El packaging para frutas y verduras es mucho más que un mero contenedor. Un adecuado envasado de frutas y verduras es el mejor aliado para prevenir las mermas y lograr precios más ventajosos en el mercado.
Importancia del envasado de frutas y verduras en la industria
El embalaje de frutas y verduras es clave en la fase poscosecha. Estos envases alimentarios tan particulares facilitan los distintos tratamientos fisicoquímicos para prolongar la durabilidad del producto.
Además, hacen posible que llegue al punto de venta con todas sus cualidades organolépticas. En muchos casos, también lo hacen destacar sobre la competencia.
10 propiedades imprescindibles para los envases de frutas y verduras frescas
- Protección mecánica. Los envases para frutas y hortalizas protegen frente a golpes, magulladuras, arañazos, así como de las vibraciones durante el transporte y almacenamiento.
- Regulación de la humedad y temperatura. El fruto recién cortado sigue vivo y respira, produciendo una humedad que acelera las pudriciones. Los envases para frutas ventilados o fabricados en un material transpirable reducen ese riesgo.
- Hydrocooling. Consiste en un enfriamiento con agua. Ya hay embalajes para fruta provistos de orificios de evacuación del agua sobrante.
- Barrera frente a suciedad. El packaging de verduras y frutas evita la contaminación con polvo, arena u otros agentes que condicionen su integridad o su buen aspecto.
- Trazabilidad. Los envases para frutas y verduras deben cumplir con el Reglamento 1169/2011 e informar acerca de la denominación del alimento, el país de origen, el envasador o comercializador… También, deben cumplir con el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) informando de su composición material y cómo reciclarlo. El envase debe ser soporte de esa información, ya sea mediante impresión convencional, con etiquetas adhesivas, fajas u otro sistema.
- Apilación. Para aprovechar el espacio durante el almacenaje y el transporte el embalaje para frutas y verduras incorpora paredes almenadas y formas regulares para encajar unas sobre otros.
- Manejabilidad. El diseño ergonómico de las cajas de envasado para verduras optimiza su manipulación y mejora la experiencia del cliente.
- Paletizable. La mecanización de las tareas hace posible trabajar con grandes volúmenes de producto en poco tiempo. Las soluciones de envasado para frutas y verduras incorporan ecodiseño para realizar estas tareas en las mejores condiciones de seguridad.
- Identidad de marca. Los envases para verduras y frutas frescas trasmiten los valores de la marca y permiten su identificación inequívoca en el punto de venta.
- Valorización. Un packaging para frutas u hortalizas innovador, pulcro y atractivo destaca visualmente sobre la competencia, aportando un valor premium y haciendo posible vender a un precio más alto.
¿Sabías que el Macaco para la recolección de higos puede optimizar el proceso de cosecha? Aprende más sobre su uso en nuestra guía.
Tipos de envases para frutas y verduras
Teniendo en cuenta las necesidades que acabamos de ver, los fabricantes de envases poscosecha desarrollan soluciones diversas para optimizar el almacenaje y envasado de frutas. La aplicación de la ingeniería de los materiales y de las nuevas tecnologías digitales favorecen la llegada de materiales innovadores que mejoran las prestaciones de los materiales tradicionales, como el cartón y la madera.
Adelantándonos a las exigencias de circularidad del PPWR, todos los envases poscosecha de Knauf Industries se fabrican con materiales 100% reciclables.
Cajas de poliestireno expandido para productos agro
El poliestireno expandido (EPS), es un material muy ligero (es aire en un 98%). Las cajas de EPS para producto fresco pesan un 70-80% menos que otros del mismo tamaño. De esta forma se agilizan las tareas de carga y descarga y se reducen los costes del transporte.
Están especialmente indicados para frutas de hueso (cerezas, albaricoques, ciruelas…), brócoli y lechugas vivas.
Conoce nuestras cajas para productos agro estándar.
¡Haz tu solicitud a través de la web!
