Un estudio europeo confirma que los envases de pescado en EPS son la solución óptima para casi todas las distancias.
Envases de pescado según el ACV
EUMEPS y varias federaciones de productores de marisco, acuicultura y otros productos frescos del mar recogían recientemente los resultados de un análisis comparativo del ciclo de vida de los envases de pescado (ACV) realizado por RDC Environment en 2025.
El estudio evalúa el comportamiento de los envases para pescado utilizadas en la logística de productos del mar refrigerados según su material. Se tomaron como referencia cuatro materiales: poliestireno expandido de un solo uso (EPS), cartón laminado y dos tipos de plásticos reutilizables, HDPE (sin aislamiento) y polipropileno (PP) con aislamiento (sistema de doble pared).
Cada tipo de embalaje se evaluó con arreglo a tres parámetros:
- Impacto medioambiental de los envases de pescado
- Comportamiento logístico
- Tratamiento a fin de ciclo
Métricas utilizadas en el estudio
El análisis sigue las metodologías ISO 14040/44 y PEF (siglas en inglés de «Huella Ambiental del Producto»). En todos los casos se tomó como unidad funcional ‘1 kg de pescado entregado en condiciones refrigeradas’.
Se tuvo en cuenta el impacto a lo largo de toda la cadena de suministro: las materias primas y otros insumos necesarios para la producción, impacto del transporte, requisitos de aislamiento, riesgo de deterioro, lavado (cuando corresponda) y la retornabilidad / reciclabilidad o eliminación a fin de ciclo.
ACV en los envases de pescado según la distancia hasta el cliente
En los resultados del ACV la variable de la distancia de transporte es, como vamos a ver, decisiva. Un factor muy a tener en cuenta para cofradías o productores enfocados a la exportación intraeuropea.
Menos de 200 km
A distancias muy cortas (por debajo de 200 km), el rendimiento de todos los envases es similar. Sin embargo, a medida que la distancia aumenta, las diferencias se hacen más pronunciadas.
Entre 200 y 500 km
Los costes ambientales de los envases para productos del mar comienzan a ser muy distintos según el material con que se hayan fabricado. En este nivel, los envases de EPS, las cajas reutilizables isotérmicas de PP y las de HDPE tienen un impacto ambiental similar en la logística de transporte de pescado.
Las cajas de cartón, en cambio, comienzan a acumular penalizaciones debido a la mayor necesidad de hielo y a su sensibilidad al deterioro.
Entre 500 y 900 km
Por encima de 500 km, los sistemas reutilizables se enfrentan a cargas crecientes por la logística inversa y la limpieza de las cajas, especialmente si los flujos de retorno no están optimizados. La resolución de este factor será vital en los próximos años para aumentar el porcentaje de envases retornables en este sector.
Los envases de cartón para productos del mar siguen perdiendo competitividad a medida que aumentan los requisitos de volumen de hielo y el riesgo de descomposición que condiciona la seguridad alimentaria.
Entre 900 y 1.250 km
A los 900 km, los envases isotérmicos para productos del mar en EPS son ya claramente la opción de menor coste y menor impacto ambiental.
Entre 1.250-2.800 km
A partir de 1.250 km, el EPS es el único formato que mantiene unos costes medioambientales bajos en todos los supuestos evaluados.
Entre 1.250-2800 km
Esta es la distancia habitual para la exportación dentro de la Unión Europea.
En este escenario de mercados lejanos, la sostenibilidad en el transporte de pescado es crítica y definitiva. Los resultados del estudio concluyen que el EPS es claramente el material con el menor impacto medioambiental por kilogramo de pescado entregado.
