casetones están diseñados especialmente para el aligeramiento de forjados unidireccionales o reticulares conformados in situ. 

  • El forjado unidireccional (bovedilla) se apoya en la estructura portante mediante los bordes, jácenas y vigas. Como indica su nombre, los elementos resistentes se disponen en una sola dirección.
  • El forjado reticular lo forma una cápsula de nervios de hormigón armado, de pequeña anchura, que permite suprimir las vigas. Se macizan únicamente las zonas cercanas a los apoyos, que son los encargados de recibir las cargas del forjado y distribuirlas por los pilares.

Tradicionalmente, el aligeramiento de los forjados se realizaba con casetones de hormigón huecos. Sin embargo, el desarrollo de una alternativa de EPS permite reducir considerablemente el peso, mejorar el aislamiento térmico y reducir los costes sin perder prestaciones.

>Casetones: ¿Cuáles son sus beneficios? 

El objetivo principal del aligeramiento es optimizar los recursos y reducir el coste de las construcciones sin afectar a las condiciones funcionales, estéticas y de seguridad. El aligeramiento de forjados permite reducir las dimensiones de los elementos que lo conforman, manteniendo sus prestaciones.

Aporta, además, otras ventajas:

  • Reduce la deformación del forjado y, por tanto, el riesgo derivado de daños en los tabiques rígidos.
  • El menor peso reduce las cargas, de modo que también se reduce el armado en jácenas, pilares y cimientos.
  • Menor coste de transporte, manipulación y mano de obra, pues mejora el rendimiento.
  • Facilidad de manejo y, por tanto, reducción de riesgos laborales.
  • Menor necesidad de apuntalamientos.
  • Los aligerantes también mejoran el comportamiento de las edificaciones en zonas de riesgo sísmico, pues la reducción de la masa de la estructura actúa contra la deformación horizontal.

Nueva llamada a la acción

Ventajas de los casetones de poliestireno expandido (EPS) para la construcción

Existen tres formas principales de aligerar una edificación:

  1. Reducir las densidades de los materiales que forman parte de la construcción.
  2. Aprovechar las características tensionales de los materiales compuestos (hormigón pretensado o postensado).
  3. Optimizar el diseño arquitectónico.

Gracias a los casetones de EPS, podemos incidir significativamente en el primero de los puntos.

>Tipos de encofrados

Existen dos tipos de encofrados:

  • Encofrados perdidos: se utilizan en losas de hormigón armado o pretensado de gran espesor, con placas superior e inferior conectadas mediante nervios, para salvar amplias luces y soportar importantes sobrecargas. En este tipo de encofrados, se colocan casetones macizos de EPS en el núcleo de la sección, para aligerar las secciones transversales del hormigón.
  • Encofrados recuperables: se usan casetones de EPS diseñados específicamente, que, tras el fraguado del hormigón, se recuperan para ser utilizados en nuevos encofrados.

>Beneficios del EPS en construcción

Los beneficios que aporta el EPS en construcción, y concretamente para el aligeramiento de los encofrados son numerosos:

  • Resistencia a la humedad. El EPS no se ve afectado por el agua ni la humedad, es impermeable.
  • Resistencia mecánica. Soporta cargas mecánicas gracias a su especial configuración en forma de celdas, cosa que permite la construcción de estructuras con una elevada resistencia vertical y horizontal.
  • Durabilidad. Tiene una vida útil muy larga, pues sus características no se ven alteradas con el transcurso del tiempo.
  • Inercia química. Se trata de un material plástico inerte, de manera que no emite lixiviados que afecten al terreno ni a las aguas subterráneas.
  • Resistencia térmica. El efecto aislante el EPS evita la congelación del subsuelo y protege las estructuras de los daños producidos por las heladas.
  • Reciclaje. Es un monomaterial homogéneo 100% reciclable. Además, al estar compuestos en un 98% por aire, minimizan la huella de carbono.
  • Versatilidad. Tanto por corte como mediante moldeo, ofrece infinidad de posibilidades en cuanto a formas y diseños, adaptables a cada estructura.
  • Ligereza. Su bajo peso facilita la manipulación y puesta en obra, evitando el riesgo de accidente para los operarios.
  • Aislamiento. Su resistencia térmica mejora el aislamiento entre viviendas.

Aligeramiento - Bovedilla

>Los casetones de EPS de Knauf Industries

Knauf Industries ha desarrollado el forjado reticular Fractalys®, casetones aligerados de EPS con base cerámica, que reducen el peso de las edificaciones hasta en 300 kg/m2 y aportan un ahorro en el coste de la obra superior a los 13 euros/m2.

Están especialmente diseñados para edificaciones públicas que requieran elevada resistencia al fuego y grandes luces.

>Ventajas de los casetones de EPS

Entre sus ventajas competitivas, se encuentran:

  • Ligereza: pesa entre 15,5 y 16,2 kg, lo que supone una reducción del peso del forjado de entre 120 y 300 kg/m2, según las dimensiones de los cantos.
  • No flota: esto facilita la labor de hormigonado.
  • No se lo lleva el viento: la base cerámica corrige un problema habitual con los casetones de EPS, que necesitan de grandes redes para evitar desplazamientos.
  • Rápida colocación: los separadores entre cada casetón y el planteamiento en retícula facilitan la colocación, y evitan muchas horas de grúa.
  • Rápido montaje de instalaciones y falsos techos: la base cerámica posibilita su perforación para anclar el casetón al techo. Otros sistemas con EPS deben complementarse con operaciones adicionales que encarecen el proceso.
  • Aislamiento contra el fuego: gracias a la losa cerámica, Fractalys® resiste al fuego (tiene una clasificación A) y ofrece una mayor resistencia estructural.
  • Mejora la adherencia para la aplicación de pintura y yeso. La base cerámica evita tener que usar planchas de yeso laminado, cosa que encarece el coste de otros casetones de EPS, tanto en materia prima como en tiempo de instalación.
  • Para los cantos de forjado de 20+5 cm, permite luces de 6 metros entre pilares.
  • Cumple el RD 487/97 de Prevención de Riesgos Laborales sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas.
  • Reduce el consumo de hierro y hormigón, materiales pesados y poco sostenibles, lo que comporta beneficios medioambientales. La fabricación de hormigón es responsable del 5% de las emisiones de CO2 procedentes de actividades humanas.

Nueva llamada a la acción

¿Necesitas alguna solución específica para aligerar tus productos y hacer tus envíos más eficientes? Contacta con nosotros ¡estaremos encantados de ayudarte! 

 

 

¿Qué son los casetones?

Los casetones son piezas con forma rectangular o cúbica que se utilizan en los encofrados para aligerar el peso de las edificaciones. Tradicionalmente, se han fabricado con hormigón; los hay también de madera, pero el material que proporciona un mayor aligeramiento y la mejor relación

¿Para qué se utilizan los casetones?

Los casetones están diseñados especialmente para el aligeramiento de forjados unidireccionales o reticulares conformados in situ.