Fieles a nuestro afán de investigación y de mejorar la sostenibilidad de nuestros productos, hemos desarrollado dos materiales alternativos al EPS que ya se usan con óptimos resultados en el envasado poscosecha. Son CELOOPS®, fabricado mediante reciclaje químico, apto para contacto alimentario y exento del impuesto al plástico, y NEOPS®, de origen vegetal y con un 30% menos de huella de carbono.
Ventajas de los envases de EPS para frutas y verduras
- Gran resistencia mecánica. Los envases de EPS reducen los daños en el producto hortofrutícola un 51% respecto al cartón, un 66% respecto a otros plásticos y hasta un 98% comparado con la madera.
- Traspirable. Su peculiar estructura a base de ‘perlas’ permite la transpiración, evitando pudriciones prematuras.
- Isotérmico. Prolonga el frío del hydrocooling y protege el producto frente a altas temperaturas durante el transporte.
- Inerte. Superficie hostil a la proliferación de microorganismos patógenos.
- Durabilidad. Alarga la vida útil, preservando las cualidades organolépticas, visuales y nutricionales.
- Diseño adecuado al producto. Se pueden incorporar orificios de evacuación para aliviar exceso de agua del hydrocooling, paredes almenadas, o un pequeño depósito de agua para las lechugas vivas.
- Valorización premium. Su intenso color blanco contrasta con los tonos vivos de la fruta y valoriza el producto en el punto de venta.
- 100% reciclable. Depositándolos en cualquier contenedor amarillo.
¿Qué envase ofrece la mejor protección y eficiencia en el transporte de pescado? ¡Descúbrelo!
Cajas reutilizables para el campo: embalajes de EPP
El polipropileno expandido (EPP) comparte con el EPS las cualidades de ligereza, aislamiento térmico y amortiguación mecánica. La ventaja para el envasado de hortalizas y frutas es que se pueden acondicionar tras su uso y reutilizar en nuevos ciclos de uso.
Así es la caja Harvest de Knauf Industries. Mejora las prestaciones de las cajas de HDPE, el recipiente retornable tradicional para envíos al por mayor a las grandes distribuidoras hortofrutícolas y puntos de venta, así como para la logística inversa. Una caja estándar de HDPE pesa alrededor de 1,5 kg, frente a los 250 gramos de una caja de EPP del mismo tamaño.
Es importante destacar que el EPP es un material inerte e inocuo para el ser humano y cumple con todas las garantías de seguridad alimentaria exigidas por la EFSA para el envasado de alimentos.
Soluciones de envasado para frutas y verduras: estándar o personalizado
Todas nuestras soluciones de envasado de verduras y frutas están disponibles en una amplia gama de tamaños estándar. Además, nuestro ID Lab puede desarrollar proyectos de embalaje a medida para los clientes que así lo deseen.
La comercialización de envases con medidas particulares está sujeta a grandes pedidos. Pide una asesoría para más información.
¿Cómo elegir el mejor packaging para frutas y verduras con Knauf Industries?
¡Hay tantas alternativas de materiales y fabricantes en el mercado que elegir la mejor puede ser un trabajo titánico! Nuestro consejo es hacer un análisis calmado del producto a envasar y sopesar los pros y contras de las distintas alternativas de embalaje.
- Evaluación del producto. Nadie como el empresario agrícola conoce las necesidades de cada producto: cuánto le afecta el calor, mermas por golpes, resistencia de la piel…
- Valoración del mercado. Analizar qué alternativas hay y en qué medida satisfacen las necesidades de tu producto. ¿Lo protegen frente a los baches de la carretera? ¿Y si el camión está horas detenido en un atasco? ¿Hará que tu producto destaque o será uno más?
- Contactar con varios fabricantes. Comparar la calidad de los envases, las prestaciones, el precio y la capacidad para servir de forma puntual, sin roturas de stock, ni retrasos.
