11/10/2022

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Retos de la industria para 2030

17 ODS Objetivos de desarrollo sostenible

Desde la creación de las Naciones Unidas en 1948 no había habido nunca una estrategia global para poner fin a las desigualdades y preservar la sostenibilidad medioambiental. Ese es el propósito de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).   

Pero todo quedaría en papel mojado y declaraciones de buenas intenciones si no se especificaran de forma inequívoca unos objetivos decididos, con compromisos firmes de cumplimiento y el marco legal para acometerlos en plazo. 

¿Qué son los ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (por sus siglas, ODS), son un conjunto de 17 grandes propósitos para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que en 2030 todas las personas vivan en paz y prosperidad.

Los objetivos ODS se adoptaron en Naciones Unidas en 2015.

Apelan a la contribución de todos los países, corporaciones, municipios y la sociedad civil Buscan proteger a todos los seres humanos, independientemente de su nacionalidad, lugar o de origen o residencia. Por eso también se conocen como Objetivos Globales. Los 17 ODS están interrelacionados. Los avances en un área suele tener repercusiones positivas en uno o más objetivos. Cualquier paso adelante en el bienestar ciudadano, la tecnología o la protección medioambiental impacta positivamente en los ODS.

¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Estos son los 17 ODS. Cada uno de ellos incluye, a su vez, distintas metas, desafíos y requisitos para conseguirlos.

  1. Fin de la pobreza.
  2. Hambre cero.
  3. Salud y bienestar.
  4. Educación de calidad.
  5. Igualdad de género.
  6. Agua limpia y saneamiento.
  7. Energía asequible y no contaminante.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico.
  9. Industria, innovación e infraestructura.
  10. Ciudades y comunidades sostenibles.
  11. Reducción de las desigualdades.
  12. Producción y consumo responsables.
  13. Acción por el clima.
  14. Vida submarina.
  15. Vida de ecosistemas terrestres.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
  17. Alianza para lograr los objetivos.

La Agenda 2030 y su desarrollo normativo

La suma de los 17 ODS es la Agenda 2030 de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible que garantice la seguridad y prosperidad para todos y cada uno de los seres humanos.

Cada país firmante tiene la responsabilidad de incorporar en su desarrollo normativo las regulaciones necesarias para cumplir con esos objetivos. Estas normas deben implementarse de forma progresiva y adecuadas a las circunstancias de cada sociedad.

España cuenta con una Secretaría de Estado para la Agenda 2030, dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, que actúa como catalizadora de las propuestas para implementar los ODS en nuestro país.

Objetivos de desarrollo sostenible en la industria

Los 17 objetivos de desarrollo sostenible están interrelacionados, pero algunos en concreto afectan más al sector industrial.

Operation clean sweep

ODS 6: Agua limpia y saneamiento

¿Sabías que el 80% de las aguas residuales se vierten al sistema de abastecimiento o a los ríos sin un tratamiento adecuado? La contaminación de los recursos hídricos amenaza el agua potable y de riego de millones de seres humanos.

Para evitarlo, en la industria tenemos la responsabilidad de establecer en nuestras instalaciones sistemas de depuración del agua tras su uso, así como de instalar de mecanismos que impidan que nuestros residuos o restos de materias primas no aprovechadas acaben en el agua.

Esta estrategia tiene un triple objetivo:

  • preservar las aguas
  • estimular un uso razonable de las materias
  • fomentar la reutilización y el reciclaje

En Knauf Industries nos sentimos orgullosos de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos. Muestra de ello es la certificación Operation Clean Sweep (OCS) en nuestras plantas.

https://vimeo.com/568961752?embedded=true&source=video_title&owner=86221665

Se trata de una iniciativa internacional para reducir los posibles escapes de microplásticos (granza, escamas o resina en polvo). De esta forma no solo evitamos que esos restos acaben en ríos y mares. También recuperamos materiales plásticos que pueden volver a utilizarse en el proceso productivo.

contenedor epp innovador

ODS 9: industria, innovación e infraestructura

Este objetivo contempla una industrialización sostenible, con el desarrollo de tecnologías más eficientes y la investigación en nuevas materias primas que sirvan de motor para un desarrollo sostenible y responsable.

Nuestros laboratorios de I+D trabajan incansables para desarrollar recursos plásticos cada vez más sostenibles, eficientes y circulares. En los últimos años hemos desarrollado y patentado tres materiales reciclados y reciclables, proporcionando nuevas soluciones de circularidad:

–    NEOPS®, una resina plástica procedente de restos de biomasa con las mismas propiedades y usos que el poliestireno expandido (EPS).  

–    RKAP®, una materia prima análoga al polipropileno, pero fabricada tras el reciclado químico de plásticos de postconsumo.

–    CELOOPS®, un material con idénticas prestaciones que el poliestireno expandido, pero fabricado a partir del reciclaje químico de plásticos postconsumo.

