17/01/2022

Termoformados: bandejas y envases para alimentación

Termoformados bandejas y envases alimentación

Con el auge de la comida para llevar, elegir el packaging para alimentos adecuado se ha convertido en una pieza clave de muchos modelos de negocio. En este sentido, el termoformado es a día de hoy una de las soluciones más eficientes para la conservación y protección de alimentos durante el transporte, garantizando que el producto llegue en plenas condiciones al consumidor final.

¿Qué es el termoformado de plásticos y qué soluciones de packaging termoformado existen a día de hoy? ¿Puede el plástico termoformado ser sostenible a nivel ambiental? Lo analizamos.

Las comidas para llevar se van a convertir en una fuente principal de actividad para los establecimientos, incluso para aquellos en los que suponía un nicho residual o ni siquiera lo contemplaban.

¿Qué es un termoformado?

El termoformado es un proceso de fabricación de ciertos materiales que se utilizan con frecuencia para el sector agroalimentario. Las soluciones fabricadas de este modo garantizan que los alimentos procesados mantengan sus propiedades durante el transporte y lleguen intactos al cliente final. 

Por sus características, este tipo de plásticos garantizan la conservación durante amplios periodos de tiempo, evitando modificaciones en aspecto, aroma o sabor. 

Así, los envases de plástico termoformado se emplean en diversos tipos de envasado, desde alimentos frescos a elaborados, precocinados, conservas y repostería, entre otros.

Los envases termoformados se pueden fabricar con diferentes tipos de plásticos, incluyendo polipropileno (PP), polietileno tereftalato (PET), poliestireno (PS) o policloruro de vinilo (PVC).

Entre las propiedades de los envases termoformados se encuentran la estanqueidad y conservación de alimentos sin perder propiedades organolépticas; la personalización en diseños; y la posibilidad de aplicar el envasado en atmósferas modificadas o al vacío, alargando la vida útil de los productos.

¿En qué consiste el proceso de termoformado de plástico?

Al tratarse de un material relativamente nuevo, es común que las empresas aún se pregunten qué es el termoformado de plásticos. La respuesta es sencilla: se trata de materiales moldeados mediante el empleo de calor.

Así, el proceso de termoformado de plástico sigue los siguientes pasos: 

  • El material viene enrollado en una bobina y ha de ser desplegado
  • Mediante la aplicación de calor, se da la forma deseada
  • Se introducen los alimentos en las barquetas de forma manual o automática 
  • Aplicación de la atmósfera modificada, extrayendo el aire en el cabezal de sellado y aplicando la mezcla de gases adecuada
  • Sellar el envase aplicando calor y presión

En definitiva, el proceso de termoformado de plástico supone el moldeo mediante calor de materiales específicos, que además pueden ser sellados al vacío o aplicárseles atmósferas modificadas. 

Ventajas del termoformado

>Sostenible

En la actualidad, un gran número de soluciones de termoformado son 100% reciclables o incluyen materiales plásticos reciclados, además de poder ser incorporadas a modelos de economía circular.

>Personalizable

El termoformado es fácilmente moldeable, por lo que permite una amplia variedad de posibilidades en el diseño del packaging. 

>Económico

El plástico termoformado representa una solución relativamente económica en términos de producción, ya que los materiales pueden ser optimizados para usar el mínimo espesor posible y ahorrar en puntos clave como transporte o almacenamiento. 

>Atmósfera modificada

Los envases de plástico termoformados pueden incorporar atmósferas modificadas.

La atmósfera modificada consiste en la aplicación en el interior del envase de dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2), o combinaciones de ellos. El objetivo  es potenciar la conservación de los alimentos de su interior. 

Materias primas para envases termoformados 

En Knauf Industries hemos desarrollado tres soluciones exclusivas de envases termoformados de polipropileno (PP) en búsqueda de garantizar la mejor conservación de los alimentos.

En concreto, el polipropileno nos permite por un lado garantizar la sostenibilidad de nuestras soluciones de termoformado (como explicamos más abajo), además de presentar extraordinarias prestaciones en los siguientes envases termoformados

>KAPSEAL®

Solución diseñada específicamente para platos preparados y carne, proporciona una alta calidad de sellado y es apta para pasteurización y para calentar en microondas. 

