26/03/2020

Poliestireno reciclado: te explicamos el proceso

poliestireno reciclado

Una de las grandes virtudes del poliestireno expandido (EPS) o Airpop es que es 100% reciclable. Un material que es aire en un 98%, inerte, no tóxico y estable, concentra todo el potencial para poner en práctica un verdadero circuito de economía circular. El poliestireno reciclado tiene múltiples aplicaciones: como aislante en la construcción, como combustible, como material para la fabricación de artículos de consumo, de nuevos envases y de nuevas piezas de EPS.

Para llegar a esas nuevas vidas del poliestireno, se pueden seguir diversos sistemas de reciclado. Conozcámoslos.

Poliestireno expandido: un plástico sostenible

Todo proceso de reciclaje comienza en la conciencia del consumidor, ya sea un particular, un comercio, o una industria.

¿Dónde depositar un envase, embalaje o moldura de EPS que ha llegado al final de su vida útil? Hay varias posibilidades: el contenedor amarillo, el punto limpio de nuestro municipio, los puntos de gestión de residuos de poliestireno expandido que se están implantando en todo el territorio, o los centros de producción de Knauf Industries.

>Poliestireno reciclado: ¿Dónde se depositan los residuos de EPS? 

El EPS es un material muy ligero y, por tanto, los residuos que genera suelen tener un gran volumen. Esto requiere una buena planificación para su reciclado. Como particulares podemos utilizar el contenedor amarillo o bien, en el caso de embalajes voluminosos, lo más responsable es acudir al punto limpio.

Para el comercio y la hostelería, lo indicado es seguir la normativa de gestión de residuos urbanos de cada municipio. Las pescaderías pueden devolver las cajas usadas al mercado mayorista, mientras que los hipermercados, la industria y las obras de construcción deben recurrir a un gestor autorizado que derive los residuos al centro adecuado para su tratamiento.

La Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (ANAPE) ha impulsado la creación de una red de centros ECO-EPS, para la recepción y el reciclado de residuos de EPS. Knauf Industries está adherida a la iniciativa, con la habilitación de sus plantas como puntos de reciclaje. 

>Los procesos mecánicos para reciclar EPS

Para recuperar el Airpop desechado, existen varios procesos mecánicos. Si el material está limpio y se encuentra en buen estado, lo más indicado es triturarlo para mezclarlo con materia prima virgen y reincorporarlo de este modo al proceso de fabricación de nuevos productos de EPS para la construcción, como aislantes, ladrillos porosos u hormigón ligero. También se utiliza para relleno de cojines y peluches, mejora de suelos o incluso para elaborar compost con el que abonar jardines y cultivos.

Mediante el briqueteado, un proceso especial de compactación, el EPS se valoriza para la producción de energía. Con un kg de residuos de poliestireno se pueden generar 13 litros de gasóleo para calefacción.

Con 1 kg de residuos de poliestireno se pueden generar 13 litros de gasóleo para calefacción

Otra solución es el fundido. Una maquinaria especial aplica calor a los restos de EPS en cámaras selladas para deshacerlo.

Las granzas resultantes tras la compactación o el fundido se pueden aprovechar para fabricar planchas de aislamiento de poliestireno extruido (XPS), perchas, molduras, marcos, o placas y otras formas que sustituyen a la madera en elementos de mobiliario urbano (bancos y postes).

Con la extrusión, el contenido plástico se funde para extraer la resina. Tras el enfriamiento y un nuevo proceso de termoformado, se obtiene poliestireno extruido (XPS) para fabricar nuevos envases y materiales para la construcción con propiedades impermeables y de aislamiento térmico. Aprende a diferenciar entre el Poliestireno Expandido (EPS) y el Poliestireno Extruido (XPS) y sus utilidades

>El reciclado químico de EPS

El último proceso de reciclado existente es el químico, que permite recuperar poliestireno con una alta pureza. El procedimiento más popular es el CreaSolv, ideado por el Instituto Alemán Fraunhofer para Ingeniería de Procesos y Embalaje. El EPS se purifica a nivel molecular. Las impurezas que influyen en la calidad del material final se eliminan, al tiempo que se preservan las cualidades del polímero.

