23/04/2020

El EPS actúa como aislante térmico y reduce hasta un 57% la pérdida de energía

eps aislante térmico

El poliestireno expandido (EPS) es un excelente aislante térmico que, aplicado a la rehabilitación de edificios, permite mejorar considerablemente su eficiencia energética. Un reciente estudio de la Escuela de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) demuestra que la instalación de un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) con placas de EPS en las fachadas reduce un 57% la pérdida de energía de las viviendas.

Los ingenieros implicados en la rehabilitación de un edificio en el sur de Madrid controlaron la temperatura de la superficie de la fachada antes y después de la instalación del SATE. Entre los datos más significativos que registraron se encuentra la unificación de temperaturas en el interior de las viviendas, pues se redujeron en un 66% las diferencias entre las caras norte y sur.

Y esto gracias a un sistema de aislamiento (SATE) cuyo elemento central es el EPS, un material muy ligero y sin embargo resistente, compuesto en un 98% por aire, inerte, respetuoso con el medio ambiente y 100% reciclable.

¿Qué es el SATE?

El sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) es uno de los métodos más utilizados actualmente en rehabilitación y consiste en colocar tres capas de aislamiento térmico por el exterior, sobre la fachada preexistente: una capa de EPS, otra de mortero de agarre y malla antiálcali y una tercera capa que constituye el acabado final exterior.

Esta triple protección provoca que las temperaturas superficiales interiores sean más independientes de las exteriores, influyendo muy positivamente en el mantenimiento de las temperaturas dentro de las viviendas.

Además, el SATE resuelve problemas técnicos como los puentes térmicos y las condensaciones en las viviendas; y es un método apenas invasivo, ya que no reduce espacio interior de los inmuebles ni requiere que los operarios entren en ellos.

Beneficios del SATE (Sistema Aislante Térmico Exterior) 

Para garantizar un rendimiento máximo, todos los componentes del sistema SATE deben estar concebidos y ensayados de forma conjunta según el uso que se le vaya a dar.

El SATE mejora la inercia térmica de los cerramientos al estabilizar la temperatura interior y evitar así las inconfortables variaciones térmicas. También evita las oscilaciones térmicas en el conjunto de los cerramientos y de la estructura del edificio; por tanto, ayuda a mejorar su comportamiento y evita las patologías relacionadas con las dilataciones y contracciones que en ellos se producen.

El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte, cosa que provoca un efecto de acumulación en el cerramiento. Para conseguir el confort interno deseado, en invierno hay que evitar la pérdida del calor que proporciona la calefacción, y en verano se trata de reducir el calor producto de la insolación. Eso es lo que consigue el SATE.

De las aproximadamente 26 millones de viviendas que hay en España, el 60% se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética y, por tanto, presentan grandes deficiencias de aislamiento. Unos 15 millones tienen más de 30 años, y 6 millones superan los 50.

De las aproximadamente 26 millones de viviendas que hay en España, el 60% se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética

La manera más sencilla y económica de solucionar este problema es con la instalación de sistemas de aislamiento térmico por el exterior, abreviando, SATE.

Nueva llamada a la acción

>¿Conoces el origen del SATE?

El SATE se aplicó por primera vez en 1940 en Suecia, y durante la década siguiente se extendió a Suiza y Alemania. El parque inmobiliario de los países centroeuropeos estaba envejecido, y las ciudades carecían de suelo para construir nuevos edificios, de manera que potenciaron la rehabilitación.

En los países del sur, en cambio, hasta hace pocos años esta vía apenas se había explorado, y tampoco existía conciencia por la sostenibilidad en la construcción. No podemos obviar que, en la Unión Europea, los edificios son los principales consumidores finales de energía, con más de un 40% del total.

Legislación sobre eficiencia energética en edificios

La legislación sobre edificación y ahorro energético tiene su punto de partida en España con el Código Técnico de la Edificación (CTE), en 2006, y con él, el Documento Básico sobre Ahorro de Energía, que establece que el consumo y la demanda energética de los edificios se limitan en función de la zona climática, su ubicación y el uso previsto.

El Real Decreto 47/2007, sobre el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de edificios de nueva construcción, establece la obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios un certificado de eficiencia energética, que permite evaluar y comparar las prestaciones energéticas y las emisiones de CO2.

En 2013, el RD 235/2013 incorpora la obligatoriedad del certificado para todas las viviendas que se vendan o alquilen. Además, la UE regula desde junio de 2010 la eficiencia energética de los edificios mediante una directiva que pretendía llegar, en 2020, a una reducción del 20% en el consumo de energía.

Según esta norma de obligado cumplimiento por todos los estados miembros, a 31 de diciembre de este año, todos los edificios de nueva construcción deberán estar diseñados para un consumo de energía casi nulo.

sistemas constructivos aligerados

¿Por qué el EPS es el mejor aislante térmico?

El primer proyecto de rehabilitación de una vivienda en el que se utilizó el poliestireno expandido como aislante térmico se llevó a cabo en 1991 en Alemania.

