El envasado de alimentos es una de las herramientas más interesantes que existen en el sector agroalimentario gracias a sus avances hacia procesos más eficientes, seguros y económicos.
Gracias a nuestra amplia experiencia en el sector, conocemos de primera mano las técnicas y el proceso del envasado de alimentos, ofreciendo las más adecuadas para cada situación.
Analizamos las principales opciones respecto a envases alimentarios (cajas de EPS, envases de plástico para alimentos, cajas de corcho blanco, cajas de poliespan, cajas de porexpan…) y algunas de las innovaciones más importantes en el sector.
¿Qué funciones debe cumplir el envasado de alimentos?
> Contención
Los envases alimentarios son la principal herramienta que permite al sector agroalimentario el transporte y almacenamiento de los alimentos. Es más, el uso de embalajes y envases inapropiados en el sector genera unas pérdidas económicas de unos 17.000 millones de euros cada año en España, según el Boletín de coyuntura sectorial de Comercio Exterior (Red de Promoción Exterior).
> Protección y conservación
La protección que proporciona el envasado de alimentos va en dos direcciones:
- Los preserva frente a agentes externos (temperaturas extremas, luz, oxígeno, olores, microorganismos, impactos y vibraciones derivados del transporte…).
- Protege frente a agentes internos, como las reacciones enzimáticas, microbianas y bioquímicas producidas en el propio producto envasado. Mediante el envasado de alimentos apropiado, es posible alargar la vida útil del producto.
Todo ello con la intención de mantener la forma y la textura del alimento desde que sale de la planta de producción hasta que llega al cliente final.
> Trazabilidad
En cumplimiento de la legislación vigente, el envasado de alimentos en cualquiera de sus variantes (cajas de EPS, envases de plástico para alimentos, cajas de corcho blanco, cajas de poliespan, cajas de porexpan) debe incluir información que permita la trazabilidad del producto en caso de problemas con la calidad del producto. Esta trazabilidad permite además mejorar a nivel de logística y suministro.
> Comunicación
Los envases alimentarios cumplen la función de informar al consumidor sobre el producto envasado. Además, son una importante herramienta para el branding, en particular si permiten la personalización para la empresa y cuentan con procesos de ecodiseño que demuestre el compromiso de la marca con el medio ambiente.
Por qué invertir en diseño de packaging en el sector hortofrutícola
¿Cuáles son los métodos de envasado?
> Envasado tradicional
Consiste en un envase que es posible rellenar, ya sea de forma automática o manual. Por ejemplo, una caja de fruta de cualquier material.
> Envasado simple
En este caso, se envuelve el alimento mediante el material elegido.
> Envasado al vacío
El material se envuelve y se elimina el oxígeno del interior del envase, de modo que se minimiza la proliferación de microorganismos que acortan la vida útil del producto.
> Envasado activo
El desarrollo de nuevas técnicas para el envasado de alimentos ha hecho posible el envasado activo, que tiene en cuenta las interacciones entre los materiales de los envases alimentarios y el alimento. El envasado activo consiste así en incorporar materiales que neutralizan los gases perjudiciales para el alimento teniendo, por ejemplo, la capacidad de absorber oxígeno.
>Envasado “sous-vide”
Se trata de envases termorresistentes estancos y sellados, que después son sometidos a calor para la mejor conservación de productos.
>Envasado en atmósferas controladas (A.C.)
Este método de envasado utiliza películas semipermeables como envases e introduce después pequeñas cantidades de gases que generan atmósferas internas. Se trata así de minimizar los niveles de oxígeno y aumentar los de CO2, para proteger el producto alimentario.
>Envasado en atmósferas modificadas (M.A.P.)
En este caso, este tipo de envasado de alimentos se realiza al vacío para después inyectar gases adecuados que varían la atmósfera en el interior según las necesidades del producto. Se trata de una técnica común en envases termoformados.
Clasificación del envasado de alimentos
> Envases primarios
Se trata de los envases directamente en contacto con el producto y el cliente final. Se incluyen aquí bandejas, botellas, bolsas, etc.