Tras esta operación, el poliestireno se puede tratar mediante extrusión, lo que resulta en un nuevo granulado para fabricar productos como suelas de zapatos, bancos o postes de cercas; o bien aplicarle síntesis, descomponiendo el material en sus componentes petroquímicos básicos, para fabricar nuevos plásticos o darles otros fines.

El EPS es un termoplástico sostenible, mucho más que otros materiales considerados ecológicos. Sirva un dato como ejemplo: el proceso de reciclado del poliestireno expandido precisa un 91% menos de recursos que el reciclado de papel.

poliestireno reciclado

El proceso de reciclado del Poliestireno Expandido precisa un 91% menos de recursos que el reciclado del papel

El compromiso de Knauf Industries con la economía circular

Como decíamos al principio del artículo, el Airpop es un material idóneo para aplicar la economía circular. En Knauf Industries aplicamos este principio desde la fase de diseño de producto, para invertir sólo la materia prima y los recursos energéticos necesarios para la producción tanto de EPS como del resto de materiales con que trabajamos. De hecho, las mermas que se producen las reintegramos en nuevos procesos de fabricación.

Facilitamos el reciclaje habilitando nuestras plantas como puntos de recogida y procesado; rediseñamos, teniendo en cuenta la función y el destino de cada pieza, con una perspectiva de sostenibilidad; y, por último, reincorporamos los materiales reciclados en nuevos procesos industriales. De esta manera, cumplimos con las “cinco erres” que conforman la economía circular.

>Operation Clean Sweep

Nuestro compromiso con la economía circular nos ha llevado a adherirnos a la iniciativa internacional Operation Clean Sweep (OCS), impulsada por la industria del plástico para reducir la pérdida de granza en el medio ambiente. Se trata de un programa voluntario de gestión responsable mediante el cual adaptamos los procesos industriales para evitar que los microplásticos primarios acaben perjudicando a nuestro entorno natural.

>Proyecto LIFE EPS-SURE 

El EPS es el mejor material para el transporte y conservación del pescado fresco. Con el objetivo de recuperar la máxima cantidad posible de cajas para reintegrarlas en el circuito comercial, en 2017 se puso en marcha el Proyecto LIFE EPS-SURE, que fomenta su transformación en nuevos envases de poliestireno para alimentos.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de casi 1,5 millones de euros, financiados en un 59% por la Comisión Europea. El objetivo es demostrar que existen soluciones técnicas, ambientales y económicamente viables para transformar las cajas de EPS desechadas en nuevos envases alimentarios. Como miembro de ANAPE, socia del proyecto, Knauf Industries también participa en él.

>NEOPS, aún más sostenible que el EPS

Aunque la producción, manipulado y recuperación del EPS tienen un impacto ambiental reducido, en Knauf Industries trabajamos en la búsqueda de nuevos materiales que aún lo reduzcan más.

Las soluciones de ecodiseño son una fase más en el circuito de la economía circular. Fruto de ese compromiso, hemos creado NEOPS, de rendimiento idéntico al EPS y 100% reciclable, pero fabricado con materiales orgánicos, de acuerdo con el concepto de balance de biomasa.

Avalado por el certificado REDcert (nuevo estándar sobre el uso de biomasa sostenible en la industria química), proviene de recursos renovables no alimentarios y no contiene derivados del petróleo. El proceso de producción de NEOPS reduce en al menos un 30% las emisiones de CO2 respecto al del poliestireno expandido.

Podemos adaptar envasados y embalajes, antes fabricados con otros materiales, al NEOPS. Tu opción para reducir la huella de carbono. Ponte en contacto con nosotros, analizaremos tu caso y necesidades concretas.

poliestireno expandido: NEOPS