El embalaje retornable industrial es tendencia: varios estudios vaticinan un crecimiento del 9,3% hasta el 2026 en este tipo de packaging, las ventajas que ofrece en sostenibilidad y ahorro económico garantizan que no será una moda pasajera.
El uso del embalaje retornable industrial es ya común en las industrias de la automoción y la industria alimentaria, mientras que otros sectores como el farmacéutico y el de componentes electrónicos están ya adaptándolo a sus procesos logísticos.
El funcionamiento del contenedor retornable en el embalaje industrial es sencillo: se trata de embalaje preparado para su reutilización, a diferencia de los embalajes de un solo uso. Así, no se desecha tras cumplir su función, sino que son reenviados a la empresa de origen para volver a utilizarlos como protección durante el transporte.
Analizamos las ventajas en eficiencia, sostenibilidad y ahorro del embalaje retornable frente a otros tipos de embalaje industrial.
¿Por qué utilizar embalaje retornable industrial de EPP?
Por sus características, se ha constatado que el EPP (polipropileno expandido) supone el material perfecto para cualquier tipo de embalaje retornable:
- Es ligero, proporcionando un ahorro en los gastos de transporte.
- Resistente, de modo que ofrece protección ante las contingencias del transporte para todo tipo de productos, incluso los más frágiles.
- Duradero, ya que mantiene sus propiedades mecánicas tras un uso continuado.
- Es moldeable, de modo que un proveedor experimentado es capaz de generar diseños individualizados y ergonómicos dependiendo de las piezas a transportar.
- Presenta un fácil mantenimiento. En el caso del embalaje retornable, la única operación necesaria es el lavado de los contenedores. Además. otro punto a favor es que no le afecta los productos disolventes.
- Su sostenibilidad va más allá de la posibilidad de poder reutilizarlo: el EPP supone una verdadera apuesta por la economía circular porque es reciclable; además, su producción presenta una reducción de hasta el 45% en las emisiones de CO2. Una vez finalizada su vida útil, puede ser reciclado mecánicamente para su reincorporación para la fabricación de otras piezas.
Ventajas del embalaje retornable industrial de EPP frente a otros materiales
> Control de temperatura y trazabilidad
El embalaje retornable de EPP puede incorporar mecanismos para el control de la temperatura de la carga transportada, además de la humedad. Es por ello que este tipo de embalaje ofrece un valor añadido a sectores con cargas delicadas como el alimentario o la industria farmacéutica.
Además, es posible instalar instrumentos que rastreen la localización del paquete, proporcionando información a las empresas para optimizar el sistema logístico. Esta posibilidad confiere además una seguridad adicional ante posibles robos, golpes, etc…
De este modo, la compatibilidad del contenedor retornable con dispositivos de SmartPackaging es total.
Descubre más de SmartPackaging en nuestro podcast episodio 70.
> Solidez en el transporte
El embalaje retornable es más robusto que los muchos tipos de embalaje industrial de un solo uso. Supone así una barrera eficaz frente a las contingencias del transporte, reduciendo las mermas producidas durante el ciclo de distribución.
Reduce tus costos en logística de distribución de última milla con EPP.
> Optimiza costes y rendimiento
Aunque la inversión inicial para adquirir embalaje retornable es mayor, las empresas que optan por esta opción experimentan una serie de ventajas económicas en el medio y largo plazo:
- Ahorro de costes de personal. La facilidad en su manejo y en el proceso de envasado supone procesos más productivos y, en consecuencia, ahorro en personal.
- Mayor ergonomía: La Prevención de Riesgos Laborales no permite mover más de 25kg por producto. Hay que tener en cuenta que un envase estándar ya supone más de 2 kilos por envase que sumado al contenido propio del embalaje puede superar el peso recomendado. El embalaje retornable de Knauf Industries no supera el 1kg de peso. Esta diferencia confiere no sólo una menor huella de carbono, sino también una mejor ergonomía. Puesto que no es lo mismo mover un envase vacío de 2 kilos, unas 40 veces que otro de kilo.
- Reducción en los costes de almacenamiento y transporte. El principal motivo es la capacidad de apilar, encajar o manejar de forma automática un contenedor retornable. Así, se amplía la eficiencia logística y se reducen costes.
La gama Komebac, la solución de embalaje retornable de Knauf Industries
Komebac es la gama de contenedores retornables o ERT de EPP desarrollado por Knauf Industries.
Cuenta con diferentes ventajas, entre ellas, las siguientes:
- Una mejor conservación de alimentos a temperatura controlada
- Optimización de los costes de transporte gracias a la ligereza del EPP
- Al ser un diseño ergonómico, permite una mejor manipulación por parte de los transportistas y convirtiendo así, el proceso aún más rápido
- Comprometida con el medio ambiente, ya que es reutilizable.
Además de ser reutilizable, cuenta con las siguientes características:
- Ligero
- 100% reciclable
- Resistente a los golpes y funciona como amortiguador
- Proporciona un cierre hermético.
- Personalizable y disponible en varios colores, básico para el branding de marca.
- Apilable y paletizable
Komebac ha sido diseñado, además, con los criterios de sostenibilidad más estrictos, buscando generar un mínimo impacto ambiental a todos los niveles. Como prueba de su excelencia en materia medioambiental, este embalaje retornable ha sido certificado por la Fundación Solar Impulse. Se trata de una fundación dedicada a la aceleración de soluciones rentables y sostenibles, animando a empresas y organizaciones gubernamentales a poner en el mercado estas soluciones.
Finalmente, hay dos características que distinguen a Komebac como una solución extremadamente eficiente que añadir a la cadena logística de cualquier empresa:
> Comunicación por checkpoints
Komebac puede incorporar un sistema de trazabilidad. Así, es posible acceder a información sobre el estado de la carga transportada en varios momentos del proceso: desde las diferentes etapas logísticas, al punto de venta y la localización del consumidor final.
> Monitorización en tiempo real
Este embalaje industrial puede contener un rastreador (GPS) que puede informa a tiempo real de datos que pueden ayudar a las empresas a mejorar sus procesos logísticos. Así, es posible identificar pérdidas de producto o diferentes escenarios que pueden retrasar el envío o dañar el producto.
Komebac se perfila así como una de las alternativas en embalaje retornable más eficientes a nivel económico y de sostenibilidad.
Se trata de un avance más en el sector del embalaje industrial, donde hoy en día existen opciones cada vez más eficientes y avanzadas.
La elección del embalaje no es trivial: la solución adecuada puede conllevar un importante ahorro económico y minimizar los problemas en logística.
¿Quieres saber más sobre cómo optimizar los costos con tu embalaje retornable industrial de EPP?
En Knauf Industries somos especialistas en el desarrollo de soluciones de embalaje industrial personalizado. Contacta con nuestro servicio Total Pack System y aprovecha todo el potencial de comunicación que ofrece el empaquetado de tus productos.