> Envases secundarios
Una segunda capa orientada a proteger al alimento durante el ciclo de distribución, además de agrupar varios envases primarios. Son las cajas de EPS, las cajas de corcho blanco, las cajas de poliespan o las cajas de porexpan, entre otros.
> Envases terciarios
Utilizados para estibar y asegurar los envases secundarios, generando unidades de carga fácilmente transportables: palés, diversos tipos de film (como el stretch film) y elementos de protección como esquineras.
Materiales de envasado de alimentos
> EPS
El poliestireno expandido (EPS) o Airpop es un material plástico compuesto en un 98% por aire. Entre sus propiedades adecuadas para el envasado de alimentos se incluyen una extraordinaria ligereza, resistencia y una excelente capacidad para la absorción de impactos.
Además, es un material inerte, impide el crecimiento de microorganismos y supone un fantástico aislante térmico, conservando tanto el frío como el calor.
> EPP
El polipropileno expandido (EPP) está también compuesto en un 98% de aire, siendo al igual que las cajas de EPS extremadamente ligero. Otras de sus propiedades incluyen la amortiguación de impactos, aislamiento isotérmico, resistencia química y al envejecimiento. Además, como propiedad única, este material es reutilizable, abriendo la posibilidad a los envases retornables.
> Cartón
El cartón es un material versátil que se utiliza para el envasado de alimentos. El cartón ondulado encuentra una amplia aplicación en contacto directo con alimentos (por ejemplo, cajas de pizza) y como embalaje secundario.
> Aluminio
Este material ofrece ligereza, flexibilidad y facilidad a la hora de reciclar. Ofrece una alta resistencia además de ser estéril e higiénico.
El embalaje de frutas y verduras para diferenciarte de tu competencia
Junto a estos materiales tan comunes en el envasado de alimentos, Knauf Industries cuenta con una selección de soluciones para el mercado de platos preparados y quinta gama, desarrollando monomateriales a partir del polipropileno como: KAPSEAL®, KAPCLEAR® y KAPLIGHT®. Conoce más acerca de ellas aquí o descargando nuestra guía del envasado alimentario.
Materias sostenibles para el envasado de alimentos: R’KAP ® y CELOOPS ®
En Knauf Industries demostramos nuestro compromiso con el sector agroalimentario y su avance hacia la sostenibilidad y la optimización de procesos mediante nuestra investigación y desarrollo de nuevas soluciones para el sector de la alimentación.
Por ello, contamos con dos nuevas soluciones de envasado de alimentos:
- R’KAP®: monomaterial de origen de plástico reciclado postconsumo pensado específicamente para uso alimentario. Este envase presenta las mismas prestaciones y características técnicas que el polipropileno (PP), solo que las materias primas fósiles se sustituyen por plásticos postconsumo. Este monomaterial es apto para el contacto con alimentos, congelable y microondable, además de estar certificado por la International Sustainability & Carbon Certification Plus (ISCC Plus) según el método Mass Balance.
- CELOOPS®: segundo nuevo monomaterial de origen de plástico reciclado hasta un 100% apto para uso alimentario. Evita el uso de recursos fósiles, pero presentando las mismas propiedades que el poliestireno expandido o cajas de EPS (ligereza, isotérmicos, resistencia mecánica, absorción de impactos…) Este material es también apto para la fabricación de todo tipo de envases y piezas técnicas, incluyendo las cuñas de protección y esquinas del packaging terciario. Además, su sostenibilidad ha sido certificada por REDcert².
Junto a ellas, también disponemos de NEOPS®, material procedente de biomasa vegetal, con una huella de carbono un 30% inferior al poliestireno expandido.
Gracias a sus propiedades, ofrece resistencia mecánica y amortigua los impactos que puedan producirse durante el ciclo de distribución, convirtiéndose en una solución ideal para la protección de tus productos.
¿Quieres aportar valor a tu envasado de alimentos? En Knauf Industries disponemos de un equipo especializado que trabajará en las mejores técnicas de envasado para ofrecerte la solución más adecuada acorde a tus necesidades. Contacta con nosotros para más información, estaremos encantados de ayudarte.