23/04/2020

Cómo diseña Knauf Industries envases de plástico adaptados a tu producto alimentario

envases de plástico

Después de más de treinta años diseñando y fabricando envases para la industria alimentaria, en Knauf Industries hemos acumulado la experiencia y el dominio tecnológico necesarios para desarrollar soluciones personalizadas y comprometidas con el planeta. Elaboramos envases de plástico adaptados a las características de cada producto alimentario desde una concepción de economía circular, conscientes de nuestra responsabilidad en el desarrollo de actividades productivas respetuosas con el medioambiente.

El compromiso de Knauf Industries con la economía circular

Hemos adaptado nuestros procesos para cumplir con los principios de reducción, reutilización, reciclaje, rediseño y reincorporación; un compromiso real que demuestra que la actividad industrial juega un papel protagonista en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

La reducción de un 1% del uso de recursos naturales ahorraría 840 millones de toneladas anuales de metales, combustibles fósiles, minerales y biomasa, y 30,2 trillones de litros de agua.

Desde 1970, la industria ha triplicado la extracción de materias primas, aun cuando desde el año 2000 se demuestra que su productividad va a la baja, y únicamente se recupera un 10% para su reutilización. Es decir, exprimimos el planeta de un modo absolutamente ineficiente.

Para Knauf Industries resulta esencial proponer productos y soluciones fiables, concebidos y fabricados para dejar un impacto medioambiental mínimo a lo largo de su ciclo de vida. Esta filosofía de trabajo se resume en seis puntos principales:

  • Integrar a todos los actores implicados en el proyecto, tanto internos como externos, desde el principio.
  • Integrar el uso que hará el consumidor.
  • Tener en cuenta toda la cadena de suministro para evitar la transferencia de impacto.
  • Optimizar el peso y el volumen del producto para aumentar su valor de uso.
  • Optimizar la utilización de recursos y de flujos durante la fase de producción.
  • Tener en cuenta el final de la vida útil del producto.

 

– Ecodiseño: Design out of waste

La sostenibilidad de cualquier producto viene definida desde su concepción. No es lo mismo diseñar a partir del residuo que diseñar sin residuo, es decir, optimizando al máximo el uso de materias primas para que no haya un gasto innecesario de materiales.

El servicio de diseño y prototipaje de Knauf Industries trabaja sus proyectos a partir del concepto de uso en cascada, pensando en la reintroducción de los envases en la cadena de suministro una vez finalice su vida útil.

Para llevar a cabo este principio básico de economía circular, es importante potenciar, siempre que sea posible, las soluciones monomateriales, pues los productos multicapa o formados por varias materias primas y el uso de aditivos dificultan el reciclaje y posterior reaprovechamiento en nuevos procesos industriales.

Hay ocasiones, sin embargo, en que un monomaterial no puede replicar las cualidades específicas de un compuesto, necesarias para el propósito que persigue. Entonces, se trata de buscar la solución con menor repercusión en el medioambiente.

Los avances tecnológicos hacen posible otra de las prácticas productivas más sostenibles: la personalización. La fabricación a demanda es más eficiente que la producción en serie, pues reduce el consumo de materiales y de energía, y evita la generación de stocks.

 

¿Qué tipo de envases de plástico diseña Knauf?

Knauf Industries ha estudiado múltiples necesidades de la industria alimentaria en el envasado de alimentos, frescos y preparados, para proporcionar soluciones adaptadas a cada una de ellas. Os las presentamos.

 

– KAPSEAL®

KAPSEAL® es un envase monomaterial, de polipropileno (PP), diseñado en diferentes formatos, específicamente para la conservación de platos preparados bajo atmósfera modificada y carnes. Se trata de envases termoconformados, con una excelente calidad de sellado, aptos para pasteurización y microondas, 100% reciclables.

Entre ellos se encuentra Skinboard Néo, envase plano, especialmente diseñado para la exposición vertical de productos, disponible en diferentes texturas, y con color a demanda.

Kapseal Knauf Industries

– KAPCLEAR®

También monomaterial de polipropileno, KAPCLEAR® proporciona un 100% de transparencia para poner en valor su contenido, y garantizando el sabor, el color y la integridad de los alimentos.

