El 40% del consumo final de energía en la Unión Europea y el 36% de sus emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía corresponden a los edificios. Sin embargo, Bruselas insiste en que el 75 % de los edificios europeos siguen sin ser eficientes. Mejorar la eficiencia energética de la construcción es una prioridad para lograr los objetivos climáticos y una forma de ahorrar en la factura de la luz y el gas.

¿Qué es la eficiencia energética en la construcción?
La eficiencia energética de los edificios es la capacidad que estos tienen para requerir menos energía para satisfacer las necesidades energéticas y el bienestar de las personas que los habitan. Es decir, para la calefacción, refrigeración, ventilación, el agua caliente sanitaria y la iluminación.
Lograr una casa eficiente energéticamente implica reducir el consumo de energía y de emisiones de efecto invernadero sin sacrificar el confort térmico. Para ello se utilizan, como veremos a continuación, diversos materiales y tecnologías.
Ventajas de la eficiencia energética en la construcción
Aplicar medidas de eficiencia energética en una vivienda ofrece numerosas ventajas a los usuarios, al medio ambiente y a nuestro país.
- Ahorro en la factura de electricidad y gas. Es una inversión que reduce notablemente los gastos mensuales de los hogares.
- Mayor bienestar térmico y acústico. Un buen aislamiento mantiene una temperatura interior agradable sin los incómodos puentes térmicos que generan esa sensación de que se cuela un cuchillo de frío por las paredes o sin que se recaliente la casa en temporada estival. También reduce la entrada de ruido del exterior, contribuyendo a un mayor confort en la vivienda.
- Revalorización del inmueble. Los edificios con una alta calificación de eficiencia energética son más atractivos en el mercado inmobiliario. La Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés) prohíbe la venta o alquiler de viviendas con una calificación energética G o F a partir de 2030. Para 2033, el veto se extiende a las de etiqueta energética E.
- Impulsar la economía en la UE. La transición hacia energías renovables y mejora de los aislamientos preserva la independencia energética europea, impulsa el desarrollo tecnológico y crea empleo. Es el caso de los instaladores de sistemas SATE o paneles solares, dos profesiones muy demandadas en la actualidad. También se potencia la industria interna para fabricar paneles aislantes, ventanas, sistemas de ventilación y otros productos que contribuyen a la construcción pasiva.
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Imprescindible en la lucha contra el cambio climático.
- Mayor durabilidad del edificio. El SATE no solo mejora la eficiencia energética de la casa. También mejora su durabilidad al protegerla de daños externos, como las humedades.
Estrategias para mejorar la eficiencia energética en los edificios
Aislamiento térmico exterior (SATE)
Confiar en un sistema de aislamiento térmico de la envolvente con SATE es, sin duda, la medida más eficiente para eliminar los puentes térmicos y garantizar la estabilidad de las temperaturas en el interior.
Aísla del frío en invierno e impide la entrada del calor asfixiante en verano, una medida muy para tener en cuenta en un país como el nuestro con veranos cada vez más calurosos. Se trata además de una obra que se realiza por el exterior, por lo que no es intrusiva y puede llevarse a cabo fácilmente para rehabilitar edificios y mejorar su eficiencia energética acorde a los requerimientos europeos.
Aislamiento de cubiertas
Mejora la inercia térmica del edificio y elimina el riesgo de humedades. Nuestras planchas de aislamiento térmico KNAUF Therm® RC para cubiertas planas o casi planas ofrecen resultados óptimos.
Autoconsumo energético
Transición de los combustibles de origen fósil a fuentes renovables, la energía solar, eólica o geotermia. A este pool se suma el ‘gas verde’, desde el biogás o biometano, al hidrógeno verde.
Instalaciones eficientes
Bombas de calor (aerotermia) con componentes de polipropileno expandido (EPP), suelo radiante, iluminación con sensor de movimiento…
Cerramientos eficientes y otras tecnologías
Contribuyen a preservar la temperatura interior con un aspecto estético adecuado al estilo de cada vivienda. Se incluyen las ventanas y contraventanas de PVC, persianas graduables de alta eficiencia energética, toldos y otros productos de protección y control solar.
