El aislamiento de fachada exterior y de cubierta es, sin duda, la mejor solución para garantizar o mejorar la eficiencia energética de un edificio. Aunque hay diversas alternativas en cuanto a materiales, la mayor parte de los sistemistas se decanta por las placas de poliestireno expandido (EPS). Analizamos por qué.
Tipos de aislamiento para fachadas exteriores
Como su nombre indica, el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) es un sistema formado por múltiples capas: mortero adhesivo, aislante térmico, mortero base y acabado decorativo, entre otros tipos de materiales y accesorios de sujección y anclaje.
Cada fabricante de aislante de poliespan para fachadas debe especificar qué materiales pueden acompañar a cada producto de aislamiento. Esta información se incluye en un documento de Evaluación Técnica de Idoneidad o equivalente, como los certificados tipo ETE (Evaluación Técnica Europea) o ETA (European Technical Assessment). También pueden incorporarse en los documentos tipo DIT (Documento de Idoneidad Técnica), DAU (Documento de Adecuación al Uso) o TC (Technical Conformity Report). Usar técnicas o materiales distintos a los previstos por el fabricante puede reducir la vida útil de todo el sistema.
Con esta información, las características del edificio y el presupuesto, el sistemista o empresa que desarrollo e instala el sistema SATE, optará por un sistema u otro.
Materiales de aislamiento más frecuentes
Los materiales de aislamiento para fachadas por el exterior deben ser planos, es decir, en forma de placas o planchas. La planicidad es un factor importante a analizar en el producto. Estos son los tipos de aislamiento para fachadas más frecuentes:
Materiales plásticos
- Poliestireno expandido (EPS) o poliespan. Es el más utilizado. Los paneles pueden ser de corte o moldeados.
- Poliestireno extruido (XPS)
- Poliuretano (PU)
Materiales de origen mineral
- Espuma fenólica (PF)
- Lana de roca
- Vidrio celular
Materiales de origen vegetal
- Corcho expandido
- Fibra de madera
- NEOPS, una alternativa al EPS de origen biomasa vegetal desarrollado por Knauf Industries
Descubre las mejores soluciones para aislar casas ya construidas y mejorar su eficiencia energética.
Knauf Therm Etix+. así son nuestros paneles moldeados en EPS
El EPS es, de largo, el material aislante más frecuente en los sistemas SATE.
Nuestros paneles Knauf Therm Etix+ se fabrican en EPS moldeado con medidas estándar (1000×500 mm). Combinan la eficiencia energética de este material, con la alta calidad de todos los productos de Knauf Industries. Con la garantía de una empresa con décadas de experiencia en la construcción en la que confían grandes empresas del sector.
Estas son las propiedades más destacadas de este producto:
- Fácil instalación. Medidas estándar para reducir tiempo en obra.
- Con guías y puntos de inserción de las espigas indicados. Facilita la sujección y reduce los errores humanos.
- Producto pre-estabilizado. Minimiza el riesgo de alteraciones o daños en el sistema una vez aplicado, incluso bajo cambios térmicos acusados.
- Archivo BIM. Facilitar el trabajo conjunto y proporciona información a lo largo del ciclo de vida del edificio.
- Inocuo. No contienen CFC, HCFC, ni HFC, ni resultan tóxicos para los organismos acuáticos.
- Reducción de residuos en obra. Se instala sin necesidad de cortar. Los residuos que se producen durante la fabricación se asumen en planta y se reintegran en nuevos procesos productivos. Knauf Industries ya implementa el protocolo Operation Clean Sweep (OCS) en varias de sus plantas.
- Reciclable. A fin de ciclo.
Cómo aislar una fachada exterior paso a paso
1. Estudio previo del inmueble (solo en rehabilitación energética)
Antes de iniciar las obras para aislar una casa por fuera, hay que definir la situación de la envolvente térmica. Para garantizar su continuidad con el SATE hay que poner el foco en los encuentros (dinteles, aleros, ventanas…), así como con otros elementos funcionales u ornamentales (calderas, farolas, toldos…).
