Más del 80% del parque inmobiliario en España tiene una calificación energética E, F o G, las menos eficientes. Aislar una casa ya construida, lo que se conoce también como rehabilitación energética, es imprescindible para lograr los objetivos climáticos para 2030.
Mejorar el aislamiento térmico en casas ya construidas supone una intervención asumible que permite a los inquilinos ahorrar en calefacción y refrigeración.
Repasamos todas las opciones a tu disposición con Knauf Industries, nuestra fábrica de soluciones en poliestireno expandido.
Aislamiento térmico en casas ya construidas
Si un edificio es poco eficiente, ¿no compensaría más demolerlo y volver a edificar uno más eficiente? La respuesta es contundente: salvo edificios en estado calamitoso, es siempre preferible la rehabilitación energética.
- Ahorro de costes en materiales y ejecución. Solo se cambian o añaden aquellos elementos necesarios para optimizar el rendimiento térmico.
- Menos residuos. Habrá menos escombros y eso se traduce en sostenibilidad.
- Urbanismo práctico. Toda demolición requiere un perímetro de seguridad, genera ruidos y molestias en el vecindario. Además, obliga a dar una solución de habitabilidad a los afectados.
- Menos tiempo. Demoler y reconstruir lleva siempre más tiempo que rehabilitar.
¿Cómo aislar una casa ya construida?
Existen dos grandes opciones para el aislamiento térmico de la vivienda ya construida: aislar la casa por dentro, o por hacerlo sobre la envolvente (exterior y tejados).
Descubre las mejores soluciones para el aislamiento de fachada exterior.
¿Cuándo instalar un aislamiento térmico en casas ya construidas desde fuera?
El aislamiento térmico por el exterior o SATE elimina o reduce drásticamente los puentes térmicos. Por eso es la obra de aislamiento de la vivienda más eficiente, tanto en obra nueva como en casas ya existentes.
Este tipo de aislamiento en edificios existentes se puede ejecutar en cualquier momento, ya que el andamiaje y la instalación tienen lugar sobre los muros exteriores y la cubierta. No es necesario que los vecinos abandonen su vivienda mientras duran las obras.
Se puede aplicar sobre viviendas unifamiliares y en las comunidades de propietarios que así lo aprueben en Junta. Suele asociarse a mejoras estéticas que revalorizan el inmueble, como pintar, eliminar desconchones, camuflar cables, eliminar viejas antenas de televisión…
El SATE actúa de amortiguador térmico frente al frío y al calor exterior. Responde así tanto a la pregunta de cómo aislar una casa del frío ya construida y cómo aislar una casa del calor ya construida.
Conoce los principales beneficios del SATE.
¿Cuándo instalar un aislamiento térmico en casas desde dentro?
Aunque aislar la vivienda por el exterior es más eficiente, hay diversas situaciones en las que sólo puede efectuarse desde el interior.
- En comunidades de propietarios sin consenso. La Ley de Propiedad Horizontal obliga a los vecinos a acometer y costear las obras necesarias para mejorar la eficiencia térmica del inmueble. Estas acciones requieren consenso por mayoría (art. 2 RD 19/2021), algo que puede demorarse en el tiempo, haciendo que algunos vecinos acometan el aislamiento de sus casas desde dentro por su cuenta.
- Iniciativas particulares. Responde a motivos de un vecino concreto. Por ejemplo, aislar solo una habitación y no toda la vivienda.
Edificios históricos. Los edificios catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) no están sujetos al cumplimiento obligatorio del DB CTE-HE. Presentan restricciones en las intervenciones sobre las fachadas y, según el caso, también en las cubiertas.
Cómo aislar una vivienda por el interior: técnicas y materiales
Hasta 1980 los edificios no estaban obligados a contar con aislamiento térmico en los cerramientos. La situación cambia tras la aprobación del NBE-CT 79 y el posterior Código Técnico de la Edificación (CTE) de 2006.
Este documento se ha revisado en dos ocasiones, 2013 y 2019, incorporando cada vez requerimientos más estrictos para el aislamiento térmico.
Soluciones para aislar paredes, techos…
Cuando el aislamiento proporcionado por la constructora es deficiente o mejorable, se pueden acometer diversas acciones en las cámaras de la fachada, en los falsos techos, los suelos elevados, buhardillas…
Tras una cata endoscópica, los técnicos determinarán la solución más viable y con mejores resultados. No hace falta que el usuario sea un experto. Basta con plantear cómo aislar la casa del frío y ellos se encargan de proponer la mejor solución de aislamiento.
- En los cerramientos con cámara de aire, es frecuente el insuflado de material aislante (EPS, lana de roca, fibra de vidrio, celulosa, poliuretano, corcho, fibra de madera…). Esta alternativa no reduce el espacio interior.
- Cuando se busca cómo aislar una pared ya construida y no hay cámara o presenta inconvenientes, se pueden instalar placas de poliestireno expandido (EPS), lana mineral, corcho o madera directamente sobre las paredes interiores. Esta alternativa reduce ligeramente el espacio.
Placas de poliestireno expandido para interior: ventajas y propiedades térmicas
En aquellos casos en los que se plantea cómo aislar del frío una casa, el poliestireno expandido o EPS es una de las mejores alternativas.
Al ser aire en un 98%, resulta muy ligero y con alta capacidad aislante. Además, es muy resistente a la humedad y con una baja conductividad térmica que oscila, según la densidad del producto final, entre 0,031 y 0,045 W/mK (fuente: IDAE).