Desde entonces, su uso se ha generalizado gracias a sus múltiples cualidades. En 2014, en Austria, la rehabilitación de un inmueble construido en 1888 que incluyó un sistema de aislamiento térmico exterior con EPS redujo su demanda de calor en un 95%.

>Uso mayoritario de las placas de EPS para aislamiento térmico

El EPS debe sus excelentes propiedades de aislamiento térmico al hecho de que es en un 98% aire encerrado en pequeñas celdas.

Un solo centímetro de EPS gris y 1,3 cm de EPS blanco ofrecen el mismo rendimiento de aislamiento que 72 cm de hormigón armado.

Esto, unido al procesamiento rápido y sencillo para su obtención, y a que no comporta perjuicios para la salud ni el medio ambiente, hace que las planchas aislantes fabricadas con EPS sean de uso mayoritario en los sistemas de aislamiento térmico por el exterior en Europa (82-83%), según datos de la Asociación Europea de Sistemas Compuestos de Aislamiento Térmico por el Exterior.

>¿El EPS es un material sostenible?

El EPS requiere una ínfima cantidad de petróleo para su fabricación. Por cada litro de petróleo utilizado en producir EPS para aislamiento se ahorran 200 litros de combustible para calefacción durante la vida útil del material.

Según las Declaraciones Ambientales de Producto realizadas de acuerdo con la norma ISO 14025, el impacto del poliestireno expandido relativo al consumo de energía primaria no renovable es muy inferior al de otros materiales llamados ecológicos, como las espumas minerales o la fibra de madera.

Una casa construida en los años 70 del siglo pasado que se aísla con planchas de EPS recupera en sólo 2-4 meses la energía que fue necesaria para la fabricación de las mismas. A lo largo de su vida útil, el EPS ahorra 200 veces más energía que la que se invirtió en su producción.

Por cada metro cúbico de EPS se ahorra la misma cantidad de energía que necesita un coche para recorrer 30.000 km.

>Ventajas de usar EPS en construcción

El poliestireno expandido (EPS) reúne otras muchas cualidades que lo convierten en un material idóneo para la construcción. Es tan permeable al vapor de agua como la madera; previene la aparición de moho, pues mejora la calidad del aire interior de los edificios, y el aire caliente absorbe mucha más humedad que el frío (es lo que sucede con un buen aislamiento térmico).

Entre sus excelentes propiedades mecánicas se encuentran la estabilidad y la resistencia a la tracción. Pese a ser extremadamente ligeros, los paneles de aislamiento de EPS pueden soportar presiones de 1,5 a 6 toneladas por metro cuadrado, con sólo un 2% de deformación. Además, soportan fácilmente las fuerzas de succión del viento.

El EPS se maneja con mucha comodidad y se puede cortar de una forma rápida y limpia para darle la forma deseada. Es un material de larga duración: su conductividad no se ve alterada con el envejecimiento, y al final de su vida útil es 100% reciclable.

Otra de sus ventajas es su resistencia al fuego. La aplicación de un retardante de llama permite que una placa de EPS de 30 cm de espesor resista hasta 30 minutos en caso de incendio.

aislamiento eps

 

El aislamiento con EPS ofrece una excelente relación calidad-precio. La rehabilitación térmica de un edificio de 70 años supone un ahorro de entre 1.000 y 2.000 euros anuales para sus habitantes.

La rehabilitación térmica de un edificio de 70 años supone un ahorro de entre 1.000 y 2.000 euros anuales para sus habitantes.

Por último, los avances en el diseño arquitectónico han posibilitado que el SATE también se convierta en un elemento de mejora estética de los edificios.

Por tanto, recopilando información…

  • Ofrece excelentes soluciones como aislante térmico de fachadas y otro tipo de cerramientos. 
  • Proporciona un ahorro energético muy notable.
  • Otra de sus aplicaciones en la construcción son el aligeramiento del peso del edificio (puede reducirlo en más de un 30%).
  • El EPS consigue una mejora significativa de la calidad del aire interior, reduciendo la aparición de esporas de moho.
  • Los materiales de construcción aplicados en interiores deberían tener las menores emisiones posibles de compuestos orgánicos volátiles. Es apto para el conformado de diversas estructuras.
  • Proporciona una importante protección contra las inclemencias del medio ambiente: sol, humedades, lluvia, etc.
  • Ahorra costes, tiempos de ejecución y mano de obra necesaria, por lo que se trata de un material que resulta muy rentable.
  • El montaje de los paneles de EPS es sencillo y práctico.
  • El EPS es un material respetuoso con el medio ambiente: precisa de muy poca cantidad de materia prima para su construcción.

Las soluciones de Knauf Industries para aislamiento térmico

Knauf Industries es especialista en la fabricación de placas de EPS para aislamiento térmico en la construcción, con soluciones para SATE, para interior, para cubiertas de edificios, y para la colocación de suelos radiantes.

Sea cual sea tu necesidad de aislamiento, consúltanos, tenemos la solución adecuada.

soluciones para aislamiento térmico