2. Preparación de la superficie para el aislamiento
En esta fase se retiran todos los elementos fijados a la fachada. Algunos se colocarán una vez acabada la instalación del SATE, salvo los de mucho peso, como toldos o contraventanas, que se reposicionarán durante la instalación de los aislamientos de poliespan. Hacerlo después obliga a recortes que reducen la eficiencia del sistema.
Esta etapa requiere la coordinación entre equipos diversos. Un ejemplo cada vez más frecuente es cuando hay que ubicar aberturas para los sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor, un elemento habitual en casas pasivas o en Edificios de Consumo de Energía Casi Nula.
En la rehabilitación energética de edificios existentes, se debe revisar además el estado de los muros soporte y subsanar los eventuales deterioros en el enfoscado, grietas, humedades o situaciones de mucha suciedad.
3. Instalación del sistema de aislamiento térmico exterior
El primer paso para aislar la fachada exterior suele ser la instalación de perfiles de refuerzo. A continuación, se aplican de forma ordenada y progresiva los adhesivos y anclajes mecánicos (espigas) sobre la placa aislante y se colocan las placas sobre el muro soporte.
Sobre esa capa, se añade una capa base de mortero y una malla de fibra de vidrio de refuerzo.
Las últimas capas son los acabados estructurales: morteros, texturas, molduras arquitectónicas… y los acabados decorativos, como la pintura.
¿Quieres saber cómo aislar una fachada por el exterior con Knauf Therm Etix+? Descúbrelo en este vídeo:
4. Refuerzos y acabados para mejorar la durabilidad
En algunos casos, se añaden fijaciones y perfiles suplementarios para asegurar la durabilidad del aislante exterior de la fachada. Son más frecuentes en la resolución de encuentros, esquinas, refuerzos, etc.
5. Verificación y mantenimiento del aislamiento
La durabilidad de los beneficios del SATE depende de contar con un plan de mantenimiento y revisiones, al menos, cada 5 años. En estas inspecciones se revisan juntas de dilatación, sellado y encuentros, así como la integridad de los acabados y sus diversas capas.
Si estás buscando soluciones eficientes para el aislamiento exterior, aprende sobre los tipos de SATE disponibles.
EPS, EPS Grafitado o NEOPS®: estos son nuestros materiales para el aislamiento de fachadas
EPS
El poliestireno expandido (EPS) es aire en un 98%. Esta composición proporciona una enorme ligereza, esencial para no añadir apenas peso a la estructura del edificio, y un excelente aislamiento térmico.
Las placas aislantes para fachadas pueden ser de corte o moldeadas.
Aunque lo habitual es que sean planas, se pueden fabricar a medida placas para fachadas curvas.
EPS grafitado
Las partículas de grafito absorben la radiación infrarroja reduciendo la conductividad térmica de las placas aislantes. Esto hace posible un mayor aislamiento sin aumentar el espesor de la placa.
NEOPS®
Nuestro innovador material alternativo al EPS, pero fabricado a partir de biomasa vegetal. Las placas moldeadas de NEOPS® tienen las mismas propiedades que las de EPS, pero con un 30% menos de huella de carbono.
Descubre más acerca de NEOPS®.
Ventajas de aislar una casa por fuera
Eficiencia energética. Al reducir los puentes térmicos, se limitan las pérdidas de calor en invierno y se atenúa la entrada de calor en verano.
Mejora del confort térmico. Desde el primer momento, los usuarios perciben que desaparecen los resquicios por donde se cuela frío, el efecto ‘pared fría’ y que pueden mantienen estables las temperaturas en el interior con un menor esfuerzo térmico.
Ahorro energético a largo plazo. Menos gasto en calefacción y refrigeración.
Aislamiento acústico. Aunque no es su función principal, el SATE reduce el ruido procedente de la calle.
Protección del edificio. Salvaguarda la envolvente de los daños por lluvias, filtraciones de agua, contaminación u otros agentes externos.