Evaluación del rendimiento en las cajas de pescado en varias distancias
Distancia (km) | Materiales viables | Formatos con mejor impacto global | Notas de exclusión |
0-200 | EPS Cartón PP con aislamiento HDPE sin aislamiento | Todos similares | Paridad de rendimiento en condiciones de reutilización óptimas (circuito de retorno corto, pocas pérdidas, ciclos de reutilización elevados) |
200-500 | EPS PP con aislamiento | EPS | El cartón empieza a tener un coste climático más elevado debido al volumen de hielo y al riesgo de deterioro |
500-900 | EPS | EPS | Se excluyen los de HDPE sin aislamiento por no mantener la temperatura requerida más allá de ~720 km |
900-1.250 | EPS PP con aislamiento (en fase modelo) | EPS | El PP reutilizable se ve cada vez más perjudicado por el impacto del transporte, el coste de la logística inversa y el lavado |
1.250-2.800 | EPS | EPS |
Costes logísticos y ambientales
Para la evaluación del impacto ambiental de los envases se tomó como referencia lo estipulado en la norma ISO 14008 y las directrices de coste-beneficio de la UE.
Los resultados demuestran que a medida que aumenta la distancia, el EPS ofrece la mejor relación con los costes logísticos (diesel, costes laborales conductores) y la simplicidad operativa.
Impacto medioambiental
Los envases de pescado de EPS, pese a ser de un solo uso, presentan un mejor comportamiento ambiental en 4 de los 5 parámetros analizados:
- Generación de gases de efecto invernadero
- Consumo de materias primas fósiles (combustible)
- Generación de partículas
- Uso de recursos naturales (minerales y metales)
En este campo cabe destacar que el reciclaje de envases de EPS es sencillo y se realiza por el sistema de reciclado mecánico, el que menor coste económico y emisiones de carbono genera. Aplicando el cálculo normalizado de los impactos medioambientales y socioeconómicos agregados por fase del ciclo de vida para cada envase (euros / FU) los resultados son los siguientes:
- 0,62: Costes agregados totales (envases de EPS)
- 0,84: Costes agregados totales (envases de cartón)
- 0,82: Costes agregados totales (caja de PP con aislamiento)
Seguridad alimentaria
Los productos del mar, y muy especialmente el pescado fresco, son un grupo de alimentos con un excelente perfil nutricional. Son ricos en proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Su talón de Aquiles es su alta sensibilidad al deterioro temprano en presencia de altas temperaturas.
Por eso el transporte de productos frescos del mar debe vigilar que se preserve la cadena de frío para el pescado a lo largo de toda la cadena logística. El envase juega un papel capital a la hora de mantener el pescado en un rango seguro de temperaturas y sin exceso de agua, para evitar pudriciones tempranas.
El estudio de RDC confirma que las cajas de EPS para pescado, por sus propiedades isotérmicas, son los que mejor mantienen el producto en un rango de temperaturas bajas y estables y bajas. De esta manera se garantiza la seguridad alimentaria y los nutrientes del alimento.
Como embalaje de un solo uso y con certificación para uso alimentario, el EPS también evita los posibles problemas de higiene asociados a la reutilización en caso de una limpieza apresurada o deficiente.
Alternativas más sostenibles: envases de CELOOPS® para pescado
En Knauf Industries hemos desarrollado envases sostenibles para pescado fresco en nuestra materia prima CELOOPS®, una alternativa circular de EPS de origen reciclado.
Las envases de CELOOPS® para pescado se fabrican por reciclado químico de plásticos posconsumo según el método de Balance de Masas y son aptas para uso y contacto alimentario.
Estas alternativas al EPS para envases de pescado presentan las mismas propiedades que las cajas de poliestireno expandido (EPS). Tienen la misma capacidad de aislamiento térmico, ligereza, amortiguación de impactos y resistencia mecánica, pero con una menor huella de carbono.
Además de recicladas, son reciclables. El usuario solo debe depositarlas en los puntos de recogida adecuados.
¿Quieres más información sobre nuestros productos? Contacta con nuestro equipo comercial.
Envases para productos del mar Knauf Industries
Conoce nuestras cajas estándar para el transporte de pescado y productos del mar. Entra para visualizar todas tus opciones y solicítanos un presupuesto.