La eficiencia energética en edificios industriales y comerciales
La eficiencia energética en el hogar busca crear un entorno confortable para los habitantes de la casa, a ser posible, ahorrando en la factura.
Esta necesidad se agudiza a la hora de implementar medidas de eficiencia energética en la industria, bloques de oficinas, centros comerciales, hoteles… Se trata de instalaciones con un consumo intensivo de energía para climatización y cuyo gasto energético puede ser enorme. Toda medida de eficiencia energética en la construcción ahorrará costes en los negocios que allí se instalen.
Casos de éxito: Viviendas eficientes energéticamente y proyectos sostenibles
Rehabilitación energética
Las planchas de EPS para SATE son un aliado imbatible para los sistemistas a la hora de ofrecer los mejores resultados en proyectos de rehabilitación energética. Se instalan con gran facilidad y con mínimas molestias a los vecinos.
La rehabilitación de un bloque de viviendas en la calle Escalona de Madrid o el barrio Baladre de Sagunto (Valencia) son algunos casos de éxito. Infórmate sobre nuestras placas para SATE de corte o las placas moldeadas y solicita información a nuestro equipo.
Viviendas unifamiliares pasivas
La casas pasivas acorde al estándar Passivhaus son el ejemplo más claro de casas eficientes. Consumen hasta 8 veces menos electricidad o gas para funcionar que una casa estándar. Tal ahorro y eficiencia energética se consiguen con una envolvente térmica de gran hermeticidad y descompensaciones energéticas, medidas de autoconsumo energético, iluminación eficiente y otras medidas pasivas en cerramientos y similares.
Así son las casas construidas con LEGACY®, el sistema constructivo modular basado en bloques de EPS desarrollado por Knauf Industries.
Ya se han entregado varias promociones de viviendas unifamiliares construidas en menos tiempo, con menos residuos en obra, menos materiales y certificación energética A. Estos bloques también están disponibles en NEOPS®, nuestro material alternativo al EPS de origen vegetal y con un 30% menos de huella de carbono.
Soluciones para SATE en Knauf Industries: así mejoramos la eficiencia energética en los edificios
Knauf Therm Etix®: placas de corte para SATE
Knauf Therm Etix® es un panel de corte estabilizado para exteriores, diseñado específicamente para aislamiento térmico y rehabilitación de fachadas (SATE). Disponible EPS, EPS Grafit y NEOPS® y en varias conductividades.
Descarga aquí la Declaración Ambiental de Producto (DAP o EDP, por sus siglas en inglés):
Apostamos por la calidad de nuestros productos
Todas nuestras placas están trazadas durante todo su proceso de producción. Realizamos muestreos de todos los lotes productos y están certificados con la marca N de AENOR y marcado CE.
Además, fieles a nuestro compromiso con el medio ambiente, todos nuestros productos de aislamiento son 100% reciclables a fin de ciclo.
Contacta con nuestro equipo de expertos.
Preguntas frecuentes sobre eficiencia energética en la construcción y viviendas
Se pueden implementar varias medidas para mejorar eficiencia energética vivienda: aplicar un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE), instalar un sistema de autoconsumo energético, mejorar los cerramientos, cambiar a persianas eficientes…
Una vivienda eficiente, como las casas pasivas, puede consumir hasta 8 veces menos que una vivienda convencional. Esto se traduce en una factura energética mínima manteniendo el bienestar térmico y de las personas que habitan la vivienda.
El cálculo de la eficiencia energética de la vivienda se lleva a cabo con programas informáticos específicos y lo realizan profesionales autorizados: arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos. El Real Decreto 659/2025 amplía la posibilidad de extender la certificación energética a otros graduados superiores y técnicos de FP.
Por supuesto. Una de las ventajas de instalar un SATE es que las obras se realizan sobre la fachada y las cubiertas, sin necesidad de acceder al interior del edificio. Al realizarse solo sobre la envolvente, se minimizan las molestias y los vecinos pueden seguir haciendo vida normal en sus viviendas.