Se trata de un monomaterial 100% reciclable a base de PP (Polipropileno). Presenta costes estables frente a otros materiales como el PET, sujetos a continuos cambios de precio. 

Confiable para un uso industrial, es posible diseñarlo en diferentes colores, texturas y espesores personalizables de acuerdo a las necesidades de cada producto.

Para más información, puedes descargar su ficha técnica.

>KAPCLEAR®

Este otro envase termoformado proporciona un 100% de transparencia, poniendo en valor el contenido del envase, sin poner en peligro su sabor, color e integridad.

Apto para pasteurización, con un excelente sellado y microondable, está adaptado además para el envasado de carne y platos preparados bajo atmósfera modificada. Al igual que el resto de las soluciones descritas en este artículo, es 100% reciclable.

Puedes saber más sobre KAPCLEAR® descargando su ficha técnica.

>KAPLIGHT®

Se trata del primer monomaterial oscuro libre de carbón detectable por los sistemas de clasificación automática de plantas de reciclaje. Posee la validación de COTREP, el comité técnico para el reciclado de envases de plástico. 

Microondable y pasteurizable, es perfecto para el envasado de productos cárnicos y de pescado tanto en Skin como en atmósfera modificada.

Para más información, descarga su ficha técnica.

Para conocer todos nuestros envases para alimentos, descarga nuestro catálogo:
Nueva llamada a la acción

Envases termoformados para alimentos: ¿Una opción sostenible?

Frente a la mala reputación de los envases plásticos, la realidad es que el plástico termoformado supone una alternativa sostenible a otros materiales, siempre que se garantice una gestión óptima de su fin de vida desde el punto de vista medioambiental 

En este sentido, en la entrevista de Knauf Industries al experto en packaging Guillermo Dufranc, este afirmaba que “el plástico es un problema no por el material en sí, sino por la manera en que, hasta ahora, nos hemos relacionado con él, descartándolo sistemáticamente”.

Así, entre las ventajas del plástico respecto a la sostenibilidad, destacan: 

>Reciclable

Las tres materias primas de termoformado propuestas por Knauf Industries son reciclables, al tratarse de monomateriales. De forma adicional, la solución KAPLIGHT®, al ser totalmente libre de carbono, es además 100% reciclable en sistemas de identificación automáticos.

>Economía Circular

Mediante el diseño de la estructura adecuada para la recuperación, en Knauf Industries nos aseguramos que el plástico termoformado forme parte de procesos circulares. 

Así, somos capaces de producir envases sin generar más residuos, utilizando solo los ya existentes, además de proporcionar a las empresas la posibilidad de utilizar envases hasta un 100% exentos de la futura ley del plástico.

Algunas de nuestras acciones en esta dirección incluyen: 

  • La reintegración de mermas en nuevos procesos de fabricación. 
  • Facilitamos el reciclaje habilitando nuestras plantas como puntos de recogida y procesado.
  • Reincorporamos los materiales reciclados en nuevos procesos industriales. 

>Ecodiseño de packaging

El ecodiseño en packaging se refiere al proceso técnico y creativo a través del cual se desarrolla un envase capaz de cumplir su función principal (la de proteger y conservar su contenido), añadiendo desde la fase de diseño lo necesario para minimizar el impacto medioambiental.

Así, entre las intervenciones de ecodiseño que llevamos a cabo en nuestras soluciones de termoformado se incluyen: 

  • Optimización del espesor del material que se emplea en la fabricación, obteniendo envases más ligeros.
  • Unificación de elementos y materiales del envase. Evitamos las partes prescindibles del packaging, disminuyendo el peso y facilitando el reciclado. 
  • Eliminación de elementos innecesarios, que dificultan el reciclado y aumentan el peso del envase.
  • Incorporación de materiales reciclables y con una baja huella de carbono.

De este modo, en Knauf Industries nos especializamos en orientar a nuestros clientes para encontrar las soluciones de termoformado adecuadas a sus necesidades, potenciando su eficiencia a la par que la sostenibilidad. Para ampliar tu información sobre los envases termoformados, te recomendamos descargar nuestra Guía del envasado alimentario:

Nueva llamada a la acción

¿Quieres saber más sobre el papel del plástico termoformado en el packaging alimentario y cómo encontrar la solución que mejor se adapta a tus necesidades? Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo podemos ayudarte.