Pick&Pack 2023: conoce las tendencias en packaging alimentario y de gran consumo

Pick Pack Expo

El packaging alimentario cumple una función de protección y valorización, a la vez que suma en la experiencia de cliente. En su tercera edición, Pick&Pack vuelve a ser la feria de referencia del sector y cita ineludible para descubrir tendencias y novedades.

¿Qué es Pick&Pack?

Pick&Pack es la feria anual que reúne a más de 6.000 profesionales del envasado, el picking y la distribución en busca de soluciones en packaging y logística. La de 2023 será su tercera edición y tendrá lugar en IFEMA entre los días 25 y 27 de abril.

En PickPack Expo vamos a encontrar soluciones de packaging para la alimentación con materiales innovadores, diseños creativos, soluciones sostenibles, smart packaging y nuevas tecnologías para lograr envases inclusivos.

A lo largo de tres días de exposición, encuentros y foros, como el VII Encuentro Alimarket Soluciones de Envasado para Gran Consumo, se mostrarán las últimas soluciones en packaging sostenible y smart packaging, robótica logística, rastreabilidad o etiquetaje 3D.  

También tendrán cabida otras tecnologías llamadas a transformar el packaging y la logística, como la Inteligencia Artificial, el blockchain, el IoT o la Analítica de Datos.

Envase termoformado rKap, reciclado quimico, inteligente con blockchain

Tendencias en packaging alimentario y gran consumo

La cita de este año viene marcada por las normas recientemente aprobadas (RD Envases, Ley de residuos y suelos contaminados) o a punto de refrendarse (Ley de Desperdicio Alimentario).

Sin olvidar otras regulaciones que ya están teniendo lugar en países vecinos, como Francia, respecto a los envases reutilizables.  

En declaraciones en exclusiva a Víctor Borrás, nuestro responsable de marketing, Marina Uceda, directora de la feria, reconoce que “la irrupción de la 4ª Revolución Industrial ha provocado que el packaging y la intralogística se enfrenten a nuevos retos”.

Pick and Pack propone “abrazar las nuevas tecnologías, los nuevos sistemas de procesado o los materiales más sostenibles. También, aprovechar los instrumentos que van a transformar las empresas en fábricas y almacenes más eficientes, inteligentes y productivos”, declara.

Packaging inclusivo Kellog's & Navilens

Packaging inclusivo

La inclusividad avanza entre la sociedad y exige que etiquetado y el envasado estén a la altura. Las decisiones de compra de un alimento envasado están condicionadas por factores como el sexo, la edad o nuestra capacidad de interpretar el paquete.

Para hacer frente a este desafío, el Ministerio de Consumo publicó el pasado 2022 la Ley de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica. El objetivo es ayudar a la toma de decisiones de quienes no pueden ejercer sus derechos en una situación de igualdad.

La norma alude al sobrecoste económico de la discapacidad o las limitaciones para comprender el etiquetado derivadas del nivel formativo y cultural. Conviene no olvidar que en España aún hay 577.600 personas analfabetas funcionales.

Para salvaguardar ese derecho de todos los consumidores, el Gobierno ya trabaja en un Real Decreto para dar cabida a etiquetados inclusivos en diversos formatos (Braille, QR, NaviLens…).

Este nuevo etiquetado para la inclusividad se aprovecharía de las nuevas tecnologías y la digitalización para garantizar la accesibilidad universal a aquellos productos de consumo general empaquetado, como pescados, carnes, leche, huevos, café o conservas.

Fuera del ámbito de la alimentación, también se incluirían aquellos productos considerados peligrosos, como plaguicidas o pegamentos.

Algunas empresas, como Kellogg Company, se han adelantado y ya lo aplican en algunos de sus productos. Es su caso ya aplica la tecnología NaviLens en los paquetes de cereales. 

La multinacional estará presente en un coloquio sobre Packaging Inclusivo moderado por Víctor Borrás, responsable de Marketing de Knauf Industries. En él también participan Ferrán Boadas, responsable de Asesoría Jurídica y Public Affairs de la AECOC; y Francisca Rigo Pons, responsable del área de desarrollo tecnológico de Ceapat-Imserso.

Amparo Lobato, Corporate Affairs Lead Iberia de Kellogg Company y Javier Pita, CEO de NaviLens, completan los invitados a una de las charlas que más expectación están levantando en la presente edición de la feria Pick&Pack.

Beneficios del Ecodiseño en la industria

Diseño y ecodiseño de packaging

Reducción y personalización son las dos caras de una misma moneda que ha puesto a los departamentos de diseño a reinventar los embalajes.

La reducción en peso, volumen y tamaño viene motivada por la inflación galopante en los precios de las materias primas y los combustibles. Para contener los gastos en logística no queda otra que aligerar, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria, ni la integridad de la mercancía.

De forma paralela, la pugna por seducir al consumidor obliga a destacar sobre el resto con una imagen más bonita o una mejor usabilidad. Esto último lo vemos en el avance de los formatos sous skin para carnes y pescados, embalajes con asas integradas…

Sostenibilidad y nuevos materiales para packaging

Los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030 señalan que, para la próxima década todos los envases tienen que ser reutilizables y/o reciclables.