También trabajamos con criterios de ecodiseño para crear soluciones eficientes, personalizadas acorde a las necesidades de cada cliente y con una menor huella de carbono.

Buena muestra de ello son nuestras soluciones de packaging sostenible con EPP y EPS (ambos 100% reciclables) para los sectores de la alimentación, automóvil u otros sectores industriales. Protegen y aligeran la carga durante el transporte, reduciendo así su huella de carbono.

guia de embalaje industrial M
Guía de embalaje industrial

ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles

Las zonas urbanas consumen entre el 60 y el 80% de los recursos energéticos y emiten cerca del 70% de los gases de efecto invernadero totales. La industria, el transporte y la actividad comercial absorben buena parte de esos recursos.

Los edificios – oficinas o residenciales – consumen una gran cantidad de energía y tienen una considerable huella de carbono. Mejorar la eficiencia energética con energías renovables y un buen sistema de aislamiento ayuda a descarbonizar las construcciones y reduce el gasto energético. 

En Knauf Industries contamos con soluciones sobresalientes de aislamiento interior ySATE con EPS, para obra nueva y rehabilitaciones. Estas últimas pueden, además, beneficiarse de diversas bonificaciones fiscales en el IRPF abiertas a todos los ciudadanos.

SATE es Eficiencia energetica

ODS 12: Producción y consumo responsables

En un contexto de emergencia alimentaria, donde 2.000 millones de seres humanos sufren hambre o desnutrición, resulta insostenible que algunos alimentos acaben en la basura. Sin embargo, cada año 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician por diversas razones.

Una de las causas de este desperdicio alimentario está en un embalaje inadecuado, que acelere la descomposición de los alimentos en el almacenaje, o no los proteja debidamente durante el transporte. Un fallo que genera importantes mermas para la industria alimentaria.

Nuestros embalajes isotérmicos en EPS y EPP se adecúan a las distintas necesidades poscosecha, del sector Horeca y de la distribución alimentaria para preservar los alimentos en perfecto estado durante el transporte sin necesidad de refrigeración.

De hecho, nuestra caja Komebac®, fabricada en EPP, reutilizable y personalizable a los requerimientos de cada cliente, se ha convertido en un gran aliado del transporte de última milla. Sobre todo, en épocas de altas temperaturas.

Estos embalajes permiten, además, que los alimentos frescos respiren y no condensen humedad (evitando pudriciones antes de tiempo). Y los protegen de golpes y vibraciones (el temido pitting que rompe la superficie y acelera su descomposición).

¿Quieres conocer más acerca de cómo los embalajes de EPS y EPP pueden ayudarte a reducir el desperdicio alimentario? Descúbrelo en este Webinar (insertar landing). La incorporación del smart packaging y nuevas tecnologías digitales, como el blockchain, en nuestros embalajes, permite un mayor control del producto y reducir las mermas durante el transporte y el trasiego.

Accion por el clima ODS 13

ODS 13: Acción por el clima

El planeta Tierra lleva desde hace décadas en una situación de emergencia climática. El crecimiento descontrolado de los gases de efecto invernadero (GEI) ha elevado la temperatura global hasta comprometer de forma crítica la supervivencia de la vida a escala planetaria.

Los expertos dan un margen de aumento de como máximo 2 grados Celsius para llegar a un punto de no retorno en el cambio climático. No obstante, señalan que lo ideal es que las temperaturas no suban más de 1,5 °C en los próximos años.

Entre todos los gases de efecto invernadero, el más devastador es el CO2. Este gas, naturalmente presente en la atmósfera, ha aumentado su presencia debido a la actividad industrial, la deforestación y los motores de combustión, entre otros.

Salvar el planeta y detener el calentamiento global implican descarbonizar la atmósfera. Para ello es necesario reducir la huella de carbono de todas las actividades humanas.

Precisamente para minimizar el impacto del transporte por carretera nuestras plantas se localizan lo más próximas posibles a nuestros grandes clientes. De esta forma, reducimos los kilómetros que tiene que recorrer la producción. Es un ahorro en combustible y en CO2

Sin olvidar que el EPS y el EPP, nuestras dos materias primas fundamentales, son 100% reciclables. Están compuestos en un 98% por aire, son altamente ligeros y reducen notablemente la huella de carbono de los objetos fabricados con estas espumas.

Reduccion huella carbono

En Knauf Industries estamos comprometidos con el desarrollo sostenible

Conscientes de nuestra responsabilidad con la sociedad y con el medioambiente, en 2019 nos adherimos al Pacto Mundial de Naciones Unidas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector empresarial.

Además de acometer los distintos pasos dados marcados por las administraciones para cumplir con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, firmamos en 2020 nuestro compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad.

Conoce más acerca de nuestra Responsabilidad Social Corporativa:

CTA-informe-RSC-2021-movil
RSC KI