A diferencia de otros materiales es 100% reciclable. Este dato se incorpora en el Pasaporte Digital de Producto (DPP) y reduce su impacto ambiental en el análisis del ciclo de vida (ACV).
Fabricadas en EPS, las placas de aislamiento Knauf Therm son una excelente opción para aislamiento interior de la vivienda. Cuentan con alternativa grafitada (Knauf Therm Grafit) y en NEOPS®, nuestro material alternativo de origen vegetal.
El aislamiento frente al frío y la humedad se puede reforzar a ras de suelo con Bandatherm, en EPS o Grafit. También está disponible en NEOPS®.
Aislamiento de viviendas por el exterior (SATE): Ventajas del poliestireno expandido
Facilidad de instalación y durabilidad
Cuando el ciudadano escucha la palabra ‘obras’, lo primero que quiere saber, aparte de cuánto le van a costar, es cuánto van a durar y cuántas molestias van a ocasionar.
Las placas de EPS y NEOPS® se cargan e instalan con facilidad, lo que agiliza mucho las obras. Pueden ser, a su vez:
- Placas de SATE moldeado (Knauf Therm Etix+). De rápida instalación, ya vienen con los puntos de sujeción ya marcados. Apenas generan residuos en obra.
- Placas de SATE de corte (Knauf Therm Etix).
En cuanto a la durabilidad del SATE, los sistemistas profesionales destacan que las placas de SATE moldeado de Knauf Industries se distribuyen pre-estabilizadas. Así garantizamos un resultado óptimo y una larga duración a todo el sistema.
Conoce más sobre el mantenimiento y durabilidad del SATE.
Reducción de costes energéticos
Aislar una casa con un SATE permite ahorrar en calefacción y refrigeración. El ahorro energético en gas y/o electricidad dependerá de la mejora con respecto a la clasificación energética inicial del inmueble.
De media se estima en un 50%, pudiendo llegar hasta un 90% en el caso de una vivienda con calificación G que pase a ser A, incorporando, además, medidas de autoconsumo.
El coste de las obras se amortiza en apenas 3-5 años. Y desde el primer momento los usuarios disfrutan de un magnífico confort térmico en sus casas.
Compatibilidad con diferentes técnicas de aislamiento interior
Las intervenciones por el exterior (SATE) pueden compaginarse con otras obras menores en el interior de la vivienda, como la instalación de ventanas de alto aislamiento, reducir o eliminar las fugas de aire por debajo de las puertas (burletes), aislamientos en persianas…
La instalación de toldos u otros elementos que bloqueen el sol también mejora la eficiencia energética de la vivienda.
En caso necesario, también se puede reforzar el aislamiento desde el interior con lana de roca
La suma de todas estas intervenciones en torno a cómo aislar una casa mejora la habitabilidad del inmueble, facilitan un ambiente más saludable y proporcionan bienestar a los usuarios, tres objetivos claves en la construcción de casas pasivas y la razón de ser del Consorcio Passivhaus, del que Knauf Industries forma parte.
Pasos para aislar una edificación de manera eficiente por el exterior
Inspección previa y evaluación de necesidades
Lo primero que debe saber el propietario cuando se pregunta cómo aislar una vivienda ya construida es que esta tarea debe confiarse siempre a profesionales.
Ellos se encargarán de hacer la auditoría previa para determinar la solución de aislamiento más adecuada conforme a la normativa vigente.
Instalación de materiales aislantes
El sistemista responsable de las obras o el instalador autorizado se encargará de la compra de los materiales aislantes, así como del material necesario para la obra, como andamios u otras herramientas.
Mantenimiento del aislamiento térmico a largo plazo
El SATE, al estar más expuesto a las inclemencias meteorológicas y ambientales, requiere una supervisión periódica que garantice su buen estado.
La arquitecta Natalia Bielsa, responsable del Área Técnica del CSCAE, recomendaba en una entrevista para Knauf Industries un plan de mantenimiento, al menos, cada 5 años. “En estas inspecciones se revisan juntas de dilatación, sellado y encuentros, así como la integridad de los acabados y sus diversas capas”, señalaba.
Estas intervenciones lógicamente tienen un coste, pero evitan patologías graves en el edificio y permiten que el SATE “dure tanto como el propio edificio”.
¿Quieres apostar por la calidad en tu sistema de aislamiento térmico? Solicita información sobre nuestras placas para SATE.
FAQ aislar una vivienda ya construida
¿Cuál es el mejor material para aislar una casa del frío ya construida?
El poliestireno expandido ofrece una alta capacidad de aislamiento frente al frío y la humedad.
¿Cómo se puede aislar una casa ya construida sin realizar grandes reformas?
Existen muchas opciones. Desde pequeñas intervenciones para mejorar el aislamiento de puertas, ventanas o persianas, hasta insuflar materiales aislantes en cámara o instalar placas de material aislante, como el EPS o la lana de roca.
¿Qué ventajas tiene el poliestireno expandido frente a otros materiales aislantes?
El poliestireno expandido (EPS) es ligero, con alta capacidad aislante, muy resistente a la humedad, fácil de instalar y 100% reciclable.
¿Cuál es el mejor aislante térmico para una casa?
Existen muchas alternativas de materiales de aislamiento, pero el EPS ofrece una inmejorable ratio aislamiento versus costes con un inmejorable perfil de sostenibilidad, ya que es 100% reciclable.