Desde los sectores del packaging y la logística “se vienen realizando grandes esfuerzos de todos los actores para ajustarse a las necesidades de sostenibilidad, circularidad y reducción de su  impacto ambiental”, insiste Uceda.

Soluciones de inyección y termoformado de Knauf Industries

El packaging está volcado en el ecodiseño para reducir y aligerar embalajes. También en la búsqueda de materiales alternativos, reciclados, reutilizables, compostables o procedentes de materias primas renovables. 

Así, crece la demanda de envases en rPET, rEPS o rEPP, a los que se unen nuevos materiales como R’KAP® o CELOOPS®, fabricado con plásticos procedentes de reciclado químico post consumo. Ambos los fabrica Knauf Industries.

La entrada en vigor del ‘impuesto al plástico’ el pasado 1 de enero ha supuesto un espaldarazo decisivo a todos los envases de uso alimentario fabricados con plástico reciclado. Es la única forma de eludir los 0,45 euros por kilo que marca ese tributo.

El controvertido impuesto no contempla como excepciones los plásticos procedentes de biomasa vegetal, que también contribuyen a reducir la huella de carbono. A este grupo pertenece nuestro NEOPS®, una resina expandible con las mismas propiedades que el poliestireno expandido (EPS) y 100% reciclable.

Los envases compostables y hasta solubles en agua también avanzan, si bien su presencia es aún minoritaria.

smart packaging bluetooth

Embalaje inteligente, metaverso y realidad virtual

El smart packaging y el blockchain fueron dos de los puntos de interés en la pasada edición por su capacidad para tener un mayor control sobre toda la cadena de suministro de forma fácil.

En 2023 sigue siendo protagonistas. Estos envases inteligentes permiten un mayor engagement con el consumidor, facilitan el tracking del producto y permiten disminuir el desperdicio alimentario u otros daños en la mercancía.

El metaverso, la realidad virtual y la inteligencia artificial también tendrán cabida en Pick&Pack. El trabajo en multiversos o realidad aumentada en el sector logístico permite, por ejemplo, optimizar el funcionamiento de un almacén o ver cómo responderá la carga de un camión en un determinado recorrido.  

envasado MAP de producto Fresco

Desperdicio alimentario y packaging

Alimentación y packaging son conceptos complementarios cuando hablamos de alimentos envasados y desperdicio de alimentos.

La futura ley de desperdicio alimentario insta a todos los agentes de la cadena alimentaria a hacer un autodiagnóstico en el procesamiento de los alimentos, identificar dónde se producen las mermas y fijar medidas para minimizarlos.

Los envases serán un punto crítico. No en balde deben preservar el alimento y facilitar la aplicación de tecnologías alimentarias de conservación para prolongar su durabilidad.   

Los termoformados en polipropileno (PP) o R’KAP®, que permiten el sellado de máxima eficacia y procesos de pasteurización o MAP con nitrógeno, así como los envases sous skin que facilitan el envasado al vacío, experimentarán previsiblemente un auge en los próximos años.

Logística y packaging: aligeramiento y retornabilidad  

El sector logístico se encuentra ante la encrucijada de mejorar la sostenibilidad y, a la vez, hacer frente al aumento de costes en las materias primas que repercuten en los envases y de los combustibles, que encarece el transporte.

Dada la coyuntura y las necesidades medioambientales no queda otra que aplicar el ecodiseño para optimizar las materias primas y mejorar la eficiencia en el transporte, especialmente, el de última milla.

Soluciones de manipulación y Almacenaje ligeras y retornables

Aquí adquieren su máxima relevancia embalajes cada vez más ligeros, retornables y hasta isotérmicos, como KOMEBAC® y KOMEBAC COOL®.

En los próximos años veremos envases cada vez más aligerados de materia prima, con formas optimizadas para mejorar el paletizado y el transporte, cajas más resistentes al apilamiento, con mejor ventilación; y embalajes retornables y plegables, entre otros.

Estas serán algunas de las propuestas que se abordarán en la X Edición del Encuentro Alimarket Logística Gran Consumo, un foro en el que se compartirá la actualidad y el futuro de la cadena de suministro en el sector del gran consumo.

¿Qué es Pickpack Expo?

Pick&Pack es la feria anual que reúne a más de 6.000 profesionales del envasado, el picking y la distribución en busca de soluciones en packaging y logística. La de 2023 será su tercera edición y tendrá lugar en IFEMA entre los días 25 y 27 de abril.

¿Qué tipos de soluciones de packaging se pueden encontrar en Pickpack Expo?

En PickPack Expo vamos a encontrar soluciones de packaging para la industria alimentaria con materiales innovadores, diseños creativos, soluciones sostenibles, smart packaging y nuevas tecnologías para lograr envases inclusivos.

¿Por qué es importante la seguridad alimentaria en el packaging?

Un mal envasado compromete la calidad y la seguridad alimentaria. Una toxiinfección por un mal envasado es susceptible de sanción al fabricante por un delito contra la salud pública. 

Scroll al inicio