Obra no intrusiva. El andamiaje y manipulación de todos los materiales tiene lugar sobre la fachada, por el exterior del inmueble. No hay tránsito de obreros, ni de escombros en el interior de la vivienda, por lo que los usuarios pueden seguir en sus casas mientras duran las obras.
No resta espacio interior. Las placas se instalan por la fachada y no se pierden metros cuadrados en la vivienda.
Valorización. En la rehabilitación energética, el SATE suele asociarse a mejoras estéticas que revalorización el valor de mercado del inmueble.
Reducción de emisiones de CO2. Este escenario mejora aún más si se emplean materiales fáciles de reciclar, como el EPS, o circulares y reciclables, como NEOPS®.
Cómo elegir el mejor sistema de aislamiento para fachadas exteriores
Antes de abordar cómo aislar las paredes exteriores, conviene considerar algunos factores sobre el inmueble.
Evaluación del clima y las condiciones ambientales
El Código Técnico de la Edificación (CTE), a través de su Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE), clasifica el territorio español en zonas climáticas según la severidad del invierno y el verano en cada zona y las exigencias de eficiencia energética que deben cumplir los edificios.
Se identifica mediante una combinación de una letra de la A a la E para el invierno (siendo la A la más suave y la E, la más fría) y un número del 1 al 4 (para el verano, siendo el 4 la más calurosa).
Tipo de estructura y material de la fachada
El estado del muro soporte, así como el material de que está hecho, condiciona la sujeción y la durabilidad del SATE. Los materiales que mejor sustentan son el hormigón y los ladrillos cerámicos, ya que son superficies estables, planas y con buena capacidad de agarre para los morteros adhesivos.
Costes y retorno de la inversión
Los costes, entre otros, dependerán del tipo de material aislante elegido. De media, la inversión puede amortizarse en unos 5-7 años.
Durabilidad y mantenimiento a largo plazo
Las claves para asegurar longevidad a un SATE son tres: utilizar materiales de alta calidad, seguir las especificaciones del fabricante y acometer las acciones de mantenimiento periódicas recomendadas.
Preguntas Frecuentes sobre Aislamiento de Fachadas por el Experior
¿Cuál es el mejor material para aislar una fachada exterior?
El poliestireno expandido (EPS) es el material más utilizado para sistemas de aislamiento SATE. Aporta una alta capacidad de aislamiento térmico y es ligero, por lo que apenas añade peso a la estructura y es fácil de manejar.
¿Qué ventajas ofrece el aislamiento por el exterior frente al interior?
Asegura la continuidad térmica, reduciendo o eliminando los puentes térmicos. Como todas las obras y andamiajes tienen lugar sobre la fachada, no hay tránsito de obreros ni de escombros en el interior de los inmuebles. Así se minimizan las inevitables molestias durante el tiempo que duran las obras. Tampoco ‘se come’ espacio en el interior de la vivienda.
¿Cuánto tiempo dura el aislamiento de una fachada exterior?
Con un plan de mantenimiento adecuado, el SATE tiene una vida estimada igual que la del propio edificio.
¿Se puede instalar un sistema de aislamiento exterior en cualquier tipo de edificio?
En general todos los edificios son aptos para instalar un SATE. La única excepción son aquellos edificios protegidos por su valor patrimonial o clasificados como bienes de interés cultural (BIC), en cuyo caso solo es viable la intervención desde el interior.
¿Cuáles son los productos de Knauf Industries para SATE?
Ofrecemos dos tipos de placas para sistemas SATE fabricadas en diversos materiales. Knauf Therm Etix es la placa de corte, certificada con DAP (Declaración Ambiental del Producto) para nuestros clientes interesados. Knauf Therm Etix+ es la placa moldeada, que presenta ventajas en la instalación, como guías marcadas para la sujeción o una mayor planicidad. Ambos productos se fabrican en EPS (también conocido como poliespán o corcho blanco), EPS grafitado (que presenta mejor conductividad para el aislamiento térmico) y NEOPS (una materia prima desarrollada por Knauf Industries de origen biomasa vegetal y con las mismas propiedades que el poliestireno expandido).