- Confiar en expertos. Un mal envasado arruina meses de trabajo en el campo. Por eso conviene confiar el diseño del envase a los que más saben, como los ingenieros y especialistas en diseño industrial de nuestro ID. Trabajamos según nuestro método propio, el Total Pack System. Es un sistema colaborativo con el cliente, que pasa por una valoración de sus necesidades y una fase de prototipado hasta la solución óptima de embalaje.
- Evitar riesgos lejanos. Confiar la cosecha a envases que vienen desde mercados lejanos puede parecer ventajoso en lo económico. En los últimos años, los conflictos bélicos, la inestabilidad geopolítica y hasta un inoportuno accidente en el Canal de Suez han evidenciado la vulnerabilidad de confiar el packaging a proveedores de países muy lejanos. Los envases de Knauf Industries se fabrican en nuestras 6 plantas en España, tenemos el mismo horario que nuestros clientes y hablamos el mismo idioma.
Resultados medibles: así mejora un envasado adecuado la conservación de frutas y verduras
Un estudio con la Universidad Miguel Hernández (UMH) comparó el rendimiento de nuestros envases Harvest en EPP con los envases de polietileno de alta densidad (HDPL), el más utilizado en España. Se tomó como referencia la cosecha de uva ITUM 5 y Monastrell.
Los resultados concluyeron que los envases Harvest no solo protegen el producto, sino que mantienen su firmeza y reduce la pérdida de peso en poscosecha hasta dos semanas más que otros envases. Aunque la investigación se llevó a cabo con uvas, los responsables del ensayo recalcan que “estos resultados deberían ser aplicables a cualquier otro producto agrícola”.
La protección que tus productos necesitan: conoce los envases isotérmicos de Knauf Industries.
Caso de éxito: La Queleña
Llevan años apostando por cajas de EPS para su cosecha de cerezas. Sus responsables destacan la gran ventaja que supone la reducción del peso respecto a las cajas de madera (de 400 gramos a solo 40). También destacan la resistencia en comparación con las de cartón.
Caso de éxito: Frutas Alonso
Cuando Silvia Alonso tomó las riendas de la empresa familiar decidió apostar por nuevos materiales, más sostenibles y comprometidos con la reducción de la huella de carbono. Por eso envasa sus cerezas en cajas de CELOOPS®. Destaca que mejoran la protección del producto y añaden un valor estético premium imprescindible para lograr un precio más alto en mercados de alta gama y exportación.
Preguntas frecuentes sobre soluciones de envasado para frutas y verduras
¿Qué materiales son los mejores para el envasado de frutas y verduras?
Cada producto tiene unas características que exige unas prestaciones u otras al envase. Pero, en general, la ligereza, capacidad de amortiguar impactos y el control de la temperatura y humedad de los envases de EPS y EPP destacan sobre otros materiales, como la madera, el cartón o el plástico HDPE.
¿Cómo afecta el embalaje a la frescura de las frutas y hortalizas?
Muchas de las mermas poscosecha se producen por golpes, exceso de humedad o de calor. Un envase que controle esos factores, como sucede con los envases de EPS y EPP, así como sus alternativas recicladas y circulares (CELOOPS® y NEOPS®), prolonga durante más tiempo la frescura del producto hortofrutícola.
¿Qué ventajas ofrece el EPS en el envasado de frutas y verduras?
Los envases de EPS o envases de poliespán para frutas y verduras (a veces también llamados envases de corcho blanco para fruta y verdura) son más ligeros, protegen frente a los daños por golpes y vibraciones durante el transporte, y permiten la transpiración, evitando condensaciones de humedad. Gracias a estas propiedades se reducen costes y se alarga la vida útil del producto de forma íntegra.
¿Cómo garantizar la sostenibilidad en el empaquetado de frutas y verduras?
Utilizando envases sostenibles para verduras y frutas que sean circulares y reciclables, para reducir los residuos y la huella de carbono. Es el caso de los envases de CELOOPS®, que se fabrican con materiales reciclados posconsumo mediante reciclaje químico, y los de NEOPS®, fabricados a partir de biomasa vegetal no agrícola, como restos de poda urbana o productos procedentes de la limpieza de jardines.