Kapclear Knauf Industries

– KAPLIGHT®

Otro envase de PP es KAPLIGHT®, una solución desarrollada para potenciar el reaprovechamiento de sus componentes. Pese a ser totalmente negro, está libre de negro de carbón, y además el departamento de innovación de Knauf Industries ha logrado que sea detectable por los sistemas de clasificación automática de las plantas de reciclaje.

 

– KARY®

La línea KARY®, con un amplísimo catálogo de modelos diferentes, responde a las necesidades de resistencia de soldadura (hasta 180ºC) que requiere el mercado. Monomaterial de PP, es también resistente a la presión y succión por vacío, mediante un termosellado regular y plano, que evita fugas durante el transporte y su manipulación.

Se trata, pues, de una solución ideada para la reducción de mermas de los productos alimentarios en su camino hacia el lineal de los comercios.

La gran diversidad de formatos de esta familia de envases termoconformados permite el desarrollo a la medida de cada necesidad, con soluciones prácticas y estéticas. Proporcionan el aumento de la vida útil de los alimentos, y minimizan al mínimo indispensable el tamaño y volumen del envase, lo que da un mayor protagonismo al contenido y, por tanto, aportan un valor añadido a la marca.

Las barquetas KARY® responden a las exigencias normativas y de calidad del canal HORECA, garantizan la seguridad alimentaria, la integridad del contenido y la facilidad de uso. Además, son personalizables con texturas que imitan a la vajilla tradicional y de acuerdo con las necesidades estéticas del cliente.

Son 100% reciclables, aptas para platos fríos o calientes, e ideales para comidas para llevar.

 

– Los envases de plástico alimentarios de EPP y EPS

Otros envases alimentarios desarrollados por Knauf Industries son los contenedores KOMEBAC® de polipropileno expandido (EPP), que sacan provecho a las múltiples cualidades mecánicas de un material ligero (compuesto en un 98% de aire), resistente a los impactos, reutilizable y que conserva tanto el frío como el calor.

Además, están las cajas de poliestireno expandido (EPS) para la conservación y transporte de frutas y hortalizas, y de pescado. El EPS reduce las mermas por su capacidad de absorción de impactos. Es resistente y ligero (98% de aire), 100% reciclable, y alarga la vida útil de los alimentos frescos gracias al aislamiento térmico que proporciona y a que se trata de un material inerte, resistente a la humedad. Por último, las cajas de color blanco potencian la imagen de higiene y frescura, y ofrecen diversas opciones de personalización mediante serigrafía, flexografía e inyección de tinta.

Envases para alimentos: EPS y termoconformados
Envases para alimentos: EPS y Termoconformados

Conoce en profundidad los envases de EPS y los Termoconformados

 

– NEOPS®

El envase más novedoso y más sostenible de Knauf Industries es NEOPS®, que replica las cualidades mecánicas del EPS, pero mejora su rendimiento en cuanto a sostenibilidad, pues responde a los principios del equilibrio de biomasa y no contiene materiales fósiles.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE NEOPS®

 

Total Pack System: nuestro servicio de diseño personalizado

El servicio de Knauf Industries para el diseño personalizado de soluciones de envasado con criterios de sostenibilidad es Total Pack System.

Colaboramos con el cliente para hallar los factores clave de cada necesidad y acordar un objetivo compartido. Este análisis en común nos permite identificar las áreas de mejora en función del uso y destino del envase, que pueden ser el diseño, la imagen, la ergonomía, la reutilización o el reciclaje, entre otras.

Tras el diagnóstico, llega la propuesta de soluciones, que incluye el desarrollo de un prototipo adecuado para cada caso: envase, embalaje, comunicación o ahorro en la cadena de valor del cliente.

El último paso es la aprobación de un producto que responda a los principios de la economía circular, conscientes, como apuntábamos al inicio de este artículo, de nuestra responsabilidad con el planeta.

 

Obtén una visión global del packaging para las empresas del sector alimentario descargando nuestra Guía completa del Envasado Alimentario

DESCARGAR GUÍA